Saltillo, Coahuila a 25 de abril de 2023.- Durante la octava Sesión del Primer Perìodo Ordinario del tercer año de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Teresa Meraz, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a la Fiscalía General del Estado así como a las Direcciones de Policía Municipal de los 38 municipios del Estado, solicitándoles evitar detenciones por perfilamiento racial.

 

La coordinadora de la bancada de morena en el Congreso del Estado, señaló que las detenciones arbitrarias, lesiones y cateos imperan por parte de los elementos de las corporaciones policiacas estatales, municipales así como los de la Fiscalía General del Estado.

 

“Durante el primer semestre de este 2022, se contabilizan alrededor de mil quejas interpuestas, el promedio anual es de alrededor de dos mil quejas, la mayoría son en contra de cuerpos policiacos o de seguridad por detenciones y cateos ilegales, además de las lesiones”, comentó el propio Presidente Estatal de la Comisión de Derechos Humanos, así mismo, mencionó que el primer cuerpo de seguridad con más quejas es la Fiscalía General del Estado, en segundo lugar las policías municipales y posteriormente la Secretaría de Seguridad del Estado” informó.

 

La legisladora de morena, explicó que el perfilamiento racial es toda acción realizada por la policía o por un funcionario encargado de hacer cumplir la ley, contra una persona o un colectivo, basada en sus características físicas (como la raza, origen étnico, apariencia, etc), que pretende justificar una actuación sin un sustento legítimo ni objetivo. 

 

Aunado a lo anterior, Meraz García expuso que los elementos constitutivos de este acto son:

 

1.- Trato diferente a una persona o colectivo

2.- basado en aspectos subjetivos (color, raza, etnia, etc.)

3.- llevado a cabo por agentes de policía u otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

4.- pretende justificar una actuación de control, vigilancia, investigación o sanción. 5.- no existe un motivo legítimo basado en un comportamiento individualizado (no hay información válida ni sustentada para dicha acción).

 

En ese sentido, la Diputada Teresa Meraz destacó que es importante señalar que el perfilamiento racial constituye una expresión de la discriminación que afecta a una persona o colectivo, como los afrodescendientes.

 

“Cuántas veces no ha tocado ver o vivir en carne propia la detención de un familiar, amigo o conocido por el simple hecho de su apariencia, o el llano hecho de ser parado en la calle para hacer como ellos le llaman una revisión de rutina insisto por tu apariencia. Por desgracia en la mayor parte de las ocasiones esas detenciones terminan con la perdida de algún objeto o de dinero después de esa revisión” manifestó.

 

“Recuperar la confianza de los ciudadanos en los cuerpos policiacos debe ser una prioridad para cualquier gobierno y que nuestros cuerpos policiacos tengan la capacitación necesaria en materia de derechos humanos es parte de este proceso” finalizó.

Fuente: redacción

[Pvcp_1]