La Fiscalía tiene vídeos de los

Hechos que afectaron la salud

De los usuarios del servicio

HNI Corp. Invertirá 106 mdd;

Generará mil 300 empleos

Localizan sano y salvo a hijo

De ex secretario de gobierno

Que estaba desaparecido

Rinde Hernández Vélez su

2do informe de resultados

VOY CON MI HACHA

Un comunicador y dos conocidos comerciantes también de Saltillo,  están plenamente identificados como los presuntos responsables de contaminar el agua potable de un cárcamo que abastece a los usuarios de Arteaga luego de arrojar colorante vegetal de color verde en dichas instalaciones.

El alcalde Ramiro Durán, licenciado y notario él, no dio más detalles sobre la identidad de los presuntos autores de tan lamentables sucesos, pero dejó bien claro que la identificación fue posible gracias a las imágenes captadas por cámaras de video vigilancia ubicadas en las inmediaciones de este cárcamo,

Agregó que la Fiscalía de Coahuila ha integrado los nombres de estas personas en la carpeta de investigación que se abrió en torno a estos hechos registrados el pasado fin de semana.

Precisamente ayer, directivos de la empresa HNI Corporation México en Saltillo, anunció la  extensión de su planta en Arteaga, que aplicará una inversión de 106 millones de dólares y la generación de 1 mil 300 empleos para la Región Sureste, dijo el gobernador Riquelme.

Puntualizó que hoy existe la tranquilidad y la certidumbre para todos los empresarios que deciden invertir en Coahuila, además de resaltar la firma del Pacto Coahuila 2023 entre todos los sectores que tienen que ver con el desarrollo económico de la entidad, así como todas las acciones que se refuerzan en materia de seguridad.

Por su parte, Max Sanchezarmas Alvelaís, Director de Operaciones HNI Corporation México, expuso que la planta que se va a abrir en Arteaga va a ser el centro de excelencia de asientos para HNI mundialmente, además de agradecer el apoyo de los gobiernos locales de Saltillo y Arteaga, a sus socios comerciales y proveedores.

Entrevistados por separado, el alcalde de Saltillo José María Fraustro declaró que que en Coahuila se trabaja con el objetivo de crear ecosistemas especializados para el desarrollo de tecnología, acceso a nuevos mercados de oportunidades de negocios, por lo que subrayó la importancia de la decisión de HNI de expandirse en la Región Sureste.

El jefe de la comuna arteaguense  Ramiro Durán  reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con el Gobierno del Estado, así como crear las condiciones propicias para la atracción de más inversiones y generación de empleos formales.

En el marco del consejo universitario al que asistieron 272 que elementos, coordinadores de las unidades de Saltillo,  Torreón y Norte, funcionarios de la administración central, docentes, alumnos y demás integrantes de la comunidad universitaria, el rector Salvador Hernández Vélez  presentó los logros que durante el 2022 se registraron en distintos ámbitos gracias a la suma de esfuerzos.

Entre los rubros informados, establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, habló sobre el fortalecimiento académico, la Reforma y el Modelo Educativo, así como el Reglamento Académico General, la inmersión y capacitación de docentes, y la reforma a 33 planes de estudio de las carreras que ofrece la máxima casa de estudios, a una matrícula de 38 mil 598 estudiantes,

Luego de enumerar los logros alcanzados en este segundo año al frente de la UA de C, hizo un llamado a   “Seguir impulsando el Modelo Educativo, la flexibilidad y la reforma de los planes de estudio, también continuar con la reforma normativa, para lograr un cambio en la Ley Orgánica y en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Docente, entre otros”, finalizó.

Un despacho informativo de EL UNIVERSAL, da cuenta de que en n las elecciones del Estado de México y Coahuila se utilizarán cerca de 240 urnas electrónicas, y se analiza su instalación en consulados de Estados Unidos, adelantó la consejera del INE, Carla Humphrey.

La informante subrayó que es un paso importante, ya que en elecciones locales pasadas sólo se habían instalado 100 urnas electrónicas.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.