La debacle morenista que se avecina en Coahuila no es nada nuevo y prácticamente estuvo cantada desde antes de arrancar las actuales campañas por la gubernatura. Y quizás sea por el orgullo o porque saben que una derrota como la que les espera en los comicios coahuilenses será una mancha para la poderosa maquinaria electoral que presume ser Morena, pero en los últimos días, a escasas tres semanas de las votaciones en la entidad norteña, desde las cúpulas de la 4T han comenzado a lamentarse de la triste situación de su candidato Armando Guadiana y a tratar desesperadamente de rescatar a un barco que está en franco hundimiento.

Fue el propio presidente López Obrador, quien en la reunión de aquel viernes 28 de abril en Palacio Nacional, donde reunió a las corcholatas presidenciales, les pidió a los cuatro aspirantes Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que “acuerparan” al candidato Guadiana y que fueran a Coahuila a apoyar su campaña. “No lo dejen solo, hay que ayudarlo”, les dijo el mandatario según comentan asistentes a ese encuentro al que también acudió la bancada de senadores de Morena.

La petición del presidente no fue sólo de forma, sino también de fondo, pues incluyó una instrucción específica para que buscaran a Ricardo Mejía Berdeja, su ex subsecretario estrella de Seguridad, y lo convencieran de que declinara su candidatura por el PT para apoyar a Armando Guadiana. Con esa maniobra, según los cálculos de Palacio, se podría intentar rescatar algo de la elección que hoy está perdida y volver a Morena más competitivo en las votaciones de Coahuila.

Pero ocurrió que, efectivamente, varios mensajeros buscaron a Mejía Berdeja para tratar de convencerlo, pero el político originario de Torreón les dijo a todos que no y los regresó a todos con un palmo de narices. Uno de esos mensajeros fue Ricardo Monreal, quien buscó al candidato del PT para decirle que el presidente vería muy bien una declinación suya en favor de Guadianal. La respuesta de su tocaayo fue directa y contundente: “Yo ya rebasé a Guadiana en las intenciones del voto y lo lógico es que decline el que va en tercero para apoyar al segundo, no a la inversa”

Otro de los que intentaron también infructusosamente convencer a Mejía fue el senador José Ramón Gómez Leal, actual delegado de Morena en Coahuila, a quien conocen en el estado como “el cuñado de Cabeza de Vaca”. A la labor de convencimiento sumaron primero ofrecimientos y “zanahorias” como hacer a Berdeja candidato a senador en el 2024 o nombralo Fiscal de Justicia estatal si Guadian ganaba la gubernatura; y cuando ni con eso lograron convencerlo, sacaron el garrote con amenazas como la de “revelar los compromisos financieros y económicos” que hizo con empresarios y grupos del estado y decir que por eso el candidato del PT se negaba a declinar.

Pero ni los amagos hicieron que Mejía Berdeja se doblara y su respuesta a los mensajeros fue claridosa: “¿Mis compromisos?, ¿Y los compromisos de Guadiana con los Moreira, con Riquelme? ¿Y los compromisos que hizo Mario Delgado con Luis Fernando Salazar? esos si son delicados y cuestionables en comparación con los míos, que no fueron compromisos de dinero, sino políticos”, les respondió el abanderado petista.

El último intento desesperado de Morena en Coahuila es presionar a la dirigencia del PT que encabeza Alberto Anaya para que le retire la candidatura a Ricardo Mejía y de esa manera Morena pueda recuperar votos que ha perdido. En ese sentido van las declaraciones que hizo Mario Delgado el pasado 9 de mayo, cuando lamentó “las traiciones del PT y el PVEM” en los comicios coahuilenses y lanzó una amenaza velada de que esa traición pondría en riesgo la alianza de Morena con esos dos partidos para la elección presidencial del 2024. “Donde hay asperezas es con los dirigentes (del PT y PVEM) en Coahuila, porque están haciéndole el favor al PRI, están de paleros para evitar que se consolide el voto del cambio en favor de Morena y de nuestro candidato Armando Guadiana”, dijo el líder nacional del partido oficial.

La realidad es que en Coahuila, la 4T y Morena pecaron de soberbia y se durmieron en sus laureles, mientras el PRI y el gobernador Miguel Riquelme sí operaron. Desde la precampaña Riquelme reactivó los viejos resortes que conectan al PT y a su dirigente nacional, Alberto Anaya, con el priismo, y negoció que ayudara a dividir la alianza con Morena y de esa manera le facilitara el camino a su candidato Manolo Jiménez. Y es que los viejos vínculos del Partido del Trabajo, que se remontan a su fundación en 1990, tienen que ver con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, de quien Anaya fue cercano desde sus épocas universitarias, a través de la relación con Adolfo Orive.

