Buenos Aires, 18 may (EFE).- María Becerra, conocida como «La nena de Argentina», es ya, a sus 23 años, todo un ícono de la cada vez más exitosa música urbana que exporta su país. Una cantante de moda que apunta ahora un nuevo hito en su fulgurante carrera: colarse con la canción «Te cura» en la banda sonora de «Fast X», la décima entrega de la saga «Fast & Furious», que se estrena este jueves.

«Un día llamaron a mi mánager diciéndole que querían que forme parte del ‘soundtrack’. Al principio yo iba a estar en una canción que era de tres personas. Éramos yo y dos mujeres más. Y, de repente, cuando mandé mi verso para esa canción, les gustó tanto que dijeron, ‘queremos que hagas una canción sola», cuenta la joven compositora en una charla con EFE en Buenos Aires.

Así surgió el tema incluido en la décima película de la mítica saga, dirigida por Louis Leterrier y de nuevo con Vin Diesel -que hace unos días se deshizo en elogios a María en una entrevista- como gran protagonista, y el compositor y director de orquesta Brian Tyler llevando los hilos de la banda sonora original.

«Nos mandaron ‘Te cura’, que ya estaba toda hecha, pero yo le metí mi verso escrito, escribí un post-coro y metimos producción también. Así que fue muy lindo también de parte de ellos, que nos dejaron que la canción fuera también con nuestra esencia y que le hayamos metido todo lo nuestro», agrega Becerra, nacida en la localidad bonaerense de Quilmes en 2000.

EL «SELLO LATINO»

La prensa oficial de la película destaca a María como la primera cantante argentina en ser parte de una película «tan influyente» en la industria cinematográfica. «La verdad es que es todo un desafío, es una saga muy importante y las canciones de toda esta saga han sido icónicas», añade ella.

«‘Rápidos y furiosos’ es una saga con la que muchos crecimos y muchos tuvimos de inspiración. Por ejemplo, yo tengo una canción que se llama «Automático» y Letty (personaje que interpreta Michelle Rodriguez) fue la inspiración para toda la parte que yo quería de ser mecánica», revela.

Y señala que, en el caso de «Te cura» -canción que en el filme aparece en una escena de los actores en Río de Janeiro-, quería plasmar su «sello latino» para diferenciarla de otros temas más anglosajones: «queríamos, nosotros, que somos de ese grupito de los latinos haciendo el ‘soundtrack’, dejar bien eso marcado, ¿viste?, con palabras como ‘dembow’. Con ritmos como el ‘dembow'».

«VIVO DE LO QUE AMO»

Abanderada del reguetón, el trap y otras variables de lo que se conoce como género urbano, María es considerada una de las artistas femeninas argentinas más populares del momento. Comenzó como ‘youtuber’ en 2015 y cuatro años después publicó su primer disco, el EP «222». 

Desde entonces, acumula un buen puñado de hits tanto en solitario como con artistas como Pablo Alborán, Tini, Nicki Nicole, J Balvin y Lola Índigo, y su último álbum, «La nena de Argentina» -apodo que surgió por una frase que cantaba en el tema «Animal» (2021) junto a Cazzu-, explota de reproducciones en todas las plataformas.

«Estoy muy feliz, la verdad. Muy cansada también, es mucho trabajo, pero tiene su gran recompensa. No me voy a quejar, la verdad que soy muy feliz, soy afortunada, vivo de lo que amo, no me hace falta nada, a mi familia tampoco, puedo brindarles comodidades, facilidades y eso es algo que no tiene precio para mí, entonces yo voy a trabajar toda la vida», revela.

Y se sincera sobre el apodo por el que todo el mundo la conoce: «En algunos momentos he pensado en cambiar ese apodo, ‘la nena de Argentina’, porque siento que soy una mujer, ya no soy tan nena. Pero es algo que ya quedó instalado en la mente de la gente, ¿viste? Y siento que es como desde el lado del cariño que me lo dicen, y creo que va a quedar para siempre».

«No sé, quizás en algún momento me lo cambie, quizás no, pero por el momento para la gente soy ‘la nena de Argentina’ y lo voy a seguir siendo», concluye.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.