
Saltillo, Coahuila a 2 de junio de 2023.- Durante la décima tercera Sesión del Primer Período Ordinario del tercer año de la LXII del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Laura Aguilar, presentó una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Salud Mental y Bienestar de las Personas con Trastornos Mentales para el Estado de Coahuila con respecto a la obligación del estado en cuanto a la infraestructura para la salud mental para quedar de la siguiente manera:
Propuesta de iniciativa con proyecto de decreto por la que modifica el artículo 7 de la LEY DE SALUD MENTAL Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA.
Artículo 7. Toda persona que tenga su residencia permanente o se encuentre en el Estado de Coahuila de Zaragoza en situación transitoria tiene derecho a la salud integral, tanto física como mental.
El Estado deberá garantizará el acceso efectivo, digno, oportuno, de calidad y sin discriminación a los servicios de salud mental mediante la combinación de intervenciones de promoción de la misma, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social.
De igual forma, el Estado deberá construir y distribuir Centros de salud Mental de manera óptima y deberá difundir la información necesaria para un mejor acceso a todas aquellas personas que lo necesiten.
La legisladora de morena, explicó que la iniciativa se presenta ante las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo donde se reformó el catálogo de enfermedades para recibir incapacidad o en su caso jubilación por las nuevas condiciones derivadas del covid-19, así como de las condiciones del ser humano ante las nuevas exigencias sociales.
“Entre las enfermedades por las cuales el trabajador podrá solicitar la incapacidad laboral se encuentra Covid-19 en el grupo de patologías y parasitarias, aumentando de 21 a 41 enfermedades. Además, se reconoce en la lista varios trastornos de índole mental tales como: El trastorno de ansiedad, el trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia, el trastorno asociado con el estrés y el trastorno depresivo” informó.
Así mismo, Aguilar Tabares expuso que se incrementaron las enfermedades derivadas por intoxicaciones de 36 a 46, en donde se agrupa enfermedades como: Neumoconiosis y broncopulmonares producidas por aspiración de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral; enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases o vapores y del sistema respiratorio, aumentando además de 10 a 14 las enfermedades producidas por factores mecánicos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo.
“Como podemos ver muchas de estas enfermedades tienen que ver con la salud mental, por eso es que el Estado debe tener una corresponsabilidad con la Federación sobre este hecho, ya que si dejamos a la deriva este tema de salud se nos puede convertir en un problema público” finalizó.
Fuente: Redacción
[pvcp_1]

              




