¿Sentías alguna vez que una idea se repetía y se repetía en tu cabeza?

En la pasada Feria Internacional del Libro 2023 realizada en el estado de Coahuila el tema a tratar fue la salud mental, algunos podrán voltear los ojos hacia el cielo y dirán ¿Y eso qué?

Creo todo lo contrario, es un tema bastante pertinente considerando datos como que según la Organización Panamericana de la Salud señala que en el 2021, una de cada ocho personas en el mundo ¡En el mundo! (equivalente a 970 millones de personas) padecían un trastorno mental. Un dato que seguramente se incrementó después de la pandemia.

Además el periódico El país señala que nuestro país ocupa el segundo sitio en el mundo en discriminación hacia los enfermos mentales y solo uno de cada cinco mexicanos tiene acceso a un tratamiento psiquiátrico. No es de sorprendernos, todavía es muy común ver como las personas juzgan con su comunicación no verbal y un poco más a la persona que comenta ir a terapia.

Otro punto a tratar es que en México hay solo 4.393 psiquiatras, una tasa de menos de cuatro doctores por cada 100.000 habitantes, y menos del 2% de los estudiantes de Medicina escogen esta especialidad, de acuerdo con un informe publicado en 2016 por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF). Pero sigamos con el tema cultura – salud.

En una mesa de diálogo dentro de la Feria del Libro con Guillermo Arriaga se tocó el tema de la obsesión. La palabra nos puede traer muchas cosas a la mente, canciones, series de televisión, uno que otro libro que desde el título lleva el tma en el nombre en ocasiones hasta podríamos romantizar al creer es algo normal, algo común, como dicen en otros temas, lo normalizamos.

El término obsesión es unaperturbación anímica que se origina por una idea tenaz que persiste en la mente del individuo. Obsesión también implicaunapreocupación permanente en relación a una cosa.

El término obsesión es de origen latín “obssesio” que significa “asedio” ya que la obsesión produce asedio, persecución, acoso, rodeo como resultado de la presencia de pensamientos negativos y obsesivos hacia determinadas personas, cosas o situación. La obsesión provoca un estado de ceguera al individuo que la padece debido a que no lo permite discernir entre sus comportamientos y la realidad.

En el área psicológica, la obsesión es vista como un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que lleva al paciente a adaptar ciertos comportamientos que le hace creer que lo salvará de algún tipo de peligro y, a la vez es mal visto por el entorno que se desenvuelve debido a su conducta inadecuada o inapropiada, como es el caso de la persona con obsesión por la limpieza e higiene y se lava las manos a cada rato con la fe de que se puede salvar de algún virus o bacteria.

Murakami y Stephen King han mencionado lo importante que es para el la disciplina a la hora de escribir ya sea un libro, un poema, un capítulo para un libro colectivo. Murakami profundiza más señalando su rutina, describiéndola de tal forma que uno pensaría ¿No esta este hombre obsesionado con escribir o con el trabajo en sí?

En el caso de la mesa del diálogo Guillermo Arriaga, Christian Luna y Orfa Alarcón compartieron sus obsesiones a la hora de escribir, de como les invadían las ideas a la hora de desarrollar las historias que nos quieren contar. Dejando muy claro que en caso de que se convierta en un problema, siempre es importante acudir con personas especializadas y no tomarlo a la ligera.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.