Saltillo, Coahuila a 9 junio de 2023.- Durante la décima cuarta Sesión del Primer Período Ordinario del tercer año de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Teresa Meraz, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila con respecto a la actualización de la finalidad y como se presta el servicio de dicho Instituto, para quedar de la siguiente manera:

 

PROPUESTA DE INICIATIVA  POR LA QUE SE MODIFICAN LAS FRACCIONES I y III DEL ARTÍCULO DE LA  LEY DEL INSTITUTO ESTATAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA DE COAHUILA DE ZARAGOZA:

 

Artículo 3. Funciones del Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila de Zaragoza

Para cumplir con su objeto, el Instituto Estatal de Defensoría Pública de Coahuila de Zaragoza tendrá las siguientes funciones:

 

I. Prestar la asistencia profesional de abogadas y abogados públicos que presten servicios gratuitos de defensa de las personas justiciables, garantizando el derecho a la defensa en materia penal y el patrocinio legal durante la ejecución penal; así como el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en las materias familiar, administrativa, fiscal, mercantil y civil.

II……

 

III. El servicio se prestará bajo los principios de probidad, honradez y profesionalismo, y de manera obligatoria en los términos que establezcan las leyes y

 

IV….

 

La coordinadora de la bancada de morena en el Congreso del Estado, mencionó que una de las formas por la cual la sociedad tiene acceso al derecho constitucional de ser defendido y asesorado de manera gratuita es a través de la defensoría pública.

 

“La Defensoría Pública es el área encargada de prestar el servicio de patrocinio legal gratuito a las y los servidores públicos y/o particulares que lo requieran, a través de defensoras y defensores de oficio, quienes de manera independiente representan a las personas presuntas responsables que no cuenten con representación legal en el procedimiento de responsabilidad administrativa” informó. 

 

Aunado a lo anterior, la legisladora de morena, explicó que las personas presuntas responsables -como parte de nuestro orden constitucional de derechos- tienen el derecho de contar con una defensa legal apropiada a través de una o un defensor de oficio, mismo que es asignado una vez que la autoridad substanciadora lo solicita a través de un oficio. 

 

“Todo el personal que integra la Defensoría de Oficio debe observar en el desempeño de sus funciones los principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, destacando los principios y valores de Legalidad, Excelencia y profesionalismo, Ética, Honradez, Imparcialidad, Interés Público, Respeto a los Derechos, Humanos Igualdad y no discriminación, Equidad de género y Sentido social” señaló.

 

En ese sentido, la Diputada Teresa Meraz destacó que ante dichos principios bajo los cuales deben de conducirse todas y todos los que forman parte de la Defensoría Pública del Estado, es que se considera se deben actualizar los conceptos ahí plasmados y con ello estar a la vanguardia en las nuevas disposiciones en materia de derechos humanos.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.