Bruselas, 3 may (EFE).- La Unión Europea ha decido pasar a la “economía de guerra” empujada por las necesidades de Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, para lo que la Comisión Europea propuso hoy 500 millones de euros del presupuesto comunitario y medidas flexibles a fin de impulsar la producción de obuses y misiles en la UE. 

“Cuando se trata de defensa, nuestra industria debe pasar ahora al modo de economía de guerra”, en palabras del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien presentó este miércoles la iniciativa en una rueda de prensa. 

Según dijo, “podemos y debemos revitalizarla para adaptarla a las necesidades de los conflictos de alta intensidad”.

Y aunque la UE no está en conflicto con Rusia, “hay una guerra en territorio europeo; toda guerra por definición es incierta y nos hemos comprometido a hacer todo lo que podamos para responder a las necesidades de Ucrania”, explicó Breton.

El comisario culminará el próximo lunes en España su recorrido por las factorías europeas que fabrican munición para conocer de primera mano su realidad.

ASAP, como han bautizado a la propuesta ley en apoyo de la producción de munición en Europa, corresponde a la tercera vía del plan europeo para donar a Ucrania un millón de rondas de munición en un año, que se suma a las que se refieren, en paralelo, a la entrega de todas las existencias posibles que tengan en su poder los Estados miembros y a realizar pedidos comunes a la industria para que sean rápidamente repuestas.

COFINANCIACIÓN

La propuesta de hoy incluye un instrumento para apoyar financieramente el refuerzo de las capacidades de producción de munición en la industria de la Unión, así como un mecanismo para cartografiar, supervisar y prever los «cuellos de botella» en las cadenas de suministro.

También introduce un marco normativo temporal para hacer frente a la escasez de suministro de municiones.

La CE propone utilizar 500 millones de euros para cofinanciar proyectos, procedentes fundamentalmente del Fondo Europeo de Defensa (EDF), que aportaría 260 millones, y la futura ley de adquisición común (EDIRPA), presentada por la Comisión en julio pasado y aún por formalizar y de la que provendrían 240 millones.

No obstante, la propuesta deja claro que los países podrán recurrir también a Fondos de Cohesión, el Fondo de Desarrollo Regional o el de Transición Justa para estos propósitos. 

La idea es dar apoyo financiero en forma de subvenciones a diversos tipos de acciones que contribuyan a los esfuerzos de la industria europea de defensa por aumentar sus capacidades de producción y hacer frente a los cuellos de botella detectados. 

La CE propone financiar un 40 % y añadir otro 10 % de incentivo si se crean asociaciones transfronterizas para la producción. 

En concreto, se financiará la optimización, ampliación, modernización, mejora o reutilización de las capacidades de producción existentes, o el establecimiento de nuevas capacidades de producción.

También la creación de asociaciones industriales transfronterizas, la puesta a disposición de capacidades reservadas de fabricación de emergencia, los procesos de prueba o reacondicionamiento de munición y misiles obsoletos, o la readaptación y mejora de la cualificación de los trabajadores.

Además, la ley busca facilitar el acceso a la financiación para las empresas de la UE en el campo de la munición y los misiles a través de un «fondo de aceleración” específico.

POSIBILIDAD DE OBLIGAR A LAS EMPRESAS

Para garantizar la seguridad de los suministros la ley prevé medidas de emergencia temporales, como la posibilidad de activar, a petición de un Estado miembro contratante y de acuerdo con los Estados miembros afectados, pedidos prioritarios.

También se contemplan medidas para acelerar permisos y certificaciones y fomentar la contratación común y las transferencias. 

En el caso de que una firma decline una solicitud el pedido se considerará denegado y, teniendo en cuenta debidamente las justificaciones invocadas por la empresa, la Comisión Europea podrá, de acuerdo con el Estado miembro en el que esté establecida, abstenerse de dar curso a la solicitud o, incluso, adoptar un acto de ejecución que “obligue a las empresas afectadas a aceptar o ejecutar la orden de clasificación prioritaria, a un precio justo y razonable”.

Y con vistas a cumplir con los objetivos de producción, se podrá recurrir temporalmente a las excepciones previstas en la directiva del tiempo de trabajo para ampliar los turnos en las factorías. 

“Hay que respetar la legislación laboral, no se trata de cambiarla”, dijo en todo caso Breton, quien confió en que tanto ASAP como EDIRPA puedan ser adoptadas para finales de junio.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.