A tres días de que comiencen las campañas por la gubernatura del Estado de México, no hay ninguna duda de que la candidata de Morena, Delfina Gómez, arranca como la puntera en las encuestas, con una ventaja que va desde los 18 puntos que le dan la mayoría de sondeos, hasta los 9 puntos que reconocen en las encuestas internas del cuartel de su contrincante y segundo lugar, la abanderada priista Alejandra del Moral. De tal modo que, en su condición de favorita con la que iniciará campaña el próximo lunes, la morenista y sus estrategas tienen dos retos: el primero, mantener esa ventaja y evitar que se cierre la elección, a partir del hecho de que Delfina difícilmente crecerá más, pero su contrincante priista, que viene de atrás sú podría crecer; y el segundo reto y quizás el más peligroso: evitar la división y confrontación entre los grupos o tribus internas de Morena que se mueven en la entidad mexiquense.Y es que para Morena y su herencia perredista y de izquierda, los conflictos y las luchas internas suelen ser incluso más fuertes que las que libran contra sus adversarios. Ya en la etapa de precampaña se produjeron distintos choques y fractruas entre los grupos morenistas mexiquenses que podrían afectar y poner en riesgo el trabajo y la victoria de su candidata. De acuerdo a fuentes internas del partido guinda, se tiene identificados al menos a 8 grupos diferentes que interactúan en el Estado de México y que buscan obtener posiciones e influencia en la campaña de Delfina Gómez, y cuyos liderazgos y estructuras promueven lo mismo intereses de grupos regionales o locales, que apoyan a distintas “corcholatas” en la sucesión presidencial, sobre todo a Claudia Sheinbaun, que a Marcelo Ebrard, que también llevarán su lucha por el 2024 a la elección mexiquense.El Grupo de Acción Política o GAP es el bloque político más fuerte de Morena en el Edomex. Encabezado por el senador Higinio Martínez y por el propio Horacio Duarte, quien es el principal estratega y coordinador de la campaña de Delfina. En la representación mexiquense del GAP también están Martha Guerrero, Nazario Gutiérrez y Maurilio Hernández. Este grupo ha tenido diferencias internas desde 2019, especialmente entre sus dos liderazgos más fuertes, Higinio Martínez y Horacio Duarte, quienes son los dos pilares más fuertes en la campaña de la candidata morenista. Higinio se desgastó en su imagen al interior de Morena, por temas como su defensa del cancelado Aeropuerto de Texcoco y la presión que ejerció en el proceso de designación de la candidatura de Morena al Edomex, donde pedía ser él, junto con su grupo, quienes definieran al candidato. Y el protagonismo que ha cobrado Horacio Duarte, a quien el presidente designó personalmente como el coordinador de campaña, ha aumentado la tensión con Higinio, quien también quiere el control de las estructuras y de la toma de decisiones en la estrategia proselitista de la candidata.Un segundo grupo de Morena en el Edomex son los llamados “Puros”, que operan en favor de Luis María Alcalde y su madre, Bertha Luján, y son encabezados por Pedro Zenteno y Luis Daniel Serrano. Alcalde y Zenteno dejaron de tener participación directa en el grupo desde 2019, por lo que Luis Daniel Serrano y Xóchitl Zagal tienen las riendas en este momento.Tras la elección del 2018, muchos municipios del estado eran fieles a Los Puros; aunque en los comicios de 2021 el grupo perdió una cantidad importante de alcaldes y diputados afines. Recientemente, Zenteno recuperó presencia en varios municipios, pero lo hizo sin el apoyo de Serrano y Zagal. A este grupo se le vincula con las  “campañas negras” en contra de Yeidckol Polenvsky. Los “lopezobradoristas” serían un tercer grupo morenista que se definen por seguir al pie de la letra la ideología del presidente. Los representa en el Edomex Raciel Pérez e Isaac Montoya; esté último es el enlace con la campaña de Delfina Gómez. Sin embargo, según las fuentes consultadas, Horacio Duarte no toma en serio a Issac Montoya, luego de que fracasó en el encargó de conformar dos estructuras para la elección, una de promoción al voto y la otra para la defensa del voto. Montoya cumplió sus promesas, por lo que Duarte tuvo que recurrir a otros grupos internos de Morena para conseguir apoyo. El grupo se debilitó en la elección del 2021 cuando no fue capaz de apoyar a varios candidatos y perdió aliados como Bertha Luján, quien los dejo de apoyar porque los Lopezobradoristas no le ayudaron a llevar a Yeidckol Polenvsky a la comisión de honor y justicia