
Saltillo, Coahuila a 25 de abril de 2023.- Durante la octava Sesión del Primer Período Ordinario del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Lizbeth Ogazón, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Procuraduría de los niños, niñas y la familia con la finalidad de que investigue y sancione las conductas de los servidores públicos que integran la oficina de la subprocuradora para niños, niñas y la familia de la región sureste.
La legisladora de morena, señaló que de acuerdo con el sitio de la PRONNIF en la página del gobierno del estado, “tiene por objeto promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes” cuestionó.
“¿Qué se supone que hace PRONNIF y qué es lo que hace en realidad? pareciera que son los mismos servidores públicos que operan en esta Procuraduría, quienes desconocen los principios que en teoría les rigen. Las dinámicas y estructuras familiares han cambiado a lo largo de los años y bajo ese entendido las autoridades deberían entender y prever las posibles controversias suscitadas entre las partes” manifestó.
Aunado a lo anterior, Ogazón mencionó que en esta ocasión, a la ciudadana de nombre Luisa Alejandra Daniel Gómez, le tocó vivir la falta de transparencia y profesionalismo en la PRONNIF.
“Ella como muchas otras madres en el Estado, comparte la custodia de su menor hijo con si progenitor Omar “N”. Esto establecido jurídicamente de forma adecuada en un acuerdo emitido en el año 2014 por el Centro de Medios Alternos y Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Coahuila; en el cual se establecía entre otras cosas, el común acuerdo del reconocimiento de paternidad, una pensión alimenticia, convivencia de forma libre con el menor, evitar la manipulación del mismo y velar por su integridad física y psicológica. No obstante lo anterior, el pasado 17 de Marzo luego de una convivencia del menor con su progenitor, Luisa perdió la oportunidad de convivir con su hijo dado que Omar “N” y su familia lo tenían retenido” expuso.
Posteriormente, la Diputada Lizbeth Ogazón informó que la ciudadana Luisa acude de nueva cuenta al CEMASC buscando establecer un diálogo de forma pacífica y dar solución a este inconveniente por lo que se extendió una invitación al diálogo a Omar y este no atendió; de igual manera, acude al colegio donde el menor lleva su vida académica enterándose que este llevaba 3 días consecutivos de inasistencia, para el día siguiente enterarse que se habían expedido por parte de la Fiscalía General del Estado medidas de protección en su contra.
“Al acudir a dicha institución se entera del acuerdo de 2014 al agente adscrito quien al revisarlo levanta las medidas de protección, por lo que va de nueva cuenta al centro educativo para reencontrarse con su hijo. En el colegio ya se encontraba Omar el progenitor y al poco tiempo arribó una unidad de integración familiar con dos elementos mismos que negaron su identificación, y sin importarles que Luisa exhibiera los documentos que levantaban las medidas de protección por parte de la Fiscalía, trasladaron al menor a PRONNIF sin que existieran las condiciones jurídicas y de protección adecuadas. Es justo en PRONNIF donde el abogado JESUS DANIEL RAMÍREZ NIÑO, decide retener al hijo de Luisa durante varias horas y se niega a recibir el levantamiento de medidas que reintegraban al menor con su madre y resuelve que este se vaya con su Padre. Todo ello a pesar de existir documentos oficiales que versaban en contrario” señaló.
En ese sentido, la legisladora cuestionó el por qué un defensor público de PRONNIF la hace de juez a su antojo:
“De acuerdo con el manual de Organización de dicha dependencia, dentro de sus funciones NO SE ENCUENTRAN ESTE TIPO DE RESOLUTIVOS, muy por el contrario se encuentra promover ante las autoridades judiciales lo relativo a estos casos NO DECIDIR ARBITRARIAMENTE ni negarse recibir documentos oficiales que respectan de la integridad del menor. ¿Por qué se adjudican la toma de decisiones que no tienen la facultad de resolver?” Externó.
Aunado a lo anterior, la Diputada de morena agregó que la madre de familia consiguió después entrevistarse en compañía de su abogado con la subprocuradora GABRIELA RAMOS y con la petición por escrito de que se le reintegrara el menor, esta dio la negativa, argumentando que el acuerdo final de mediación NO ERA JUDICIAL, esto claramente es además de ignorante, contrario al propio acuerdo y a la ley de medios alternos para la solución de controversia del Estado.
“¿Cuál es la impunidad que permea en la PRONNIF para que sus funcionarios se sientan por encima de la Ley? Quienes tampoco han dado un solo documento a Luisa Alejandra Daniel Gomez, respecto de los actos que se han decidido sobre su hijo en dicha dependencia. Este es solo un caso , pero como el de ella debe haber muchos a lo largo del estado y lo digo porque es lógico que si los funcionarios ya no temen hacer este tipo de conductas es porque seguramente no es la primera vez que lo hacen” finalizó.
Fuente:Redacción
[pvcp_1]






