Bangkok, 8 may (EFE).- Candidata del partido favorito en las elecciones del próximo domingo en Tailandia, Paethongtarn Shinawatra, es la nueva apuesta electoral del influyente y popular clan Shinawatra, defenestrado una y otra vez del poder por la élite promilitar y ultramonárquica del país.

Paethongtarn, de 36 años y cuyo partido Pheu Thai («Para los tailandeses») es el claro líder en las encuestas de intención de voto, es hija de Thaksin Shinawatra, primer ministro desde 2001 hasta que fue depuesto en un golpe de Estado militar en 2006, y sobrina de Yingluck, que también fue expulsada por el Ejército en 2014.

La joven política, conocida popularmente como Ing y ha afrontado embarazada la campaña electoral, dio a luz el lunes de la semana pasada a un bebé y dos días más tarde organizó una rueda de prensa en el hospital para expresar su confianza en los resultados de su partido en los comicios.

«Si Pheu Thai consigue una victoria aplastante y gobernar, podemos hacer cambios de inmediato», manifestó Paethongtarn, poco después de enseñar a los periodistas a su recién nacido en una incubadora.

La candidata dijo que su partido es el que puede traer el cambio que necesita Tailandia y precisó que su padre, de 73 años, quiere volver al país para cuidar de sus nietos y no para volver a la política.

UN TRÍO DE CANDIDATOS

Pese a ser líder en las encuestas, Paethonggarn no es la única candidata del Pheu Thai.

Los otros dos candidatos son el magnate inmobiliario Srettha Thavisin y Chaikasem Nitisiri, el estratega del partido, y cualquiera de los tres podría acabar en la jefatura del Gobierno si ganan las elecciones.

Los Shinawatra cuentan con un gran apoyo entre las zonas rurales del norte y el noreste y las trabajadores más humildes en gran parte del país, pero tienen en contra a los votantes más conservadores de clase media y alta.

En los últimos mítines celebrados por su partido en distintas provincias, Paethongtarn ha estado conectándose por videoconferencia para saludar a sus seguidores, que no olvidan las políticas sociales de su padre, que instauró la sanidad universal y facilitó préstamos blandos en las zonas rurales.

«Me tratan muy bien (los seguidores del partido). Por supuesto, muchos de ellos son ‘fans’ de mi padre y mi tía. Sé que ellos (Thaksin y Yingluck) hicieron mucho por el país, así que cuando (los seguidores) me ven, se ponen muy contentos», dijo la joven candidata en una entrevista reciente con el programa Today en Youtube.

Según una encuesta reciente del Instituto Nacional de Administración para el Desarrollo (NIDA), el Pheu Thai es el partido favorito entre un 38,32 por ciento de los encuestados, seguido del partido reformista Move Forward, con el 33,96 por ciento.

Por detrás se encuentra el United Thai Nation, del actual primer ministro y líder del golpe de Estado de 2014, Prayut Chan-ocha, con el 12,84 por ciento de los apoyos. 

Sin embargo, al partido o coalición que quiera formar Gobierno no le bastará con ganar el voto popular que elegirá a los 500 diputados de la Cámara Baja, ya que en la elección del primer ministro también participan 250 senadores nombrados a dedo por la antigua junta militar (2014-2019).

Si la oposición no gana más de 376 escaños, es incierto lo que vaya a ocurrir tras la votación del domingo.

LA INFLUENCIA DE THAKSIN

Tras años de crisis y con una creciente desigualdad en el país, el Pheu Thai ha prometido crear 20 millones de empleos y casi duplicar el salario mínimo hasta los 600 bat (unos 17,5 dólares o 15,7 euros) al día y elevar el salario mensual de los recién licenciados a 25.000 bat (732 dólares o 664 euros).

Pero la mejor baza del partido es tener detrás a Thaksin, que revolucionó la política tailandesa en la década del 2000 con medidas a favor de las clases más pobres, aunque también fue acusado de causar más de 2.500 muertos en su «guerra contra las drogas» y de evadir impuestos. 

Un excoronel policía y magnate de las telecomunicaciones, Thaksin fue depuesto al enemistarse con la élite promilitar y monárquica, que provocó su caída del poder y, más tarde, la de su hermana Yingluck.

Thaksin y su hermana, ambos en el exilio, han sido acusados de corrupción por sus rivales, aunque ellos aseguran que los cargos están motivados políticamente. 

Algunos analistas han sugerido que el Pheu Thai podría aliarse con un partido promilitar para evitar golpes del Ejército en el futuro, pero Paethongtarn ha descartado este tipo de pacto. 

Paetongtarn, la hija más pequeña de los tres vástagos de Thaksin, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok y un máster en gestión de hoteles en la Universidad de Surrey (Reino Unido).

En 2021 empezó a trabajar en diversas posiciones para el Pheu Thai y a principios del pasado abril fue designada como uno de los tres candidatos a la jefatura del Gobierno del partido.

Casada y madre de una niña de dos años, además de la bebé recién nacida, la joven política es la primera accionista de SC Asset Corporation, una empresa inmobiliaria, y directora de la Fundación Thaicom, iniciada por su padre.

Fuente: EFE

[pb•bcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.