Nueva Delhi/Pekín, 20 abr (EFE).- China y la India, las dos naciones más pobladas del planeta, han logrado reforzar la confianza en general en las vacunas infantiles, una tendencia a contracorriente ante un descenso global en la creencia en las inoculaciones para niños tras la pandemia de covid-19.

La dos naciones, que suman aproximadamente un tercio de la población mundial, son junto a México los únicos países del mundo que mostraron una tendencia positiva sobre la confianza en las vacunas infantiles de los 55 países de los que hay datos disponibles, según el informe «El estado de la Infancia 2023» de Unicef publicado hoy. 

Sus respectivas poblaciones, pese a que ambos países fueron también los principales y mayores epicentros del covid y a los cuestionamientos sobre sus industrias farmacéuticas y sus frágiles sistemas sanitarios, dieron respuestas más favorables acerca de las inyecciones a menores tras la pandemia.

CHINA, CONFIANZA PESE A LOS ESCÁNDALOS

En el tope de la lista, China, que venía registrando un 86 por ciento de confianza en los medicamentos de inmunización antes de la propagación del coronavirus, dio un salto de 8,85 puntos porcentuales para pasar al 94,85 por ciento, según el informe de Unicef, que se refiere a la certeza de la población de que los niños necesitan ser vacunados.

La confianza de China, que emplea un programa gratuito para vacunar contra la hepatitis A y B, la poliomelitis o el sarampión, la meningitis y la encefalitis, pasa por encima del encendido debate desatado durante la pandemia por el uso de medicamentos de temprano desarrollo.

La lucha y el éxito de Pekin por aumentar la tendencia a la vacunación tiene también de contexto una serie de escándalos sobre su industria farmacéutica, uno de ellos en 2019, cuando se publicaron informes sobre decenas de niños inmunizados con vacunas contra la poliomielitis vencida.

La industria de este país, que depende de medicamentos nacionales para sus programas, quedó bajo escrutinio desde 2010, cuando medios locales revelaron que algunos lotes de vacunas que no habían sido refrigerados debidamente provocaron la intoxicación y muerte de un número indeterminado de bebés. 

Tras la crisis, China aprobó en 2019 una ley para «fortalecer la supervisión de las vacunas» por ser «extremadamente importantes para el país» y por su «interés público y estratégico».

LA INDIA, UN TRABAJO DE PUERTA A PUERTA

La India rompió también su techo de confianza, que cayó entre 2020 y 2021, pasando del 95,11 por ciento en la época precovid al 97,6 por ciento que reflejó hoy el estudio de Unicef. Esto redujo el número de niños con cero dosis (no alcanzados o perdidos) de 3 millones entre 2020-2021 a 2,7 millones en el último año.

A diferencia de China, en la India, con más de 1.400 millones de habitantes, un complejo territorio, mayormente rural y con un frágil sistema de salud, «se necesita un pueblo entero para ganarse la confianza de los padres y las comunidades», explicó a EFE el jefe de Salud de Unicef India, Luigi D’Aquino.

Unicef, que participa con el Gobierno indio en varios de los programas de atención infantil, sirvió a esta causa con su equipo y la formación de «defensores de vacunas» en las zonas rurales, que organizan visitas, obras de teatro, música y otros recursos para ganarse la confianza de la población. 

«Sin el compromiso político y el arduo trabajo de los trabajadores de la salud que viajan por todas partes para informar a los padres y abordar sus temores, esta hazaña no hubiera sido posible”, añadió el jefe de salud.

LOS NIÑOS PERDIDOS

A nivel mundial, se estima que 67 millones de niños no recibieron total o parcialmente la inmunización de rutina entre 2019 y 2021. En el sur de Asia, esta cifra es de 13,9 millones de niños, con la India, que tiene la mayor cohorte de nacimientos del mundo, impulsando hacia arriba la curva.

De acuerdo al estudio, «los aumentos en el número de niños con dosis cero fueron especialmente notables en la India, Indonesia, Myanmar (Birmania) y Filipinas».

Los niños que no están vacunados, dice el informe, también suelen ser hijos de madres que no han podido ir a la escuela y cuyo rol es limitado en las decisiones familiares y de economía doméstica, una situación común en el Sur de Asia.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.