Pasaron como ciento veinte días para que regresara a mi pueblo amado, Cuatro Ciénegas de donde volví hace unas horas pensando en el retorno apenas se presente la menor oportunidad, o de plano provocar el chance.

Y como no amar al añorado terruño que nos vio nacer a mis abuelos, a mis padres y mi mismita? 

Ellos me dejaron su amor por Cuatro Ciénegas en mi código genético de manera que no hago sino seguir mi sangre.

Mi hermano Jaime y Patricia Mendoza mi cuñada anclamos en La Vega, ejido del municipio que vio nacer al prócer Don Venustiano Carranza y ahí en la casa de otra parte de la familia, Los Herrera Villarreal, a disfrutar de la anfitrionía de Nando, Sarita y Telva.

Extrañamos a Lela, su hermana y como ellos, prima, aunque nos tratamos, nos vemos y queremos como hermanos.

Y como no extrañar a Myrza? , a la Maldonado que se quedó en el solar regio por un ligero caso de salud.

Llegó Poncho Herrera Maldonado (Lo recuerdan?)  Fue el vocalista de Conspiración, allá por los noventa, con Vuela Vuela y la otra de La licuadora, dora, dora, dora…..

Lo acompañó la hermosa quinceañera de Sofy, que con Robertita su hermana mayor, hijas ambas de la linda de Roberta Gómez, esposa de Poncho,  forman parte de esa nueva generación de Herrera´s como Toñito, Sebastián y Mauricio, entre otros..

Regreso y regreso a La Vega y cada vez la encuentro más hermosa.

La casa Herrera que recuerdo desde niña, más apapachadora. Total, puras buenas. Las chicas de apoyo, Doña Bertha y Aby como siempre lindas, amables y diligentes. Y Don Lencho y Ervey, por allá arregle y arregle algo.

La comida excelente, la plática enriquecedora como siempre. Y que el domingo  más o menos al medio día llegan puros amigos.

La ex alcaldesa Yolanda Cantú, Irasema Sánchez y su marido Efraín Rodriguez que estaban en el ejido encabezando el voluntariado de Cruz Roja para promover la toma de presión y de azúcar en la sangre; reunieron a prácticamente toda la gente del lugar.

Cubierta la tarea, se imponía, lo que hubiera siempre y cuando raspara.

Y llegaron los tequilas y los mezcales y eso fue para todos, la oportunidad, de darle lustre al afecto, brillo a los recuerdos que nos unen, por ejemplo fui madrina de bodas de Irasema y Efraín, amiga de piquete de ombligo de Lilia de la Fuente y de Melchor Sánchez Dovalina, sus padres: prácticamente presencié el debut de Irasema como locutora, a los quince años.

Amiga de Yolanda prácticamente desde el inicio de su carrera política. En fin, que había muchas razones para brindar y no nos quedamos atrás. 

Promotora natural del turismo en mi pueblo mágico, la ex alcaldesa admite que la novedad en términos de turismo son los eventos, tipo petición de mano o cumple de años de casados, en las dunas de yeso, o las minas de mármol.

Ya se imaginaron aquello iluminado en la noche con luz artificial, con champañita o vinito de las bodegas de casa y un trio entonando canciones románticas? Y cubierto con un cielo tachonado de estrellas?

Divino todo.  

La plática daba para más, pero  había que despedirse pensando en el pronto regreso. Y eso hicimos ellos y nosotros.

Y como no llegar a Sacramento por los conos y entrando al pueblo que me encuentro con un chef coahuilense que triunfa en el solar regio y que su programa En la cocina está en la punta de la máquina en la tv.

Claro ya adivinaron que se trata de Gerónimo García Villarreal, nacido en el meritito Sacramento pueblo del que se siente híper orgulloso.

Quiero decirles que la cámara no le hace el más mínimo favor. Es guapísimo pero eso sí, tan sencillo y positivo que como lo vemos en la tele y no puede uno sino alegarse que un cuate de esta parte del Estado, o sea la región centro, ande por todo lo alto y que su programa tenga cualquier cantidad de audiencia…

Como olvidar la Birria de Res?… Ya encontraré la oportunidad, checando agendas, de invitarlo a LAS AQUELLITAS.

Me cayó de peluche

Y por supuesto  claro que llegué cansada de la carretera, pero con afectos renovados y con oxigeno de primera en los pulmones y con ganas de volver, volver, volver, como canta la Maldonado la canción de su Papá, Fernando Z. 

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.