Nueva York, 21 feb (EFE).- La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks anunció este martes que mañana estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva virgen extra de Partanna (Sicilia) llamada Oleato.

Starbucks ofrecerá las bebidas Oleato primero en su establecimiento especial Reserve Roastery de Milán (Italia) y después las introducirá en otros mercados: al sur de California (EE.UU.) llegarán en primavera, y a Japón, Oriente Medio y Reino Unido, a finales de año, según un comunicado.

La línea incluye tres bebidas: el café «latte», que incluye aceite «vaporizado» con leche de avena; otro café prensado en frío con una «espuma dorada» de vainilla infusionada con aceite, y un expreso helado y «agitado» con sirope de avellana, leche de avena, aceite y hielos.

Aparte de eso, será posible personalizar otros productos del menú con aceite de oliva, indica la nota.

«Oleato representa la próxima revolución en el café, que une la alquimia de los mejores ingredientes de la naturaleza: los granos de café arábica de Starbucks y el aceite de oliva extra virgen prensado en frío de Partanna», dijo el máximo ejecutivo, Howard Schultz.

La empresa explica que Schultz, que se retirará en abril, viajó a Italia hace 40 años y quedó tan impresionado con la cultura del café en los bares autóctonos que quiso «llevar el ritual del expreso artesanal a Starbucks -donde ya trabajaba- y a América».

La idea de incluir aceite de oliva en el café es de Schultz, que en un viaje a Sicilia el año pasado descubrió «la costumbre mediterránea de tomar una cucharada» del oro líquido cada día y, al tomarla por la mañana a la hora del café, pensó en «probar las dos cosas juntas».

El ejecutivo asegura que tanto en bebidas calientes como frías, añadir aceite de oliva al café produce un «sabor inesperado, aterciopelado y mantecoso que potencia el café y permanece de manera hermosa en el paladar».

Fuente:EFE

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.