interna del partido.También están los “Bejaranistas”. El grupo de René Bejarano tomo fuerza en el Estado de México en 2020, tras haber creado varios comités y delegaciones de su  Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE). No obstante, dichos comités desaparecieron un año después, por lo que su influencia cayó. Bejarano ha acusado públicamente a Higinio Martínez de “operar” políticamente en contra de su grupo y de intervenir en las decisiones internas del MNE, porque el GAP quería  el control del Consejo Estatal de Morena para imponer a  Martínez como candidato para gobernador. Según los bejarantista, el grupo de Higinio metió dinero a las campañas de los candidatos a consejeros leales a su grupo y los culparon de varias irregularidades internas.Ruta 5 es otro grupo que se mueve en la entidad mexiquense. Creado por el ex panista, Manuel Espino, lo encabezan en el estado Miguel Trejo, Patricia Durán Reveles y Mauricio Aguirre. En 2020, el grupo intentó instalar diversos comités de representación en municipios como Naucalpan, Tlanepantla y Ecatepec; pero estos fracasaron en cuestión de meses por el desinterés de Espino. Patricia Durán, exalcaldesa de Naucalpan, es el enlace del grupo con Delfina Gómez. Ambos prometieron más de 150 mil votos; aunque Horacio Duarte diuda de que tengan esa capacidad, por lo que no tienen mucha influencia dentro de la campaña de “La Maestra”. Ruta 5 está más enfocado en posicionar a Claudia Sheinbaum como la siguiente presidenta que en el resultado de las elecciones del Estado de México.Pero Sheinbuam también tiene su propio grupo operando en el Estado de México. #EsClaudia/ CD-T4 es un movimiento que apoya a la Jefa de Gobierno de la CDMX de cara a la elección presidencial y está organizado por Luis Fernando Vilchis Contreras y operado por Óscar Ruíz (Jefe Jaguar). Cuentan con estructuras de comités en 96 de los 125 municipios de la entidad, y aunque estos grupos dicen apoyar la campaña de Delfina, en realdiad están más enfocados en los esfuerzos de Sheinbaum para alcanzar la presidencia. Hace unos días, incluso, Horacio Duarte se molestó con Luis Fernando Vilchis por abandonar 15 mil lonas de Delfina Gómez en una bodega de Nezahualcóyotl; en su lugar, se dedicaron a entregar lonas con la leyenda #EsClaudia.Y como Marcelo Ebrard no se quiere quedar atrás, también ha creado su propia estructura de campaña en el Edomex. Se denominan los “Marcelistas” y apoyan al canciller para las elecciones presidenciales; su representante principal en el estado es Eduardo Neri. De acuerdo con las fuentes morenistas, el grupo de Ebrard recibió la instrucción de mantenerse al márgen de la elección local y dedicarse sólo a promover la imagen de su “corcholata” presidencial, pues según en análisis que hacen desde la SRE a Marcelo le convendría una derrota de Delfina porque lo ven como “un golpe a los intereses de Sheinbaum”, ya que a la Jefa de Gobierno le encargaron desde Palacio Nacional la coordinación de los equipos de campaña y las estrcturas federales y de la Ciudad de México para apoyar a la profesora.Finalmente está el grupo denominado “Proyecto 21/ Jóvenes Morena”, que son estructuras bajo el mando de Horacio Duarte y que operan principalmente en el Valle de Toluca y en el complicado sur del Estado de México, con el apoyo de Ricardo Moreno Bastida. Jóvenes Morena cuenta con grupos esparcidos a lo largo de toda la entidad; fue creado por Luisa María Alcalde y es administrado por José Benítez Benítez, quien es afín al grupo de Los Puros; no obstante, esta organización la rinde cuentas directas al coordinador de campaña de Delfina. Proyecto 21 tiene relación cercana con movimientos disidentes como el Sindicato de Telefonistas, de Electricistas y con la CNTE. Ricardo Moreno ha tenido diferencias y enfrentamientos con los grupos de Los Puros y el GAP, porque varios actoes de esos grupos lo tachan de intolerante, mitómano, agresivo y misógino.Así que la cómoda ventaja de Delfina Gómez en la encuestas nadie puede negarla en este momento y sin duda le da para un arranque holgado en su campaña. Pero tal vez el reto más difícil que enfrentará la profesora y sus estrategas de campaña no será solo la competencia afuera, con una candidata como la priista Del Moral que trae estructura, recursos y puede crecer en los dos meses de campaña, sino más bien la unidad adentro de Morena y, sobre todo, evitar los pleitos y el canibalismo de las tribus que, lamentablemente, siempre han caracterizado y debilitado a la izquierda.NOTAS INDISCRETAS…Ocho