Cancún (México), 30 ene (EFE).- El turismo en el Caribe repuntó en 2022 tras la pandemia con cifras históricas en las playas mexicanas de Cancún, en República Dominicana y Puerto Rico, y una recuperación casi total en Colombia, aunque aún con rezagos en Cuba.

En México, país que concentra casi la mitad del turismo internacional de Latinoamérica, según las consultoras Statista y Latinometrics, Quintana Roo tuvo un récord de más de 30 millones de llegadas al aeropuerto de Cancún, de acuerdo con el Gobierno estatal.

«Cerramos con un total de 19,7 millones de turistas, estos fueron personas que pernoctaron en nuestros hoteles y aquí estamos sumando turistas nacionales y turistas internacionales», detalló Javier Aranda, director del Consejo de Promoción Turística del estado de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, que capta cerca del 47,5 % del turismo internacional en México.

México se consolidó como el tercer país más visitado del mundo durante el primer año de la pandemia de covid-19 ante la ausencia de restricciones, pero Aranda afirmó que muchos ahora son turistas «repetitivos».

“Estos turistas, si bien tienen oportunidad de ir a otros lugares, ya conocieron las mieles de disfrutar de los diferentes destinos de Quintana Roo y eso nos da una gran ventaja porque quieren regresar a conocer más”, destacó Aranda.

El funcionario expuso que suman ya casi 127.000 habitaciones de hotel al recobrarse la inversión.

“Hubo más de 235 restaurantes con inversiones de más de un millón de dólares en el Caribe mexicano, desde Chetumal hasta Holbox”, agregó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

REPÚBLICA DOMINICANA: «RÉCORD Y EJEMPLAR»

El Ministerio de Turismo de República registró 7,1 millones de turistas por vía área y 1,3 millones por cruceros, con lo que superó el nivel prepandemia y alcanzó cifras récord en 2022, año en el que la Organización Mundial del Turismo (OMT) la reconoció por su «ejemplar» recuperación turística.

Según cifras de la cartera de Turismo, los visitantes generaron al país un récord de 8.671 millones de dólares el pasado año, con un crecimiento de 10 % respecto a 2019 en llegada de turistas por vía aérea y un 20 % en cruceros.

En declaraciones a EFE, Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (Asonahores), explicó que el sector hotelero dominicano cerró 2022 con una ocupación nacional que superaba el 75 % de media.

«Es una muy buena ocupación. Durante todos los meses recibimos más turistas de los que se recibían prepandemia», apuntó.

Antes de la pandemia, «estuvimos cerca del 70 %, pero nunca en las cifras que vivimos en 2022», agregó.

Incluso, en diciembre se superaron los 700.000 visitantes, cifra que constituye «un hito», con un promedio de 400.000 viajeros por mes en 2022.

TAMBIÉN UN HITO EN PUERTO RICO

El sector turístico en Puerto Rico tuvo un récord en 2022 tanto en empleos en la industria (más de 91.000) como en ingresos por alojamiento (1.600 millones de dólares) y pasajeros en su aeropuerto internacional (más de 10 millones).

«Tuvimos un año muy bueno en el 2022, superó el 2021, que había sido hasta el momento el mejor año en la historia de Puerto Rico en términos del turismo», dijo a EFE Ricardo Cortés, director de Asuntos Públicos de la organización oficial de promoción turística Discover Puerto Rico.

Cortés destacó que la industria «está creciendo y expandiéndose y está mostrando unos números muy saludables para la economía local».

Enunció como «hitos» el crecimiento de 14,6 % en el empleo frente a 2019, y los 1.600 millones de dólares en ingresos en la industria de alojamiento local, casi el doble de lo que existía hace seis años.

COLOMBIA: PRÁCTICAMENTE RECUPERADO

El turismo en Colombia está prácticamente recuperado tras la pandemia, con más de 3,5 millones de viajeros internacionales entre enero y octubre de 2022, un crecimiento del 145,2 % frente al mismo periodo del año anterior, según Migración de Colombia.

En comparación con los mismos meses de 2019, año previo a la pandemia, las cifras suponen una recuperación del 98,6 %.

La meca del turismo colombiano sigue siendo Cartagena de Indias, destino de sol y playa que, además de sus atractivas construcciones coloniales, se convirtió también en el «Destino de luna de miel líder en América del Sur 2022», reconocimiento recibido en los World Travel Awards 2022, conocidos como los «Óscar del Turismo».

«Cuando llegas a Cartagena, realmente respiras lo que es amor, la ciudad es muy romántica, es un escenario maravilloso, tiene un colorido especial. Los atardeceres del Caribe le dan un toque que seduce mucho a las parejas», dijo a EFE la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Natalia Bohórquez, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

REZAGO AÚN EN CUBA

Cuba aspira a llegar a los 3,5 millones de turistas este 2023, lejos aún de los 5 millones alcanzados hasta antes de la pandemia.

La isla afronta este reto clave para su recuperación económica, ya que el turismo es el segundo contribuyente al producto interior bruto (PIB) y la tercera fuente de divisas, tras haberse quedado a las puertas de su objetivo de 1,7 millones en 2022.

Sin embargo, José Luis Perelló, profesor de la Universidad de La Habana y experto en turismo, consideró en una entrevista a EFE que “no es posible” llegar a los 3,5 millones, por lo que su estimado para este año es de unos 2,3 millones.

Explicó que parte de los problemas de Cuba para recuperar los niveles anteriores a 2020 son las sanciones de Estados Unidos y el fallo en ese país contra las principales empresas de cruceros internacionales que recalan en La Habana.

Perelló defendió además la inversión estatal en nuevos hoteles de lujo y gran capacidad, mientras estudios independientes estiman que la ocupación actual está muy por debajo del 50 %.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.