Saltillo, Coahuila a 21 de abril de 2023.- Durante la séptima sesión del primer período ordinario del tercer año de la LXII segunda legislatura, la Diputada de morena, Teresa Meraz, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública Estatal para que se adhiera a la campaña de concientización “Si te drogas, te dañas”.
La coordinadora de la bancada de morena en el Congreso del Estado, recordó que la Secretaría de Educación Pública a nivel Federal, dio a conocer hace algunos días la implementación de la campaña “Si te drogas, te dañas”, para evitar el consumo de drogas y de fentanilo enfocada en jóvenes de educación secundaria y media superior.
Así mismo, la legisladora de morena explicó que el objetivo de esta campaña es informar promover así como evitar el consumo de drogas entre esta población estudiantil, que cuenta con más de seis millones de estudiantes en secundaria y más de cinco millones de educación media superior.
“En nuestro País la edad promedio de inicio en el consumo de drogas es a los 13 años, por lo que la estrategia se enfocará en acciones en los salones de clases, así como en una campaña de difusión. El objetivo principal de esta campaña es informar a la comunidad estudiantil sobre las repercusiones en la salud que trae el consumo de sustancias tóxicas y psicoactivas que van desde la marihuana hasta el fentanilo)” señaló.
Aunado a lo anterior, la Diputada Teresa Meraz, mencionó que la estrategia dio inicio en todo el país a partir del día 7 abril posterior al regreso de las vacaciones de Semana Santa y durará hasta que concluya el actual ciclo escolar; además, comentó que por su parte, la Secretaria de Educación Pública del País Leticia Ramírez, señaló que “las acciones de esta campaña en el aula consiste en intervenciones de docentes dentro del salón de clase, durante tres días a la semana como mínimo, sino todos los días de la semana, en donde en un tiempo de 10 a 15 minutos estarán informando a los alumnos de los daños que causa el consumo de drogas.
“De igual forma, la Secretaría de Educación Pública contempla que las asignaturas donde se puede hablar del consumo de drogas son Formación Cívica y Ética, Biología, Tutoría de Educación Socioemocional, Vida Saludable, Ciencias; aunque no descarta que el tema sobre no consumir drogas puede ser abordado en cualquier asignatura” informó..
Posteriormente, la legisladora expuso que la otra acción es la campaña de difusión, entre ellas trípticos y posters, para estudiantes; mientras que para docentes se realizó una guía de prevención de adicciones, con los temas:
● Fentanilo: ¡A la primera te mata!
● Metanfetamina: ¡Te engancha!
● Vapeadores: ¡Neta, son tóxicos!
● Cannabis: (marihuana) ¡Sí te daña!
● Tabaco: ¡Te afecta a ti y a todos!
● Alcohol: ¡Cuídate, no inicies!
“Por su parte el Presidente de todos los mexicanos Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a docentes y familiares de los jóvenes para que informen a sus hijas e hijos sobre los daños a la salud por el consumo de las drogas. Dada la condición en nuestro Estado de miles de jóvenes así como el incremento del consumo entre esa parte de la sociedad de algunas drogas, es de vital importancia que la Secretaría de Educación Pública en el estado, se sume a esta campaña “SI TE DROGAS TE DAÑAS” a efecto de que se cree una conciencia entre los estudiantes de secundaria y media superior sobre el daño que causa el consumir drogas así como alcohol” finalizó.
Fuente: redacción
[pvcv_1]






