Era noviembre de 2021 y el presidente López Obrador acudía a la ciudad de Zacatecas para anunciar un “Plan de Apoyo a Zacatecas”, con el que se comprometía a “hacer frente” a los problemas de seguridad y violencia del narcotráfico desbordaba en el Estado por la disputa entre los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación que ya ocasionaba en ese año 1,600 homicidios dolosos en razón de 4.5 muertes diarias . “Vamos a estar viniendo a Zacatecas, recorriendo como lo hemops hecho desde hace muchos años, apoyando al pueblo y también expresarle al gobernador, David Monreal, que no está solo. Tiene todo el apoyo del gobierno federal. Vamos a enfrentar todos los obstáculos, todas las adversidades porque Zacatecas y su pueblo, merecen un mejor destino”.

Después de esa visita, el presidente tardó casi un año para regresar al estado y no fue sino hasta el 9 de septiembre de 2022 que volvió a estar en Zacatecas para evaluar los resultados del Plan de Apoyo, que hasta ese momento había enviado 2,114 soldados del Ejército, 1,800 agentes de la Guardia Nacional, a los que se sumaron 930 policías estatales y 1,257 municipales para un despliegue toal de 6,101 elementos en la estrategia para contener la violencia. Pero las cifras y datos que le dieron en esa visita al presidente, no fueron los más halagüeños: si bien los homicidios dolosos habían bajado de 1,600 a 1,200 en el 2022, Zacatecas seguía siendo, aún con la presencia de fuerzas federales, de los estados más violentos a nivel nacional y las balaceres, masacres, desplazamiento de familias seguían siendo graves y constantes en las seis regiones del estado: Río Grande, Jalpa, Guadalupe, Jérez, Zacatecas y Fresnillo.

Era evidente, en ese momento, que el Plan de la 4T para sacar a Zacatecas de la violencia y de paso rescatar al gobernador morenista David Monreal, había fracasado un año después y no había logrado detener la guerra de cárteles en su territorio; y el presidente lo reconocía en esa visita pero solo a medias: “Estamos muy conscientes, por eso estamos en Zacatecas, por el problema de violencia. Venimos a decirles que no están solos, que continúa el programa de apoyo de nuestras fuerzas armadas, se ha avanzado pero necesitamos reforzar este plan de apoyo a Zacatecas”, decía López Obrador a sabiendas de que la violencia no había logrado ser contenida por las fuerzas federales y que los homicidios dolosos, los narcobloqueos, quema de autos, desplazamiento de pueblos, ataques armados, asesinatos de policías y asaltos en carreteras seguían asfixiando a los zacatecanos.

Y apenas dos meses después de esa segunda promesa presidencial para rescatar a Zacatecas, el fracaso del plan federal volvió a quedar exihibido cuando, el 25 de noviembre, en un operativo antisecuestros, fue asesinado el General Brigadier del Ejército y coordinador de la Guardia Nacional en el estado, José Silvestre Urzúa. El asesinato del general fue tomado como un fuerte desafío del crimen organizado para el gobierno federal, por tratarse del militar de más alto rango asesinado en este gobierno y el que más jerarquía tenía en la Guardia Nacional. La respuesta del presidente y del General Luis Crescencio Sandoval fue mandar más refuerzos a su fallido operativo: 439 agentes federales más, 200 de Fuerzas Especiales, procedentes del Estado de México y otros 239 de Guadalajara, llegaron a tratar de cobrar la afrenta de la muerte del general brigadier.

Pero ni eso contuvo la violencia. Una semana después de que llegaran los refuerzos federales, el sabado 3 de diciembre, el Juez penal Roberto Elías Martínez, fue asesinado  de varios balazos al salir de su domicilio, mientras que al mismo tiempo en el penal de Cieneguillas hubo un intento de fuga y motín, que coincidió con narcobloqueos en las calles con autos incendiados y cierre de calles y avenidas. El año 2022 cerró con toda su violencia y las cifras de homicidios dolosos en Zacatecas siguieron duplicando la media nacional, pues fueron de 187 por cada 100 mil habitantes, a diferencia de los 90 que promedia la República.

Las cifras oficiales difirieron en cuanto a los homicidios dolosos en 2022, pues mientras la Fiscalía General de Zacatecas registró mil 428, 192 más que en 2021, y dijo que 95 por ciento de los casos tenían que ver con pugnas del narcotráfico, incluyendo el asesinato de 89 niños y adolescentes; el Sistema Nacional de Seguridad Pública sólo reportó 978 homicidios dolosos, un 13% menos que en 2021 cuando hubo 1,134, según las cifras de su Secretariado Ejecutivo.

En medio del evidente fracaso del gobierno lopezobradorista en Zacatecas, también está la incapacidad manifiesta del gobernador David Monreal, que con todo y el apoyo federal no ha podido más que pedir a los zacatecanos que “se encomienden a Dios”. Incluso el hermano del líder senatorial de Morena, tuvo que recular cuando había negociado con el embajador Ken Salazar un plan de ayuda de agencias estadunidenses como el FBI y la DEA para enfrentar y frenar la violencia en su estado y se echó para atrás luego de un fuerte regaño público del presidente López Obrador.

El pasado fin de semana se volvió a constatar que Zacatecas sigue ardiendo, dos años después de la promesa del presidente. La tarde del domingo se registró un nuevo repunte de la violencia con enfrentamientos armados, narco bloqueos de la delincuencia organizada, que despojó de sus vehículos a automovilistas y transportistas para incendiaros y cerrar calles, avenidas y carreteras, además de dispersar artefactos ponchallantas en por lo menos 9 municipios del estado: Fresnillo, Calera, Enrique Estrada, Genaro Codina, Guadalupe, Ojocaliente, Ciudad Cuauhtémoc, Pánfilo Natera y Trancoso.

A este paso, Zacatecas terminará siendo para López Obrador lo que Michoacán fue para su némesis Felipe Calderón. Porque ni con toda la fuerza del Ejército, ni con promesas reiteradas del presidente que no volvió tan frecuentemente al estado como lo prometió, es evidente que la estrategia federal de seguridad, la fallida ocurrencia de los “abrazos, no balazos” que tiene sumido en la violencia a más de la mitad de la República, tendrá en el territorio zacatecano su peor versión: porque al menos en el resto del país, donde no quisieron enfrentar a los Cárteles del narco, su fracaso se entiende por la omisión, la negligencia y la inacción; pero en Zacatecas, donde quisieron enfrentarlos, no pudieron. O al menos hasta ahora no han podio porque el estado sigue en llamas.

Los dados repiten Escalera. Volvemos a subir.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.