Saltillo, Coahuila a 3 de abril de 2023.- Durante la quinta Sesión del Primer Período Ordinario de la LXII Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Laura Aguilar, presentó una proposición con punto de acuerdo con motivo de enviar un atento exhorto a los 38 municipios del Estado para crear programas de apoyo, ayuda y concientización para las personas con discapacidad visual. 

 

La legisladora de morena, explicó que las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía y astigmatismo, principalmente) que representan el 53 por ciento de los padecimientos visuales, y las cataratas, el 25 por ciento de los casos. 

 

Así mismo, informó que la Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que en México hay 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera.

 

“Nuestro país se ubica entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por la discapacidad visual y ceguera. La catarata, la retinopatía diabética, el edema macular diabético, el glaucoma y la retinopatía del prematuro, son las principales complicaciones visuales en la población mexicana” expuso.

 

Aunado a lo anterior, Aguilar Tabares recalcó que la debilidad visual es una deficiencia que afecta la capacidad de las personas en su agudeza y campo visual, motilidad ocular, distinción de colores o profundidad en los objetos; la debilidad visual se puede categorizar en profunda, severa y moderada.

 

“Se deben buscar alternativas de para apoyar a las personas que cuentan con alguna discapacidad visual, además se debe sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión” manifestó.

 

En ese sentido, la Diputada Laura Aguilar explicó los conceptos de ceguera y debilidad visual de la siguiente manera:

 

Concepto de ceguera: Se refiere a la ausencia total de percepción visual o percibir luz sin lograr definir qué es o de dónde proviene. El concepto de “ciego legal” se refiere a quien tiene una agudeza visual menor a 20/200, esto quiere decir que el paciente ve a 20 metros lo que una persona normal ve a 200.

 

Debilidad Visual: Se le denomina a las personas que sólo ven sombras o bultos, y a otras limitaciones que no pueden ser superadas con el uso de lentes, como desprendimiento de retina, acorea, facoma y otras.

“En virtud de lo anterior, es que esta proposición con punto de acuerdo solicita a los 38 municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza, fortalezcan las acciones que contribuyan para la fomentación sobre generar conciencia y sensibilidad por medio de campañas para que estas surjan como estrategia que busca el cambio de actitudes, la aceptación y de la diferencia y el respeto hacia aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad visual” finalizó.

Fuente: Redacción

[pvcp_1]