La joven mexicana Roxana Ruíz, habla durante una entrevista con EFE, el 18 de mayo de 2023, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Ciudad de México, 19 may (EFE).- Roxana Ruiz, condenada a seis años de cárcel por defenderse de su violador, podría marcar un peligroso precedente para las mujeres en México, un país en el que “no dejarse violar es sinónimo de ir a la cárcel”, si no se revoca el veredicto, expresa en entrevista con EFE.

En medio de la lucha judicial y la desesperación de la joven, acusada de homicidio en exceso de la legítima defensa tras matar a su presunto violador en el Estado de México, lamenta que la justicia parezca lejos de ella.

«No creemos que sea algo coherente, algo justo que me hayan sentenciado a seis años, solo porque piensan que fue un exceso (el uso de la fuerza). Yo no sé cuáles son los límites para que tú te puedas defender”, dice entre sollozos.

Originaria del estado de Oaxaca, Ruiz recibió esta semana una sentencia a 6 años, dos meses y siete días de prisión, así como una multa de 285.000 pesos como reparación del daño, después de que en mayo de 2021 se defendió de su agresor.

El argumento de la jueza, dice su abogado Ángel Carrera, es que se “excedió en su defensa”, lo que consideran totalmente injusto pues antes ya había ocurrido una violación y estaba en riesgo su vida.

“No sabemos si hay un manual en el que Roxana tendría que haber actuado de diferente manera, si hay pasos, hasta qué momento hay que parar en una legítima defensa”, considera.

EL CASO

El 7 de mayo de 2021, Roxana fue con unas conocidas a tomar cerveza en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Cuando estaba por irse del lugar, apareció un hombre que conocía y que se ofreció a acompañarla a su casa.

Una vez allí, le insistió que lo dejara quedarse a dormir porque vivía lejos, a lo que ella accedió.

Después, según relata Roxana, el joven se metió a su cama, la golpeó, violó y amenazó con matarla.

Ella alcanzó una camiseta y lo asfixió.

Tras ello, sacó el cuerpo en una bolsa, pero las autoridades la detuvieron y encarcelaron en un centro penitenciario donde estuvo nueve meses y del que salió gracias al apoyo de organizaciones feministas y sus abogados.

En esa ocasión, cuenta Carrera, la acusaron de los delitos de homicidio y de violar las leyes de inhumación y exhumación.

Aunque la absolvieron de este último, reclasificaron el primero como homicidio simple con exceso de defensa.

La lucha que prosigue es para que Roxana no vuelva a pisar la cárcel, por lo que están en proceso de apelar la sentencia.

“Este es un precedente para las mujeres. Si subsistiera este fallo simplemente las mujeres no tendrían manera de defenderse o pensarían: ‘aunque me defienda voy a ir a la cárcel’, que es el caso de Roxana”, apunta Carrera.

Roxana también considera que, si regresa a la cárcel, su sentencia marcará un precedente para cualquier otra mujer que sea violada.

“No debería ser así porque ¿cuál es ahora el mensaje que manda el sistema judicial aquí? Que las mujeres tenemos de dos: o estar presas o estar muertas”, dice la joven de 23 años, aún con enojo.

VIVIR CON MIEDO

La joven, madre de un niño de 6 años, afirma que le ha costado mucho trabajo retomar su vida: “sigo viva, pero muerta a la vez” pues, dice, se destrozaron sus planes y proyectos de vida.

Y aunque reconoce que la invade el miedo de volver a pisar la prisión y estar lejos de su hijo, dice que su mayor temor es que la familia de su atacante cumpla las amenazas que le han hecho.

“Me desgarra el alma y más aún leyendo sus comentarios (de la familia del agresor) donde dicen que me entregarían a mi hijo hecho cachitos (pedazos), es algo que me duele recordar”, dice entre lágrimas.

Ante ello, Ruiz pide a las autoridades mirar casos como el suyo desde una perspectiva de género y a reconocer el derecho de las mujeres a defender su propia vida.

“Pareciera que no nos quisieran vivas manifestando esto. ¿Qué está pasando? Tantos feminicidios que hay en México y no lo toman en cuenta, es como si no les importara la vida de las mujeres en el Estado de México”, concluye.

El nivel de impunidad en los delitos de feminicidio en México, donde matan a 10 mujeres al día, estuvo en el 56,6 % en 2022, según la organización Impunidad Cero.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.