Buenos Aires, 27 mar (EFE).- La escritora y traductora María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, no se creía «el eje de nada», en opinión de la autora, promotora y gestora cultural Josefina Delgado, también amiga personal.

Según detalla a EFE poco después de conocerse la noticia de su fallecimiento, este domingo, a los 86 años, de ella destaca «esa capacidad suya de integrarse con la gente, de no considerarse ella el eje de nada y sí, obviamente, pelear a muerte por la obra de Borges, por el respeto a la obra de Borges».

«Siempre Borges era el ídolo. De hecho, yo creo que ella podría haber escrito más; en cierto modo sacrificó las posibilidades de escribir a todo esto que supuso acompañar», indica la que fuera subsecretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2011, bajo la alcaldía de Mauricio Macri.

Además de la relación que tuvo con Borges, quien daba clases en la Facultad de Filosofía y Letras y con quien después trabajó estrechamente, Delgado (Buenos Aires, 1942) conoció a Kodama primero como estudiante -había cinco años de diferencia entre ellas- y, a raíz de la muerte del escritor, ocurrida en 1986, ampliaron su vínculo.

«Nos encontrábamos a comer, también por las noches, charlábamos… Siempre era lindo charlar con ella porque no eran charlas eruditas», explica la también exsubdirectora de la Biblioteca Nacional, quien apunta que ese detalle era idéntico en cualquier reunión con el autor de «El Aleph»: «Hablábamos de cosas divertidas».

EL LEGADO DE BORGES

La autora de «Memorias imperfectas», libro de vivencias personales con autores con Borges, Julio Cortázar o José Donoso, destaca la «labor encarnizada» de Kodama en defensa de la obra y del legado del escritor de «Ficciones», sobre los que estaba «absolutamente pendiente de lo que ocurriera».

«Ella siempre ha estado al pie del cañón. No ha dejado pasar absolutamente nada», agrega.

También aprovecha para desmentir la idea de que «ella no dejaba publicar» si no era mediante el estricto pago de derechos y recuerda el disco que el músico argentino Pedro Aznar grabó en 2000 en el Teatro Colón de Buenos Aires con poemas de Borges, «Caja de Música».

«Podía haber pedido fortunas para algo así, no era chiste y ella cedió los derechos. Es muy llamativo y desmerece todas las otras cosas (que se dicen)», asevera.

De igual manera, niega las versiones de quienes afirman que Kodama convenció al escritor para que ambos se casaran, poco antes de su muerte a causa de un cáncer hepático, para después quedar como su heredera universal.

«Conociéndolo a Borges, que creo lo conocí bien, él debe haber sido quien le pidiera el casamiento y quedara como heredera. Debe haber sido él (quien decidiera) que ella se ocupara de la obra», explica.

DISCRETA

Delgado expresa «mucha pena» por la muerte de Kodama, de la que dice ignorar «que estaba enferma» de cáncer, algo que varios allegados expresaron a EFE y en lo que la promotora coincide: «Éramos muchos los que no lo sabíamos. Con esto tuvo una discreción muy particular. Enterarnos así no ha sido bueno».

«Lo ha guardado muy celosamente», afirma.

De la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, fallecida este domingo en la localidad bonaerense de Vicente López, conserva la imagen de persona «muy simpática, muy accesible a todo el mundo» y de alguien muy cercana a «la gente joven».

Y rememora una anécdota vivida entre el creador de «Fervor de Buenos Aires» y Mick Jagger, quien se le acercó en Madrid para declararse ferviente admirador suyo.

«¡Ah! Es usted uno de los Rolling Stones», le espetó Borges y, ante la sorpresa del cantante al comprobar que le conocía, el escritor le dijo: «Sí, gracias a María, que es quien me instruye».

«Esa frescura suya creo que era algo muy bonito y debe haberle hecho la vida muy bonita a Borges», concluye Delgado.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.