presuntos responsables del incendio que provocó la muerte de 39 migrantes centro y sudamericanos, y las heridas de gravedad en otros 27, están siendo acusados y presentados ante las autoridades judiciales. En la lista, que presentó ayer la secretaria de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, figura lo mismo un migrante, cuya identidad se reservaron, y a quién acusan de “haber iniciado el fuego”, que varios guardias del Instituto Nacional de Migración y de una empresa de seguridad que prestaba sus servicios. Pero, a pesar de que Rosa Icela fue contundente en la instrucción presidencial de que “no es encubrirá a nadie” y se castigará a los responsables del delito de homicidio doloso, que es el que les imputarán, en la lista mencionada no aparece el nombre de ningún directivo de mayor rango en el INM, mucho menos el de su director Francisco Garduño. Es decir que la “no impunidad” que ofrece López Obrador y que repite su secretaria de Seguridad, tienes sus límites y sus condicionantes: solo funcionarios menores, guardias privados u oficiales y migrantes. De las cabezas de arriba, del INM o de Gobernación ni hablamos. Esas se mantendrán al márgen, no en la impunidad, pero sí en la protección presidencial…Por cierto que el desafortunado choque entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre de quién era la responsabilidad de la política migratoria, justo en medio de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, tiene que ver con un Decreto que emitió el Presidente López Obrador y que se publicó el DOF el 19 de septimbre de 2019,  a través del cual se crea la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria que quedó bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y que, con carácter transitorio, le otorgaba a su titular Marcelo Ebrard la “coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias, organos desconcetrados y entidades de la Administración Pública Federal, tienen en materia migratoria, para el cumplimiento de objetivos, metas y estrategias de coordinación que al efecto establezca dicha Comisión en dicha materia”. La Comisión la integraban, en ese orden, la  Secretaría de Gobernación; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Bienestar; Secretaría de Salud; Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Secretaría de Turismo; Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; Instituto Nacional de Migración; Servicio de Administración Tributaria; Instituto Nacional de las Mujeres; Instituto de Administración de Bienes y Activos, y  el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La Comisión cuenta con un Secretario Ejecutivo nomrbado por la cancillería y en la persona del subsecretario para America Latina, y tiene las siguientes funciones: Aprobar la estrategia de coordinación en materia migratoria, sus metas y objetivos, así como su modificación o actualización; Establecer las acciones de carácter prioritario y de ejecución inmediata que se requieran para dar cumplimiento a la estrategia de coordinación en materia migratoria; Determinar los mecanismos de comunicación interinstitucional que permitan el cumplimiento de la estrategia de coordinación en materia migratoria; Promover la celebración de convenios de colaboración entre las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas competencias incidan en la ejecución de las acciones que formen parte de la estrategia de coordinación en materia migratoria, así como la celebración de convenios de coordinación con las entidades federativas y municipios; Dar seguimiento y evaluar los avances en la ejecución de la estrategia de coordinación en materia migratoria, con base en las acciones e informes rendidos por los miembros de la Comisión; Aprobar sus Lineamientos de Operación y Funcionamiento, y Las demás que sean aprobadas en las sesiones de la Comisión para el cumplimiento de su objeto. Todo eso dice el decreto que regula dicha Comisión Intersecretarial para el tema Migratorio que se instaló el 25 de septiembre de 2019 en las oficinas de la Cancillería y que desde esa fecha está vigente. A ese “acuerdo interno” se refirió Adán Augusto cuando dijo que la responsabilidad de lo ocurrido en Ciudad Juárez era de Marcelo Ebrard, porque él era el responsable de la política migratoria. ¿Y etonces, a juzgar por lo que dice el documento, de quién terminará siendo la responsabilidad? Del canciller, del titular de Segob ¿o de ambos?…Los dados mandan Escalera Doble. Buen tiro.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.