Bogotá, 17 may (EFE).- Para la psiquiatra española Marian Rojas Estapé, en un mundo en el que todos quieren encontrar el amor de su vida y donde la plenitud parece poder lograrse a golpe de ‘clic’, el capitalismo emocional puja por probar que la media naranja también puede encontrarse en la red. 

Convencida de que las aplicaciones de citas que, como Tinder, alardean de haber facilitado la química entre sus usuarios con «más de 55.000 millones de matches», Rojas asegura en una entrevista con EFE en Bogotá que ambas partes tienen «intereses contrapuestos».

«Tú buscas encontrar a un hombre para siempre y, por lo tanto, dejar Tinder y Tinder necesita que no encuentres al amor de tu vida», dice la autora del libro de no ficción más vendido en 2019 en España: «Cómo hacer que te pasen cosas buenas». 

Para esta profesional especializada en estrés y trastornos somáticos, esta cocina del amor y de lo casual donde «sí que hay algo para todo el mundo» constituye, para algunos, una fuente de «frustración» al confundirse el sexo casual con el amor o la compañía. 

LA HERIDA DEL «GHOSTING» 

A la tiranía de este juego de «scroll» en el que enamorados y amantes se escogen observando una foto, la psiquiatra añade el impacto de fenómenos como el «ghosting» porque considera que los seres humanos se han «acostumbrado a que no hay nadie detrás» de la pantalla.

El «ghosting» se erige como una de las maneras, cada vez más de moda, de «terminar» una relación donde se desaparece sin dar ningún tipo de explicación, lo que genera una sensación de «abandono» que reabre muchas heridas en la otra parte. 

«Dependiendo de tus expectativas con la aplicación, puede ser que te genere muchísima frustración o una gran felicidad», precisa tras recomendar a los usuarios que no hablen con más de tres personas a la vez. 

VIVIR EN UN MUNDO «DOPAMINÉRGICO»

Una de las críticas que Rojas vierte sobre la sociedad es la del sentir «mucho más vértigo» hablando de emociones que de sexo. 

Este vaticinio lo hizo el filósofo francés Roland Barthes a finales del siglo pasado cuando llamó «tabú sentimental» a la aproximación a una sociedad «hipersexualizada» a la que le cuesta ahondar en los sentimientos. 

En este sentido, la psiquiatra explica que existen tres tipos de relaciones sexuales: sexo con amor; sin amor y por el mero placer del disfrute sin compromiso, y el sexo comprometido, cuando la libido disminuye. 

Dentro del llamado «sexo causal», Rojas recuerda que en él también se «busca distracción o una vía de escape fácil ante momentos de estrés», por lo que se corre el riesgo de incidir en la salud mental y de generar depresión. 

Bajo el argumento de que «nos hemos convertido en drogodependientes emocionales» al querer «tener emociones todos los días», la especialista advierte que, como sucede con la cocaína o la pornografía, el sexo es «dopaminérgico» y, por ende, no solo se vuelve cada vez más adictivo sino que además nos pide más intensidad. 

LA IMPORTANCIA DE «TOCAR CON CARIÑO» EN LA INFANCIA

Otra de las problemáticas que Rojas identifica en la sociedad de los «nativos digitales» es el déficit de atención fruto de la aceleración, la hiperestimulación y el impacto de las pantallas. 

Esta crisis de atención, explica, bloquea las herramientas para salir de ella y crea una polarización que empuja a sentir «todavía más» hasta que se da un «golpe de Estado en los sentimientos y las sensaciones» donde lo importante es lo que se siente y no lo que se piensa. 

En relación a la creación de adultos «más independientes y seguros» insiste en la importancia de que los padres toquen «con cariño» a sus hijos en la infancia porque «un niño que se siente abrazado y protegido, se siente más seguro». 

«Si tú lo dejas llorar sin parar y no atiendes sus necesidades básicas porque consideras que así se hace fuerte generas un apego inseguro», sentencia Rojas y agrega que estos comportamientos pueden desembocar en trastornos de la personalidad o de ansiedad crónicos.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.