Coahuila primer estado en

Crear mecanismos para seguir

Recomendaciones de ONU

Por desaparición forzada

En 3 meses genera Coahuila

más de 21 mil nuevos empleos 

VOY CON MI HACHA

No es por presumir ni mucho menos para provocar envidias o celitos. Los números hablan solititos.  Ayer desde Palacio de Gobierno se anunció la llegada de una nueva empresa a Ramos Arizpe. Se trata de la planta  Jiaxipera Compressors, de origen chino y que forma parte de los  19 nuevos proyectos de inversión para la entidad en el curso del 2023

Así quedó de manifiesto en el marco de la ceremonia que presidió el gobernador Riquelme; la planta, que produce compresores para refrigeradores, invertirá 60 millones de dólares y generará 600 empleos directos. Al año producirá 6 millones de compresores.

El Mandatario destacó la inercia positiva que desde hace meses ha tomado la Región Sureste del estado, y Coahuila en general, con el arribo de nuevas inversiones, con las que la entidad se sigue consolidando en el desarrollo de nuevos clústers, distintos al automotriz, con un gran potencial.

Por su parte el alcalde Chema Morales resaltó la trascendencia del llamado “nearshoring” ya que facilitará el desarrollo económico en beneficio del mercado actual, y de las futuras generaciones de estudiantes que encontrarán mayores alternativas laborales.

“El fortalecimiento de una integración económica regional entre Estados Unidos, Canadá y México, que permitirá la sustitución de importaciones para hacer de América del Norte más autosuficiente, nos brindará grandes oportunidades para todos”.

Ante los inversionistas asiáticos, el edil destacó que en Coahuila hay estado de derecho, las reglas son claras para la inversión, además las condiciones de seguridad, estabilidad laboral y social han generado un marco de competitividad que distingue a la entidad.

Morales Padilla reiteró que, Ramos Arizpe cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de negocios prósperos y rentables, además de una mano de obra calificada que es referencia a nivel nacional.

Ayer trascendió que Coahuila se convirtió en el primer estado en México en instalar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Contra la Desaparición Forzada, evento que presidió el  jefe del ejecutivo estatal.

Junto a la presidenta del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, Carmen Rosa Villa Quintana, y Jesús Peña Palacios, representante Adjunto a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el mandatario coahuilense formalizó el organismo.

En Monclova el asunto de Altos Hornos pinta para peor.

Finalmente, ayer despertaron de su sopor los empleados de la siderúrgica que se reunieron en la mentada escultura de los cuatro picos oficialmente llamada Ave Fénix para denunciar que a las tres quincenas que se les debe a unos, y dos a otro grupo, hay que agregar lo relativo a los bonos de asistencia, de puntualidad, de despensa y ahorro.

En la acera de enfrente o sea por el lado de los sindicalista de las secciones 147 y 288 cada uno anda haciendo la lucha por lograr apoyos para sus respectivos sindicatos: el democrático de Ismael Leija y el de Napoleón Gómez Urrutia, del sindicato minero.

Sucede que la secretaría del trabajo está a punto de realizar a puerta de factoría, el recuento para conocer el punto de vista de los trabajadores sobre el sindicato del que quieran formar parte.

Los conocedores apuestan que Leija y su sindicato tienen todas las posibilidades del mundo de que se los cargue el payaso porque desde su llegada a esa representación, los trabajadores han perdido cualquier cantidad de apoyos laborales porque siempre se manejó como mozo de estoque de los trabajadores y en la medida en que la planta afectaba a los obreros, el vio aumentar sus beneficios personales. 

Con los pelos de la burra en la mano, o lo que es lo mismo,  con datos del Seguro Social, Claudio Bres, secretario él de economía dijo que en los primeros tres meses del año, en Coahuila se han creado  21 mil 680 nuevos empleos formales,  de ellos, 6 mil 380 corresponden al mes de marzo.

Pero aún hay más dijo el informante al anticipar que  en abril, mayo y junio, hay inversiones  ya firmadas,  y que la inercia va a continuar de la misma manera.

Agregó que  en lo individual, la entidad generó más empleos en el citado período de tiempo que los estados de Durango, Tlaxcala, Campeche, Veracruz, Chiapas, Zacatecas, Colima, Morelos y Guerrero,  ya que en conjunto sumaron 19 mil 731.

Por último, indicó que, desde el inicio del 2023 hasta este martes 11 de abril, se han instalado en el estado 19 nuevas empresas provenientes de Estados Unidos, Canadá y China, cifra que, en sus palabras, seguirá al alza en lo que resta del primer semestre del presente año.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.