Centro de Lugo, cerca de Ravenna, Italia. EFE/EPA/EMANUELE VALERI

Roma, 18 may (EFE).- Más de 5.000 explotaciones agrícolas se encuentran anegadas, con animales ahogados y decenas de miles de hectáreas bajo el agua, por las inundaciones que han asolado la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, donde localidades enteras han quedado inundadas por las lluvias torrenciales de las últimas horas.

Así se desprende del seguimiento de los efectos de las inundaciones realizado por Coldiretti, el mayor sindicato agrícola y ganadero de Italia, que también destacó hoy que hay desaparecidos y víctimas entre los agricultores, por los que expresó su «profundo pesar» en un comunicado.

Las inundaciones de las últimas horas en Emilia Romaña han causado al menos 9 muertos y más de 20.000 personas han tenido que ser evacuadas, así como enormes destrozos que han afectado a las líneas eléctricas, telefónicas y a la viabilidad en la zona.

Según Coldiretti, empresas, invernaderos, viveros y establos han acabado bajo el agua, así como viñedos, cultivos de kiwis, ciruelos, perales, manzanos, hortalizas y cereales, junto a instalaciones de transformación de productos agrícolas.

«También hay dificultades para garantizar la alimentación del ganado porque el forraje se ha visto comprometido y falta agua para abrevarlos en las zonas de colinas, con problemas de viabilidad por los daños en las infraestructuras rurales causados por desprendimientos y corrimientos de tierra», explicó.

El sector más afectado es el hortofrutícola, con la lentitud con la que fluye el agua que ha quedado en los huertos, «asfixiando» las raíces de los árboles hasta que se pudren, y el riesgo de provocar la desaparición de plantaciones enteras que tardarán años en volver a ser productivas, con una producción bruta comercializable de frutas y hortalizas de 1.200 millones de euros en la región.

Los pérdidas son «incalculables a la espera de la salida de las aguas que han invadido los huertos y las valiosas hortalizas de la región, las casas rurales, las granjas con tractores y maquinaria cubiertos de barro», según Coldiretti, después de que el presidente la región, Stefano Bonaccini, cifrase las daños en «varios miles de millones de euros».

«En estos momentos la prioridad es salvar vidas humanas, pero inmediatamente hay que poner en marcha todas las acciones útiles encaminadas a la recuperación económica y productiva porque está en juego la propia supervivencia de cientos de empresas y de los trabajadores que dependen de ellas», declaró el presidente de Coldiretti, Ettore Prandini.

El responsable, que se congratuló de las medidas de suspensión de obligaciones en materia fiscal y contributiva y de procedimientos judiciales anunciadas por el Gobierno, pidió al Ejecutivo «un decreto-ley especial y la asignación de recursos adecuados para hacer frente a los daños sufridos, que crece por horas para las actividades agrícolas».

«Las herramientas de intervención ordinarias deben activarse lo antes posible, pero no son suficientes para garantizar el rescate o la continuidad de las cadenas de suministro agrícola en la zona afectada», añadió.

El Gobierno italiano, que ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario el próximo martes, anunció que destinará 20 millones, que sumarán a los 10 millones ya aprobados hace un par de semanas cuando la región sufrió otra inundación, para las primeras emergencias, además de suspender las obligaciones fiscales y las hipotecas durante un tiempo.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.