Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo” Albert Camus

El 31 de diciembre, el Ministro Arturo Zaldívar termina su periodo como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo para el cual fue electo por 4 años, caracterizándose su periodo por el impulso a la reforma judicial y la política de igualdad de género en cuanto a la elección de exámenes de oposición exclusivos para mujeres a efecto de que asuman el cargo de juez y se logre una paridad, y por su activismo excesivo en redes sociales, cuestión que fue criticada por ciertos gremios jurídicos.

Será el dos de enero del próximo año, cuando se elija a quien suplirá al referido Ministro para el periodo 2023-2026, siendo que actualmente son 5 los que se han postulado como candidatas o candidatos y que en recientes días presentaron sus proyectos de trabajo, siendo estos:

Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Administración de Instituciones Educativas y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid, y quien el año 2019 fue propuesta como Ministra por el Presidente de la República y ratificada por el Senado. En su proyecto, propone una Suprema Corte plural e independiente en la toma de decisiones; abierta y accesible; profesional y a la vanguardia; inclusiva y digital. Así como, un Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cercano a las personas juzgadoras: profesional, preventivo, humano y cercano a las personas, transparente, digital y consolidado en la oralidad.

Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se tiene que es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard, quien desde el 1 de diciembre de 2012 ocupa el cargo de Ministro, siendo que en su proyecto se enfoca en presentar diversas líneas de acción en el ámbito administrativo para la SCJN y el CJF. Resaltando principalmente las tecnologías de información y comunicaciones, así como la creación de Juzgados Digitales. Por su parte, también se desprenden diversas líneas de acción en el ámbito jurisdiccional de la SCJN y el CJF.

Ministro Javier Laynez Potisek, quien es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana, contando con Maestrías en Derecho Público y en Administración Fiscal ambas en la Universidad de París y Doctorado en Derecho Público en esa misma Universidad, siendo ratificado como Ministro por el Senado en diciembre de 2015 y, en su plan de trabajo, se desprenden diversas líneas generales de trabajo, concernientes al fortalecimiento de la labor jurisdiccional; transparencia y combate a la corrupción; derechos humanos, accesibilidad y ataques a grupos vulnerables.

Ministro Alberto Pérez Dayán, es licenciado en Derecho por la Universidad la Salle, contando con Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, asumiendo el cargo de Ministro en diciembre de 2012 teniendo como líneas de trabajo: I. Credibilidad y fortalecimiento del Poder Judicial de la Federación; II. Autonomía e independencia Judicial; III. Administración Eficaz y Eficiente; IV. Austeridad; V. Equidad de género; VI. Nuevo modelo de justicia laboral; VII. Cultura de la impartición de justicia; VIII. Diálogo institucional; IX. Tecnologías de la información; e X. Unidad y Respeto.

Ministra Norma Lucía Piña Hernández, licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupando el cargo de Ministra desde diciembre de 2015, entre sus líneas de trabajo se encuentran: fortalecimiento de la función jurisdiccional; consolidación en el combate a la corrupción; reingeniería y medidas de mejora de la actividad administrativa de la SCJN y el CJF; centralidad de los derechos humanos a través de unidades especializadas; y política de comunicación social, Justicia TV y redes sociales.

La tarea de la o el próximo Presidente de la SCJN y de CJF no es pequeña, pues existen muchos puntos que la justicia federal debe reforzar, sin embargo, el más importante de todos es consolidar la autonomía del Poder Judicial de la Federación frente los demás poderes nacionales, el Ejecutivo y el Legislativo; esto, toda vez que el actuar el juzgado federal, es el último eslabón y esperanza con la que cuenta todo ciudadano frente a los actos que pudieren vulnerar sus derechos humanos.

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Serie de Hbo max llamada Sharp Objects, protagonizada por Amy Adams, su personaje es una periodista que investiga el asesinato de dos jóvenes menores de edad, en su natal pueblo del sur de E.U.A.

Twitter: @arnhuerta

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.