Ciudad de México, 2 dic (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes del decomiso de unos 300 kilos de fentanilo, que fueron detectados en cocos de palmera transportados en un camión con destino a la frontera con Estados Unidos.

Según las imágenes, los frutos estaban partidos por la mitad y en su interior transportaban bolsas con cientos de pastillas de color azul, presuntamente de fentanilo.

En un comunicado, la FGR indicó que agentes de la institución, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), incautaron en el estado de Sonora, noroeste de México, «aproximadamente 300 kilogramos de una sustancia con características propias del fentanilo», en un vehículo que transportaba el citado fruto.

Además, notificaron del arresto de dos personas.

La FGR señaló que la detención y el decomiso de la sustancia ocurrió en un tramo de la carretera que conduce a Puerto Libertad, una localidad y puerto del estado de Sonora que se ubica en la costa norte del Golfo de California, en el municipio de Pitiquito, a unos 150 kilómetros de la frontera entre Sonora y Arizona, Estados Unidos.

En la nota se apuntó que, bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF) en su delegación de Sonora, la Policía Federal Ministerial se desplazó al tramo carretero 26, Puerto Libertad, donde cumplimentó la diligencia y logró detener a dos personas que transportaban la sustancia referida.

«Lo asegurado y los detenidos quedaron a disposición del MPF, quien lleva a cabo la investigación correspondiente», apuntó la FGR.

La Administración del Control de Drogas (DEA) de EE.UU. ha dicho que existe «una oleada de fentanilo y metanfetamina que están siendo empujadas desde México a Estados Unidos».

A mediados de noviembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó al cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana y a sus líderes, Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, por tráfico internacional de drogas.

El organismo informó a través de un comunicado que la Nueva Familia Michoacana contrabandea drogas ilícitas hacia y a través de EE.UU. y que está detrás de la creciente presencia en el país de fentanilo arcoíris.

Según la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU. esta droga aparece en forma de píldoras/polvo con una variedad de colores, formas y tamaños brillantes y está hecha para atraer a niños y jóvenes.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.