Saltillo, Coahuila a 14 de marzo de 2023.- Durante la tercera sesión del Primer Período Ordinario de la LXII legislatura del tercer año de Congreso del Estado de Coahuila, la Diputada de morena, Laura Aguilar, presentó una iniciativa con proyecto de decreto con el objeto de modificar la Ley del Sistema Estatal para la garantía de los Derechos Humanos de niños y niñas del Estado de Coahuila, para que se defina que las y los niños tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

 

La legisladora de morena, señaló que la ley del sistema estatal para la garantía de los derechos humanos de niños y niñas del Estado de Coahuila de Zaragoza es su artículo cuarto fracción IX se queda corto en cuanto a definir el derecho a la educación, ya que simplemente comenta que debe ser gratuita y de calidad dejando una ambigüedad.

 

“Es importante definir a qué tipo de educación se tiene derecho, no dejarla al arbitrio de la interpretación, sobre todo tratándose de menores. En nuestro país, el derecho a la educación es un derecho humano. Es requisito que no solo exista educación esta debe ser de calidad, a fin de que las personas puedan desarrollar habilidades y competencias que les permitan tener acceso a las oportunidades y retos que se presentan en una sociedad globalizada” externó. 

 

Considerando que la educación con enfoque de derechos humanos permitirá que las y los estudiantes tengan habilidades para desarrollarse en temas académicos con sensibilización, reconociendo y tomando en cuenta la pluralidad cultural y evitando todo tipo de discriminación hacia los demás, Aguilar Tabares explicó que se vuelve necesario el desarrollo y revisión institucional de contenidos específicos en derechos humanos, igualdad, no discriminación y educación cívica. 

 

“La educación debe de garantizar:

1. Desarrollar las competencias necesarias en los docentes para impartir enseñanza con enfoque de derechos humanos.

2. Desarrollar contenidos transversales y específicos en materia de igualdad, no discriminación y derechos humanos para que en cada nivel escolar, se logre implementar de manera eficaz la educación interdisciplinaria en derechos humanos.

3. Desarrollar metodologías de evaluación en competencias para los derechos humanos.

Nuestra sociedad vive momentos difíciles por las diferencias que prevalecen entre los diversos sectores de la población, intolerancia, discriminación y violencia logrando permear a la infancia, ya que consideran normal y cotidiano que se susciten estas situaciones” expuso.

Fuente: Redacción

[ppvc_1]