Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 02 de Diciembre de 2022.- Como parte de la glosa del Quinto Informe de resultados del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas señaló que hoy las familias coahuilenses cuentan con mejor calidad de vida gracias a las obras, programas y acciones sociales que se desarrollan a la par del trabajo que el mandatario estatal lleva a cabo en materia de seguridad, desarrollo económico y generación de empleos.

Durante su comparecencia ante los diputados y diputadas integrantes de las comisiones de Desarrollo Social, Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Deporte y Juventud, y de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXII legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez destacó que al priorizar a la gente como el centro del actuar del gobierno se pudo conocer a profundidad el sentir y pensar de la población coahuilense, y de esta manera, encontrar soluciones para mejorar su calidad de vida, con lo cual se desarrolló la estrategia social Mejora.

Jiménez Salinas agregó que, al trabajar en 10 grandes ejes de acción, Mejora Coahuila cumple con el objetivo de coordinar los esfuerzos de las dependencias estatales y sumar los de empresarios y ciudadanos para potencializar todos los apoyos, programas y acciones del Gobierno del Estado, así como de los municipios, trabajando de la mano con la sociedad civil organizada y la iniciativa privada.

Destacó que, como parte del trabajo conjunto, se han desarrollado más de 50 programas coordinados.

A través del eje Mejora tu Familia, se fortaleció el programa alimentario, con el cual se ha beneficiado de manera directa a más de 410 mil familias; además, con el eje Mejora tu Economía, y gracias al trabajo conjunto con empresas socialmente responsables, se ha otorgado material de construcción y productos básicos de limpieza a costos preferentes, con lo cual se han ofertado 439 mil bultos de cemento, 253 mil piezas de block y 6 mil 245 productos de limpieza, lo cual representó un ahorro de 19 millones de pesos para las familias; así como pintura e impermeabilizante con más del 50 por ciento de descuento de su valor comercial, beneficiando a más de 14 mil 300 familias, representando ahorros de más de 8.3 millones de pesos.

Así mismo, detalló que con el relanzamiento de la tarjeta La Mera Mera Mejorada, que ahora cuenta con más beneficios y acceso a descuentos de productos y servicios que van del 10 al 50 por ciento de descuento, en este año, más de 51 mil coahuilenses accedieron a estos beneficios con ahorros equivalentes a 52 millones de pesos.

El Secretario de Inclusión y Desarrollo Social dio a conocer que, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad y los Ayuntamientos, se lleva a cabo el programa Mejorando Ando, con el cual se invierten 230 millones de pesos en obras de infraestructura social de agua potable, drenaje, pavimentación, recarpeteo, proyectos de electrificación, rehabilitación de canchas deportivas y restauración de plazas y escuelas en todas las regiones del Estado.

En los ejes de Mejora en tu Inclusión y en tu Educación, en coordinación con la Secretaría de Educación y el Instituto Coahuilense de las Mujeres, se impulsa el empoderamiento educativo de las mujeres con el objetivo de abrir espacios y oportunidades para acceder a un empleo bien remunerado, con lo cual se otorgaron 4 mil 600 becas para concluir su preparatoria de manera gratuita, con una inversión de más de 20 millones de pesos.

Así mismo, se realizó el Congreso de liderazgo Juvenil 300, el cual se llevó a cabo en las cinco regiones del estado, en donde participaron 2 mil 100 jóvenes líderes estudiantiles de universidades públicas y privadas.

Con Mejora en tu Salud, se realizaron Caravanas de la Salud, con las cuales se llevaron servicios de detecciones de hipertensión y diabetes Mellitus, mastografías, salud reproductiva, consultas médicas generales, pediátricas y dentales, detección de cáncer cervicouterino, farmacia y vacunas, entre otras que fueron aprovechadas por más de 9 mil 500 coahuilenses.

A través del recorrido de las Caravanas de talento coahuilense, se promovió y fomentó la cultura, ampliando servicios y la atención a la ciudadanía con eventos de impacto masivo como música regional, danza folclórica, artesanía, concursos y estímulos de impacto inmediato para el talento local, talleres y cuenta cuentos, llegando a más de 23 mil 500 personas. 

Desde la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, señaló Manolo Jiménez, se trabaja en acciones permanentes para la atención de grupos vulnerables a través del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores, que, en coordinación con el DIF Coahuila, encabezado por la señora Marcela Gorgón, se trabaja en conjunto para la atención de las personas adultas en situación de abandono o vulnerabilidad.

Al señalar que Coahuila es amigo de la niñez, destacó que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se busca garantizar que sean sujetos plenos de derechos, en donde se ha trabajado en equipo con universidades y asociaciones nacionales internacionales como UNAM, Ensamble, Child Fund, Save the Children México, World Vision y el Banco Internacional de Alimentos, entre otros.

En el área de Inclusión, Manolo Jiménez dio a conocer que a través de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, se implementan acciones que contribuyen a consolidar una sociedad donde todas las personas sean escuchadas y puedan hacer valer sus derechos

Agregó que se realizan capacitaciones de Inclusión en empresas, oficinas gubernamentales y planteles educativos, así como tener una gran coordinación con los diferentes colectivos del estado, brindando asesorías jurídicas, psicológicas y gestión de peticiones en trámites gubernamentales, además de ser la instancia estatal para recibir quejas por comportamientos discriminatorios.

Finalmente, señaló que a través del Instituto Coahuilense de la Juventud se ha beneficiado a más de 26 mil jóvenes coahuilenses con acciones y programas, como las brigadas escolares, atención nutricional, médica, asesoría y seguimiento psicológico, además de realizar por quinto año consecutivo el Premio Estatal de la Juventud.

Con estas acciones, señaló que se han enfocado en conocer y atender las necesidades de las juventudes coahuilenses para promover y generar oportunidades de crecimiento, orientación y espacios que garanticen su inclusión al desarrollo estatal.

Mejora Coahuila:

• Más de 50 programas coordinados.

• Más de 410 mil familias beneficiadas con el programa alimentario.

• 230 millones de pesos en obras de infraestructura social de agua potable, drenaje, pavimentación y recarpeteo, proyectos de electrificación, rehabilitación de canchas deportivas y restauración de plazas y escuelas.

• Más de 4,600 becas de preparatoria gratuita a mujeres.

• Más de 9,500 personas accedieron a servicios médicos en las Caravanas de la Salud.

• Más de 23,500 coahuilenses acudieron a las Caravanas Culturales.

• 2,100 jóvenes formaron parte del programa de liderazgo juvenil 300.

• Más de 26 mil jóvenes beneficiados con diversos programas y acciones del Gobierno, a través del ICOJUVE.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.