
Saltillo, Coahuila a 25 de abril de 2023.- Durante la octava Sesión del Primer Perìodo Ordinario del tercer año de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Laura Aguilar, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública Estatal para fomentar campañas de concientización para prevenir el abuso infantil.
La legisladora de morena, informó que los casos de abuso sexual en el estado se incrementaron durante el año 2022 un 40 por ciento en relación al año anterior, según lo afirmó la procuradora de los Niños, las Niñas y la Familia en Coahuila, Leticia Sánchez Campos, quien destacó que durante ese año se presentaron cerca de 600 expedientes.
“De acuerdo a los datos oficiales, en 2021 se presentaron en Coahuila 828 denuncias por abuso sexual, 347 denuncias por acoso sexual, 249 denuncias por violación simple y 264 por violación equiparada. Sumadas estas cifras a otros delitos sexuales, el año anterior se alcanzaron mil 768 denuncias por delitos contra la libertad y seguridad sexual, sin embargo, esta cifra no presenta una distinción entre personas menores o mayores de edad” expuso.
Aunado a lo anterior, Aguilar Tabares señaló que cada año más de 4 millones y medio de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México, país que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene el primer lugar mundial en estos delitos.
“De acuerdo con el Colectivo contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil, esta cifra es poco realista porque sólo es denunciado uno de cada 100 casos de abuso sexual infantil: “Estas cifras hablan del grave problema que estamos viviendo a escala nacional. Los principales agresores se encuentran en el seno familiar: padres biológicos, padrastros, hermanos, abuelos, tíos, sobrinos, primos, los abusadores sexuales están en el seno de nuestras familias” manifestó.
Así mismo, la Diputada Laura Aguilar, aclaró que el abuso sexual infantil no es lo mismo que una violación, abarca diferentes puntos, como son cuando el agresor obliga a su víctima a que lo vea haciendo cosas; o que la víctima vea contenido sexual; incluso, es una violencia que se puede dar entre niños de la misma edad, porque pueden estar siguiendo algo que vieron y por eso debemos unirnos como sociedad para prevenir y apoyar a las víctimas de violencia sexual”.
“A pesar de estar en el primer lugar a escala mundial en abuso sexual infantil, México tiene los presupuestos más bajos para combatir este grave problema, ya que sólo uno por ciento de los recursos para la infancia está destinado a la prevención y protección del abuso sexual y la explotación, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En la encuesta de cohesión social para la prevención de la violencia y la delincuencia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que el delito de violación alcanza a mil 764 niñas, niños y adolescentes por cada 100 mil menores y adolescentes de 12 a 17 años, mientras los tocamientos ofensivos y manoseos llegan a 5 mil 89 casos por cada 100 mil menores y adolescentes” finalizó.
Fuente: redacción
[pvcp_1]






