Moscú/Leópolis, 30 nov (EFE).- Las tropas rusas avanzan en el suroeste de la estratégica ciudad de Bajmut, epicentro de una feroz batalla en la región oriental de Donetsk, en tanto que intentan afianzarse en la vecina Lugansk, donde el Ejército ucraniano resiste y ha liberado ya 13 localidades.

«La situación en el frente es difícil. A pesar de las pérdidas rusas extremadamente grandes, los ocupantes intentan avanzar en la región de Donetsk y afianzarse en la región de Lugansk, ganar terreno en la región de Járkov, están planeando algo en el sur», alertó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

No obstante, el mandatario aseguró que los ucranianos mantienen la defensa de estos territorios y no permiten que el enemigo «logre sus propósitos».

ESFUERZOS CONCENTRADOS EN DONBÁS

Según indicó en su parte de guerra el Estado Mayor General ucraniano, «el enemigo continúa concentrando sus esfuerzos principales en operaciones ofensivas en la región de Bajmut y Avdiivka», donde varias localidades fueron alcanzadas por el fuego de tanques, artillería e incluso la aviación.

En la región de Lugansk, prácticamente controlada por Rusia, las fuerzas ucranianas continúan su contraofensiva, según el primer vicejefe de la Administración Civil-Militar de la región, Oleksiy Smirnov.

«Actualmente 13 asentamientos en la región de Lugansk han sido liberados. Es necesario llevar a cabo labores de desminado para ofrecer servicios sociales de manera segura a los residentes y restablecer el funcionamiento de la infraestructura crítica», dijo.

Por su parte, el Ejército ruso aseguró hoy haber tomado el control de tres nuevas localidades en la región ucraniana de Donetsk.

«Durante la ofensiva de las tropas rusas en la dirección de Donetsk fueron liberados totalmente las localidades Belohirivka y Pershne Travna, en la república popular de Donetsk», señaló el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general mayor Igor Konashénkov.

Además, el portavoz castrense aseveró que las fuerzas rusas tomaron hoy la localidad de Andriivka, diez kilómetros al sur de la estratégica ciudad de Bajmut.

La toma de Bajmut abriría al Ejército ruso el camino a Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en Donetsk.

AVANCES MARGINALES

El estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) constató que «las fuerzas rusas lograron avances marginales alrededor de Bajmut», pero señaló que «es poco probable que hayan avanzado al ritmo que afirman las fuentes rusas».

Según el centro de análisis, «es poco probable que las fuerzas rusas alrededor de Bajmut pongan rápidamente a la ciudad bajo la amenaza de un cerco inminente».

El presidente ucraniano se mofó de las promesas de avances rusos en el este del país al aseverar que «dijeron que tomarían la región de Donetsk en primavera, verano y otoño. El invierno ya empieza esta semana».

El jefe de gabinete de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, denunció por su parte que la empresa de mercenarios rusa Wagner lanza sin armas ni equipamiento al frente a los presos rusos contratados por esta compañía militar privada.

«Los llevan a las posiciones sin armas como si fueran carne. Luego les llevan las armas prácticamente antes de la orden de avanzar. Reciben un rifle, pero ni chalecos antibalas ni cascos, y comienzan a asaltar nuestras posiciones», dijo.

Yermak indicó que Wagner lanza diariamente al frente cientos de personas como estas con la esperanza de que lograrán debilitar las defensas ucranianas, mientras a las espaldas de «esta carne de cañón» se esconden los militares profesionales rusos.

GRAVES PÉRDIDAS DE AMBOS BANDOS

Zelenski afirmó que a consecuencia de estos encarnizados enfrentamientos «Rusia perderá cien mil soldados este año y solo Dios sabe cuántos mercenarios».

El mando militar ucraniano cifró hoy en más de 88.000 las bajas rusas durante la guerra, mientras que Rusia ha reconocido oficialmente unas 6.000 muertes en sus filas y estima en más de 61.000 las bajas ucranianas.

Aunque ambas partes evitan hablar sobre sus bajas, el tema se convirtió en objeto de polémica este miércoles después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicase en Twitter un vídeo en el que cifraba en 100.000 las pérdidas en las filas ucranianas.

Luego lo editó para eliminar esa afirmación.

El jefe de prensa del Estado Mayor ucraniano, Bogdan Senik, se negó a confirmar esta cifra y subrayó que se trata de una «información reservada y sujeta a limitaciones de difusión”.

«Sin embargo, si lo que dijo la presidenta de la Comisión Europea sirve para condenar al país agresor, solo podemos apoyar las acciones que propiciarán el castigo legal de quienes llevan a cabo el genocidio del pueblo ucraniano», dijo.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.