Washington, 28 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá mañana, miércoles, a su homólogo argentino, Alberto Fernández, en la Casa Blanca para una reunión que estará marcada por el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un momento clave para el pacto sobre la deuda argentina.

Ambos jefes de Estado tenían previsto reunirse en julio pasado en Washington, pero el encuentro fue aplazado porque el presidente estadounidense contrajo covid-19.

Fernández espera que la fotografía con Biden sirva además de espaldarazo a su gestión en un momento de incertidumbre por la situación económica y de grilla política en el país suramericano ante las elecciones presidenciales del próximo octubre.

El presidente argentino, que llegará a Washington tras dos días de reuniones de trabajo en Nueva York, se verá con Biden en un momento importante del acuerdo de reestructuración de deuda con el FMI, organismo en el que Estados Unidos tiene un peso destacado.

Y es que el directorio del Fondo tiene que aprobar en las próximas semanas la cuarta revisión del Programa de Facilidades Extendidas que firmó hace un año Argentina y que le dará derecho a un desembolso de 5.300 millones de dólares, algo que ya ha recibido luz verde del personal técnico del organismo.

Fernández, que estará acompañado de su canciller, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Sergio Massa, aprovechará también el encuentro para trasladar sus críticas por el funcionamiento del FMI, algo que ha reiterado en varios foros internacionales.

El sábado pasado, durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en República Dominicana, el presidente argentino arremetió contra el Fondo por imponer tasas y sobrecargos «abusivos» a los países endeudados, lo que, en su opinión, «condiciona» su crecimiento económico.

Asimismo, reivindicó la necesidad de «acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias «.

El pasado jueves, el FMI urgió a Argentina a adoptar «acciones más firmes» para salvaguardar la estabilidad frente «a un contexto económico desafiante, en particular una sequía cada vez más aguda».

La portavoz del Fondo, Julie Kozack, apuntó en una rueda de prensa que esas medidas «más fuertes» también son necesarias para abordar la inflación elevada y posibles reveses para mantener bien anclado el programa que el organismo tiene con Argentina.

Fernández será recibido por Biden en la Casa Blanca, después de que su vicepresidenta, Cristina Fernández, con quien mantiene roces a menudo, no lograra esta imagen cuando presidió el país (2007-2015).

El expresidente Mauricio Macri (2015-2019), que integra Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora del país, criticó el domingo que en Argentina estén «a la deriva, sin conducción, aislados del mundo».

Los temas que Biden ha puesto sobre la mesa para abordar con su homólogo argentino son los minerales críticos, la crisis climática y la cooperación espacial y tecnológica, además de la economía, la democracia y los derechos humanos.

«Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación», apuntó la Casa Blanca en un comunicado.

El Gobierno estadounidense ha agendado la reunión con Fernández coincidiendo con la primera jornada de la Cumbre por la Democracia convocada por Washington y en la que participará el argentino.

Este foro, celebrado por segundo año consecutivo, comenzó «ante los continuos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos universales en todo el mundo», según explicaba el año pasado el propio Biden, que ha invitado a varios jefes de Estado para participar de manera presencial o virtual en el evento. 

Estados Unidos es el principal origen de las inversiones extranjeras en Argentina y es uno de los mayores socios comerciales del país suramericano: es el tercer destino de las exportaciones argentinas, con un 7 % del total, y también el tercer origen de las importaciones argentinas, con un 13 % del total, en ambos casos por detrás de Brasil y China. 

Según datos oficiales, el años pasado Argentina exportó a Estados Unidos por un valor de 6.589,5 millones de dólares, un 33,9 % más que en 2021, e importó desde ese mercado por 10.263,7 millones, lo que implicó un salto del 75 %.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.