
Saltillo, Coahuila a 9 junio de 2023.- Durante la décima cuarta Sesión del Primer Período Ordinario del tercer año de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Teresa Meraz, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila con respecto a la actualización de la finalidad y como se presta el servicio de dicho Instituto, para quedar de la siguiente manera:
PROPUESTA DE INICIATIVA POR LA QUE SE MODIFICAN LAS FRACCIONES I y III DEL ARTÍCULO DE LA LEY DEL INSTITUTO ESTATAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA DE COAHUILA DE ZARAGOZA:
Artículo 3. Funciones del Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila de Zaragoza
Para cumplir con su objeto, el Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila de Zaragoza tendrá las siguientes funciones:
I. Prestar la asistencia profesional de abogadas y abogados públicos que presten servicios gratuitos de defensa de las personas justiciables, garantizando el derecho a la defensa en materia penal y el patrocinio legal durante la ejecución penal; así como el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en las materias familiar, administrativa, fiscal, mercantil y civil.
II……
III. El servicio se prestará bajo los principios de probidad, honradez y profesionalismo, y de manera obligatoria en los términos que establezcan las leyes y
IV….
La coordinadora de la bancada de morena en el Congreso del Estado, mencionó que una de las formas por la cual la sociedad tiene acceso al derecho constitucional de ser defendido y asesorado de manera gratuita es a través de la defensoría pública.
“La Defensoría Pública es el área encargada de prestar el servicio de patrocinio legal gratuito a las y los servidores públicos y/o particulares que lo requieran, a través de defensoras y defensores de oficio, quienes de manera independiente representan a las personas presuntas responsables que no cuenten con representación legal en el procedimiento de responsabilidad administrativa” informó.
Aunado a lo anterior, la legisladora de morena, explicó que las personas presuntas responsables -como parte de nuestro orden constitucional de derechos- tienen el derecho de contar con una defensa legal apropiada a través de una o un defensor de oficio, mismo que es asignado una vez que la autoridad substanciadora lo solicita a través de un oficio.
“Todo el personal que integra la Defensoría de Oficio debe observar en el desempeño de sus funciones los principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, destacando los principios y valores de Legalidad, Excelencia y profesionalismo, Ética, Honradez, Imparcialidad, Interés Público, Respeto a los Derechos, Humanos Igualdad y no discriminación, Equidad de género y Sentido social” señaló.
En ese sentido, la Diputada Teresa Meraz destacó que ante dichos principios bajo los cuales deben de conducirse todas y todos los que forman parte de la Defensoría Pública del Estado, es que se considera se deben actualizar los conceptos ahí plasmados y con ello estar a la vanguardia en las nuevas disposiciones en materia de derechos humanos.






