Vista exterior del Tribunal Supremo de EE.UU., este 21 de febrero de 2023 en Washington, donde se examina la denuncia de la familia de Nohemi González contra Google. EFE/Shawn Thew

Washington, 21 feb (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos sentó este martes en el banquillo a Google para evaluar si es responsable de las recomendaciones que sus algoritmos hacen a sus usuarios, en un caso con implicaciones en la libertad de expresión.

Google, propietaria de Youtube, fue denunciada por la familia de Nohemi González, una estadounidense de 23 años asesinada en París durante los atentados de noviembre de 2015 del grupo Estado Islámico (EI), que mataron en total a 130 personas.

Sus padres consideran que Google, a través de Youtube, permitió al EI colgar videos que incitaron a la violencia y a unirse a él, además de recomendar a sus usuarios grabaciones de los yihadistas través de un algoritmo que identificó a posibles interesados. En su opinión, eso hace que la tecnológica sea legalmente responsable del daño infligido.

Vista exterior del Tribunal Supremo de EE.UU., este 21 de febrero de 2023 en Washington, donde se examina la denuncia de la familia de Nohemi González contra Google. EFE/Shawn Thew

Este martes fue la primera vez que la máxima instancia judicial estadounidense analizó la sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones, aprobada en 1996, cuando internet se encontraba en sus albores.

Esa regulación blinda a las plataformas frente a las demandas que las tratan como responsables de la información suministrada por otra fuente. En concreto, establece que ningún proveedor debe ser tratado «como editor o difusor de información facilitada por otro proveedor de contenidos».

Está en el aire determinar si pueden ser culpadas por las recomendaciones de material de terceras partes.

«¿Los proveedores de internet son responsables del siguiente video que me sale disponible?», se preguntó este martes la jueza progresista Sonia Sotomayor en la vista oral. «No entiendo cómo una sugerencia neutra de algo en lo que hayas mostrado interés es una incitación», añadió el magistrado conservador Clarence Thomas.

«La cuestión es qué hace el acusado con el algoritmo. ¿Lo usa para incitar a la gente a mirar videos del EI? (…) Te ofrecen cosas que no has pedido. No hay diferencia con que te estuvieran mandando un email», respondió el abogado Eric Schnapper, representante del padre de Nohemi, Reynaldo González.

La decisión del Supremo, de mayoría conservadora, no llegará hasta el verano, pero distintas plataformas han advertido ya de que el fallo podría tener repercusiones en la forma en la que funciona internet.

«Los servicios informáticos interactivos deben tomar decisiones constantes sobre qué información mostrar y cómo para que los usuarios no se sientan abrumados con información irrelevante o no deseada», dijo Google en un escrito enviado a la corte.

«Ayudar a encontrar la aguja en el pajar es una necesidad existencial de internet», apuntó en la vista la abogada de la firma, Lisa Blatt.

El juez Brett Kavanaugh, de tendencia conservadora, avisó igualmente frente a un futuro hipotético en el que ese blindaje no exista: «Cada día se realizan miles de millones de consultas en internet. Cada una de ellas abriría la posibilidad de una demanda».

El caso ha ofrecido la oportunidad de que los impulsores de la ley en cuestión, el actual senador demócrata Ron Wyden y el excongresista republicano Chris Cox, se pronuncien sobre sus intenciones originales.

«La Sección 230 protege las recomendaciones específicas en la misma medida que otras formas de edición y presentación de contenido. Cualquier otra interpretación subvertiría su propósito de fomentar la innovación en la presentación y moderación. Dado el enorme volumen de contenido creado por los usuarios en la actualidad, su protección es incluso más importante ahora que cuando se promulgó», han dicho.

Los González presentaron su denuncia en 2016, pero un tribunal federal de California destacó que Google estaba protegida por ley porque los videos en cuestión fueron producidos por el EI. Una corte de apelaciones coincidió más tarde con esa corte, lo que hizo que los demandantes llevaran el caso ante el Supremo, que lo admitió a trámite en octubre.

El alto tribunal examina este miércoles un caso similar presentado contra Twitter por la familia de un joven jordano que falleció en enero de 2017 en un ataque del EI en Turquía y que, representada también por Schnapper, acusa a la tecnológica de no haber hecho lo suficiente por frenar la difusión de contenido violento.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.