Ciudad de México, 16 may (EFE).- La prevalencia de obesidad entre niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad se duplicará para el año 2030 en Latinoamérica, según el estudio internacional Action Teens, que analiza a jóvenes de 10 países y que se presentará en el Congreso Europeo de Obesidad 2023.

Este «alarmante» aumento, dicen los especialistas, representaría problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, además de afectar la calidad de vida de los menores de edad.

Según el estudio, entre los factores que incidirán en este incremento en estas edades es que todavía no se identifica a la obesidad como una enfermedad, además de que niños y adolescentes afrontan dificultades para bajar de peso.

“Action Teens reveló que el 24 % de los adolescentes no se dan cuenta de que padecen de obesidad, mientras que el 33 % de los padres no se percatan de que sus hijos también padecen de esta condición”, explica en conferencia de prensa el endocrinólogo Ricardo Reynoso.

Además, la investigación arroja que el 80 % de los adolescentes con obesidad acuden al médico cuando ya tienen al menos una comorbilidad o enfermedad relacionada, lo que sugiere que la detección temprana es fundamental.

Aunado a ello, siete de cada 10 adolescentes que padecen obesidad quieren perder peso pero no saben cómo.

“En el estudio nos pudimos dar cuenta de que los adolescentes enfrentan diversas barreras para manejar su obesidad”, puntualiza Reynoso.

Por otro lado, el 87 % de los profesionales de la salud no reciben entrenamiento avanzado en temas de obesidad después de la escuela, lo que contribuye a la falta de detección temprana y tratamiento adecuado.

TOMAR ACCIONES

Martín Toro-Ramos, endocrinólogo pediatra e investigador de ACTION teens, advierte de que el problema de obesidad infantil y adolescente en Latinoamérica es alarmante, pues según proyecciones, para el 2030 uno de cada ocho niños de la región padecerá esta problemática.

Entre los países más afectados está Brasil, donde para 2030 habrá más de 7,7 millones de niños y adolescentes con obesidad.

Mientras que México registrará ese año 6,9 millones con esta problemática.

“La obesidad en la adolescencia es un reto público, pero hay oportunidades para reducir esta tendencia, para los gobiernos, para los profesionales de la salud, para crear ambientes que apoyen decisiones más saludables”, afirma.

Para Nayely Garibay, endocrinóloga pediatra del Hospital General de México e investigadora de ACTION Teens, estos resultados son cruciales.

“Es fundamental que tomemos medidas urgentes para abordar el problema de la obesidad infantil y adolescentes, ya que tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas y discapacidades en la edad adulta”, comenta.

Señala que la intervención temprana ha demostrado ser efectiva, pero es importante que trabajen en conjunto médicos y padres para educar a niños y adolescentes sobre la importancia de un peso saludable y darles herramientas.

“Es muy importante que empecemos a hablar, que como médicos nos capacitemos, que tratemos a los pacientes sin estigma con respeto y que se conceptualice la obesidad desde un punto de vista científico”, indica.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.