Ciudad de México, 26 dic (EFE).- México protagonizó diversos momentos en materia de política exterior en 2022, entre los que destacaron la «pausa» de relaciones con España, el fracaso de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la visita institucional a la Casa Blanca o la pasividad ante la invasión rusa de Ucrania.

Estas fueron las ocho noticias que definieron la política exterior de México durante el año que está a punto de concluir.

1-LÓPEZ OBRADOR INSISTE EN LA «PAUSA» CON ESPAÑA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso en febrero poner en «pausa» las relaciones diplomáticas con España para que dejasen de verlos como «tierra de conquista», aunque esto no supusiese una verdadera ruptura de los vínculos entre ambos países.

Después de que el Gobierno español diese por superado el bache e incluso participase en diciembre en la Comisión Binacional España-México, el mandatario insistió en continuar con la pausa por la falta de respeto del país ibérico y cargó contra el rey, Felipe VI, por no contestarle a una carta.

2-LA NO CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE DEL PACÍFICO

La Cumbre de la Alianza del Pacífico, organización que integran México, Chile, Colombia y Perú, estaba prevista que se celebrase en noviembre en el occidental estado de Oxaca, pero se trasladó a Ciudad de México, luego se barajó la opción de celebrarla en Lima y acabó por suspenderse.

La prohibición de salir de su país del entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, y su posterior destitución y detención imposibilitaron la reunión de los líderes latinoamericanos, en la que México debía entregar la presidencia temporal al país andino.

3-LÓPEZ OBRADOR VISITA LA CASA BLANCA…

Poco acostumbrado a realizar viajes oficiales fuera de México, López Obrador hizo una excepción para visitar en julio a Joe Biden en la Casa Blanca, donde solicitó a su homólogo que ampliase el programa de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.

Fue la primera vez que los líderes vecinos se vieron las caras, después de que López Obrador se negase a acudir a la Cumbre de las Américas celebrada en junio en Los Ángeles en protesta por la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

4- …Y LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS CUMPLE 200 AÑOS

México y Estados Unidos conmemoraron en diciembre el bicentenario de sus relaciones diplomáticas bilaterales, que tienen entre sus prioridades temas como la lucha contra el crimen, la migración o el comercio y la transición energética.

El venidero año también será importante para la relación entre los países vecinos y arrancará con la celebración de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, que ocurrirá el enero próximo en la capital mexicana y será la primera visita de Joe Bien a México.

5-EL APOYO AL EXPRESIDENTE DE PERÚ

Desde que Pedro Castillo diese un autogolpe de estado y fuese consecuentemente detenido, destituido de su cargo y encarcelado, López Obrador no cesó en su apoyo. La familia del exmandatrio recibió asilo político en México y el Gobierno realiza gestiones para acoger también a Castillo.

Además, el presidente de México pidió de forma reiterada respeto por la legislatura de Castillo, rehusó reconocer a la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, e instó a que se celebren elecciones a la presidencia y al Congreso.

El nuevo Gobierno peruano consideró que López Obrador mantuvo una postura injerencista y terminó por expulsar al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.

6-LA NUEVA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

A lo largo de 2022, el presidente mexicano celebró las victorias electorales de Gustavo Petro en Colombia y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, con los que tiene sintonía. El primero visitó Ciudad de México en noviembre, mientras que el segundo, que tomará posesión el 1 enero, no llegó a viajar pese a estar invitado.

Sumando a la ecuación a Gabriel Boric en Chile, Alberto Fernández en Argentina, Guillermo Lasso en Ecuador o el defenestrado Pedro Castillo en Perú, López Obrador pretendió crear un nuevo eje progresista en América Latina y trató de convertirse en su impulsor al congregar a varios de estos mandatarios en la capital mexicana.

7-DISTANCIA FRENTE A LA INVASIÓN DE UCRANIA

Al contrario que buena parte de los países del mundo entero, el Gobierno mexicano afrontó la invasión rusa de Ucrania con cierta pasividad, sin imponer represalias económicas a Rusia y apostando por el diálogo y la mediación para frenar la guerra.

Pese a las decenas de miles de kilómetros que separan la zona de conflicto y el territorio mexicano, hasta la frontera norte llegaron refugiados rusos y ucranianos que buscaron entrar a los Estados Unidos.

8-CAPITAL DE LAS CONVERSACIONES INTERNACIONALES

La capital mexicana volvió a acoger en noviembre la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanas, quienes firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal fue la recuperación de dinero depositado en cuentas bloqueadas.

México también será el anfitrión el próximo enero de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que previsiblemente se abordará un cese al fuego.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.