Jamás ha devuelto los

Recursos confiscados

Inauguran planta Lear en

Matamoros; 4 mil empleos

Inician construcción

De “Soriana Fifi”

Llega comunicado 23

De Mejía; no llegaron

Los anteriores 22

VOY CON MI HACHA

Un día de fiesta fue el de ayer para la gente de Matamoros y la región de  la zona comarcana por la apertura de la Planta Torreón 2 de la empresa Lear en la que se aplicó una inversión de 34 millones de biyuyos verdes y que va a generar 4 mil nuevos empleos.

El gobernador Riquelme agradeció a los directivos de Lear, a las y los trabajadores, que son la fuerza laboral de la entidad, y desde luego a los alcaldes del rumbo  que trabajan mucho y bien de manera coordinada para hacer de esta, una región más productiva.

“Reciban nuestro agradecimiento por ampliar sus operaciones en Coahuila y en La Laguna. Hoy se consolidan como una empresa innovadora y de carácter industrial, gracias por tomar de nueva cuenta a la entidad para su expansión”, mencionó.

Agregó que en pocos meses Coahuila se convertirá en la Capital de la Electromovilidad, lo que genera un área de oportunidad grande.

Por su parte, Óscar Domínguez, presidente de Lear México y Centroamérica, agradeció el que el Gobernador haya aceptado la invitación de asistir a la inauguración de este espacio, que empleará a 4 mil personas más; es decir, son 8 mil empleos en la región, y señaló que será su área más grande del mundo.

“Seremos el empleador número uno de La Laguna y del estado; tenemos 45 plantas en México, empleamos a más de 53 mil personas y vamos a seguir siendo una compañía que trabaja con su gente”, informó.

En su momento, el Alcalde de Matamoros destacó el trabajo coordinado entre el Estado, su Municipio y el de Torreón, para poder convertir a La Laguna en un gran polo de desarrollo.

A través de una información de la Agencia Infonor con la firma del reportero David Gonález, dio a conocer ayer en las redes sociales una declaración de los altos mandos de la élite empresarial de la región, sobre los recursos incautados por el ex tesorero Javier Villarreal y que por cierto coinciden en el sentir popular.

Este es parcialmente el texto:

“””“Históricamente Estados Unidos cuando incauta bienes nunca los ha regresado, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, por lo que dudó que los recursos incautados al ex tesorero Javier Villarreal sean recuperados por el estado.

Sin embargo, señaló que, en caso de darse, estos fondos deben retornar al erario de Coahuila donde se cometió el delito.

Y agregó: “Lo dudo porque históricamente nunca se ha dado cuando se han incautado bienes, Estados Unidos nunca ha regresado, tendría México que comprobar que salieron de las arcas del estado y tendrían que regresar a Coahuila”, señaló.

Dijo López Villarreal que ve muy difícil que suceda, además que se debe de explicar ese monto y por qué no se dieron cuenta del saqueo de tantos millones al estado.”””

N de la R

Tiene razón López Villarreal, adicional al hecho de que históricamente López Villarreal el hecho de que nadie se dio cuenta del saqueo de tantos millones de dólares es otra razón por la que difícilmente esos tecolines vuelvan a Coahuila. No hay antecedentes del egreso y sí mucho maquillaje.  

Suertudote Saltillo que con toda la seguridad este año estará a la altura de su similar regiomontana San Pedro Garza García y la pomadosa colonia Polanco donde ya existe una “Soriana Fifi” en la que se podrán encontrar productos seleccionados dentro de un extenso catálogo gourmet y orgánicos, importados y de especialidad y otros con denominación de origen

En la ciudad, la construcción se inició ayer y adivinó usted: quedará ubicada por el rumbo de El Campestre entrando en operación la empresa de origen lagunero busca competir con las sucursales que en ese mismo sector tienen HEB, Wal-Mart y Al Súper Fresh Market.

Resta el espacio necesario para dar a conocer que por fin empezó a llegar material informativo de la campaña de Ricardo Mejía. Se trata del comunicado numero 23.

Vale dejar claro que aún cuando desde la apertura del espacio para las campañas de los candidatos a gobernador se invitó a los 4 (cuatro) suspirosos a que nos enviaran su información, apenas ayer recibimos el primer comunicado lo que mucho le agradecemos al periodista Juan Carlos Pérez Pacheco, mi cuaderno de doble raya.

Vamos a ver cuando se anima los informantes de Evaristo Lenin. El espacio sigue abierto.

Y tan-tan. Chirrin, chin, chin.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.