El periodista Rubén Moreno, señala en un artículo publicado en Intolerancia diario bajo el título “Del maoísmo al salinismo solo hay un paso: el PT”, que en la fundación del PT fue clave, el ideologo salinista de programas como Solidaridad, Adolfo Orive, que se les apoyó en la realización de sus asambleas y que el objetivo del entonces presidente Salinas era crear un partido de izquierda que le quitara votos al PRD de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo que en ese momento iba en ascenso y era objeto de una féroz persecusión desde el gobierno priista. Por aquellos años, el periodista de EL UNIVERSAL, Ismael Romero le preguntó a Alberto Anaya sobre sus vínculos con el salinismo y su respuesta fue: “De los supuestos apoyos, nadie va a sacar nada que se pueda comprobar. En lo que se refiere a nuestra relación con los Salinas, no tengo nada de que avergonzarme”.

Lo que sí es un hecho, cuando faltan unos 15 días de campaña efectiva para las votaciones en Coahuila, es que ya ni sumados los porcentajes de Morena, el PT y el PVEM les alcanzarían para ganarle al PRI. El candidato Manolo Jiménez parece caminar rumbo al 5 de junio como Moisés cuando cruzo el Mar Rojo, sin mojarse las sandalias. A estas alturas se ve más fácil que Ricardo Mejía negociara con Manolo para obtener alguna posición importante en su gabinete –que de hecho se la han ofrecido pero también dice que no porque “eso sí sería traicionar a la 4T”– que con Morena y Guadiana. Ni hablar, al necio de Palacio le salió otro más necio; y la debacle morenista en Coahuila se ve inevitable.

NOTAS INDISCRETAS…En medio de su apurada campaña para mejorar su imagen y subir en las encuestas, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le cayeron ayer dos papas calientes que si las maneja bien se le pueden convertir en dos buenos goles para sus afanes presidencialistas. Primero fue el conflicto de los productores de maíz y trigo de Sinaloa, que tras una semana de mantener bloqueadas instalaciones y depositos de Pemex en Culiacán, Topolobampo y Ahome, en demanda del otorgamiento de precios de garantía para los dos granos básicos de entre 7 y 8 mil pesos, levantaron sus plantones a cambio de iniciar una “mesa de diálogo” con el titular de Segob que comenzará el próximo viernes. Y ayer, luego de la violencia y el caos que desataron maestros de la CNTE que intentaron entrar por la fuerza a Palacio Nacional, el presidente aceptó dialogar con ellos para escuchar sus demandas y se los mandó también a Adán Augusto que ayer recibió a la comisión del magisterio disidente para iniciar también una mesa de diálogo con ellos. Apenas hace unos días el secretario decía en una entrevista televisiva que él no descuidaba su labor de gobernabilidad por sus aspiraciones políticas, y esta será sin duda una buena ocasión para demostrarlo. Los dos asuntos son delicados, tanto el de los productores sinaloenses como el de los aguerridos y colmilludos maestros de la sección 22 de Oaxaca, y se le pueden convertir en un tema de doble filo al tabasqueño, pero si lograr resolverlos bien y llegar a acuerdos con ambos movimientos, sin duda Adán Augusto sumara puntos en su intención de convertirse en el caballo negro que alcance y rebase a los dos punteros en la contienda interna de Morena…Departamentos de lujo, viajes por el mundo, compra de relojes caros, ¿qué sigue en las Fuerzas Armadas?. A este paso se está cumpliendo el pronóstico de un general que hace un par de años nos decía que lo que estaba haciendo el presidente López Obrador con las fuerzas armadas era “sobornarlas y corromperlas” al darles tanto dinero público, poder y funciones civiles ajenas a su naturaleza constitutucional. “Cuando acabe el sexenio y aflore todos los negocios que se están haciendo al amparo de tantas obras y responsabilidades que les han dado a las fuerzas castrenses, el tema será un escándalo y mostrará la descomposición de las instituciones militares”, nos dijo hace un par de años ese general de cuatro estrellas. Y ya se empieza a ver que sabía muy bien de lo que hablaba…Los dados mandan otra doble Escalera. Sigue bien la semana. 

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.