Los Premios PLATINO, que calientan motores para su gala de entrega de premios que tendrá lugar el próximo sábado 22 de abril en Palacio Municipal de IFEMA Madrid, ya tienen cartel para su décima edición. Los galardones, que celebran diez años de su nacimiento y han rediseñado su marca corporativa, también presentan novedades en el póster que, bebiendo de los planteamientos originales de Javier Mariscal, reinterpreta la mirada sobre los premios desde el homenaje a la mujer que representa el trofeo de los Premios PLATINO, combinando la clara imagen original asociada a los PLATINO y su vertiente artesanal con una adaptación a nuevas entornos y modos de difusión.

“En el diseño del cartel de la 10ª edición pretendemos ser fieles al espíritu y la historia de los premios siempre respetando sus orígenes. Por eso hemos querido centrar la imagen del cartel de esta edición en uno de los elementos más icónicos de la gala, “la mujer latinoamericana que mira al mundo”, trofeo diseñado por Javier Mariscal. En esta ocasión mostrándola desde un punto de vista más personal, más cercana y real. Queremos mostrar este trofeo tal y como puede ser observada por alguien que la tenga en sus manos”, explica Patxi Monedero, director artístico y diseñador de Nateevo, agencia responsable del restyling para los galardones en su décima edición.

Monedero también detalla más sobre el proceso de adaptar una marca icónica como los PLATINO respetando el trabajo de Mariscal: “Teniendo en cuenta el presente y el futuro de la industria audiovisual y sus nuevas formas de expresión, hemos evolucionado el logotipo de los Premios PLATINO adaptándolo a nuevos entornos y modos de difusión. La nueva imagen es una “reinterpretación” ya que está basada principalmente en el respeto a los valores originales del logotipo creado por Javier Mariscal”.

“Mantenemos la estructura fundamental del logotipo original, pero sintetizamos y organizamos ciertos aspectos formales. En primer lugar, el logotipo se reduce a un sólo elemento, la palabra “PLATINO” ya que consideramos que tiene una presencia y significado más que suficiente para funcionar por sí misma. Por otro lado, se estructuran espacios y alineaciones para dar cierto orden a la composición. Mediante la curvatura y continuidad de los trazados se intenta mantener ciertas características más artesanales que poseía el logo original”, destaca Monedero.

TODO PREPARADO PARA LA X EDICIÓN DE LOS PREMIOS PLATINO

Con el cartel de su X Edición, los Premios PLATINO continúan celebrando su primera década reconociendo las producciones más señaladas del audiovisual iberoamericano. Así lo reseña Enrique Cerezo Torres, presidente ejecutivo de los Premios PLATINO quien ha manifestado: ”Los Premios PLATINO han contribuido de forma muy destacada a la promoción y puesta en valor del Audiovisual Iberoamericano, manteniendo la identidad de nuestro patrimonio cultural, fomentando la unidad de los 23 países que participan en este gran proyecto y ayudando a las películas a viajar fuera de sus fronteras. No se me ocurre mejor contribución a Iberoamérica que la creación y consolidación de los Premios PLATINO. Esta nueva imagen que presentamos en esta edición, forma parte del crecimiento y evolución de los premios, que al igual que nuestra industria, sigue adaptándose a los nuevos retos y tendencias a los que se enfrenta nuestro sector”.

Presentados por Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega y con el PLATINO de Honor para Benicio del Toro, los PLATINO continúan los preparativos para la celebración de su décimo aniversario, que trae novedades más allá de la renovación de su imagen corporativa. Lo hacen estrenando una nueva categoría a la Mejor Comedia Iberoamericana, galardón que se suma a reconocimientos con los que los galardones celebran la excelencia de las producciones de las regiones de habla hispana y portuguesa.

A la gala de entrega de los PLATINO concurrirán obras finalistas por toda Iberoamérica, con la película Argentina, 1985 como producción con más nominaciones con 14, seguida por la obra española As bestas, la cinta mexicana BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro, todas ellas con 6. De esta manera, las nominaciones de los PLATINO se reparten entre doce países diferentes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay), con España obteniendo un 34% de las candidaturas cinematográficas seguida por Argentina, con un 24% y Chile y México, ambas con un 10%, mientras que Argentina se sitúa a la cabeza de las nominaciones de producciones de series con un 33%, seguida de Colombia, con un 29%, España, con un 17%, y México, con un 13%.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.