Personas participan hoy, en la 27 edición de la Marcha del Orgullo Gay 2023 en la avenida Paulista en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Sao Paulo, 11 jun (EFE).- La marcha del Orgullo LGBT de Sao Paulo, una de las mayores del mundo, ha desbordado este domingo el centro de la mayor ciudad brasileña con cientos de miles de participantes congregados para protestar contra la invisibilidad del colectivo en las políticas sociales.

Los participantes de la «Parada», que ya estuvo en el Libro Guinness de los Récords cuando en 2006 concentró 2,5 millones de personas, dio este año un carpetazo a lo que los organizadores llaman la “gestión desastrosa” del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Paulistanos y visitantes de todo Brasil envueltos en banderas arcoíris se concentraron desde por la mañana en la Avenida Paulista al calor de batucadas y 19 grandes camiones de sonido «capitaneados» por drag queens y cantantes icónicas del colectivo, como Pabllo Vittar y Daniela Mercury.

Uno de los primeros en acudir al lugar de la cita, Eduardo Valentino, activista gay y educador social de 35 años, llegó en autobús desde Franca, una ciudad conservadora del interior del estado de Sao Paulo, con un grupo de unas 200 personas para festejar el dejar atrás «cuatro años de violencia, discurso de odio y noticias falsas».

«La derrota de Bolsonaro no fue una simple derrota, fue una derrota contra la homofobia y los prejuicios, pero todavía quedan algunas de las semillas que plantó, como un Congreso extremista», asegura Valentino, vestido con una camiseta multicolor, en referencia a la poderosa representación evangélica en el Legislativo.

Personas participan hoy, en la 27 edición de la Marcha del Orgullo Gay 2023 en la avenida Paulista en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

El activista citó que «en los últimos seis meses, esos parlamentarios presentaron en torno a 40 proyectos de ley contra la población LGBT».

Después de que en 2022 la marcha tuviera como objetivo principal movilizar el voto contra la ultraderecha en las elecciones presidenciales de octubre, la vigésima séptima edición ha celebrado la vuelta de la izquierda al poder, con Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, sin por ello abandonar su carácter reivindicativo.

Bajo el lema «Políticas sociales para LGBT+: las queremos completas y no por la mitad», el manifiesto de la marcha avisa de que todavía queda mucho por hacer y reclama, entre otras cosas, que los programas de vivienda social contengan cuotas para personas LGBT de bajos recursos.

Activista de Madres en Resistencia, un movimiento que reúne a 500 mujeres con hijos LGBT, la profesora jubilada Leila d’Arc de Souza, de 59 años, participó en el desfile para luchar por una escuela «más inclusiva» y pedir que la ley educativa de Brasil incluya una obligación explícita de combatir la discriminación por orientación sexual.

El hijo de D’Arc de Souza se suicidó hace dos años, después de haber sufrido bullying en la escuela pública de Brasilia a la que asistía y que terminó por abandonar a los 16 debido a la presión.

Hasta ese momento, los profesores de la escuela a menudo llamaban la atención a D’Arc de Souza porque el niño «abrazaba» a sus compañeros o se aplicaba polvos en el rostro para disfrazar su acné, y una vez le llegaron a recomendar que lo apuntara a «deportes masculinos».

Superviviente de esos mismos prejuicios, la travesti conocida artísticamente como Tania Leona del Escándalo, de 55 años y disfrazada con capa verde de heroína, recuerda haber sufrido una decena de ataques físicos desde que lanzó su carrera a principios de los años 90.

Tania afirma que, después de esos sacrificios, las generaciones jóvenes de la comunidad LGBT tienen «la sartén por el mango» para hacer que las cosas cambien.

En Brasil, el país donde más transexuales son asesinados en el mundo, un 20 % de las personas LGBT dice sufrir hostilidad o prejuicios en el ambiente familiar, y otro 59 % afirma sentirse inseguro en la calle, según una encuesta reciente del Instituto Datafolha.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.