SERPIENTES Y ESCALERAS

SALVADOR GARCIA SOTO

LA CDMX PERDIDA Y LA SUCESION EN TODO

Salvador Garcia Soto

La pieza clave para cualquier partido que aspire a ganar la Presidencia de la República, sin duda es la Ciudad de México; no sólo porque con su padrón de casi 8 millones de votantes es una de las cinco entidades estratégicas que pueden definir una elección nacional, sino porque el impacto de ganar o perder la capital del país tiene una fuerte resonancia en toda la República.

Hoy, a dos años de la elección presidencial y local para renovar la Jefatura de Gobierno, las 16 alcaldías y el Congreso local, la llamada CDMX ha dejado de ser mayoritariamente de Morena y sus votantes se han dividido entre la izquierda oficialista, que hoy la gobierna y que tiene 25 años dominandola políticamente, y una oposición que con la alianza PRI-PAN-PRD capitalizó el cansancio y el hartazgo de los capitalinos hacia la demagogia y el populismo izquierdista que se enraizaron en la ciudad con la inocultable simbiosis entre el Palacio del Ayuntamiento y el Palacio Nacional.

Entre las mismas cúpulas de Morena y de la 4T se habla de encuestas internas que se atribuyen a la dirigencia nacional del partido, que encabeza Mario Rodríguez, en las que los números no favorecen al partido gobernante y arrojan un dato que enciende las alarmas del oficialismo: si las elecciones para Jefe de Gobierno fueran hoy, el morenismo perdería las votaciones y las intenciones del voto favorecen a una alianza opositora similar a la que le arrebató 9 alcaldías y la mayoría del Congreso local a Morena en los comicios intermedios del 2021.

A partir del dato de esas encuestas que detro de la 4T  le atribuyen a Mario Delgado, las especulaciones sobre quiénes pueden ser los candidatos o candidatas a la Ciudad de México en el 2024 han arreciado. De entrada, la sucesión capitalina está intrinsícamente ligada a la sucesión presidencial que adelantó el presidente López Obrador. El papel de Claudia Sheinbaum como la aspirante o “corcholata” más visible y favorita del presidente, además de la intensa y costosa campaña que ya realiza a nivel nacional la Jefa de Gobierno, hacen que también en la CDMX ya comiencen a manejarse nombres sobre quienes pueden los candidatos o candidatas a sucederla.

Tras descartarse nombres que se mencionar a ver como favoritos de la Jefa de Gobierno, como la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, hoy sólo se ven muy claros dos pérfiles para la candidatura de Morena al gobierno de la ciudad: de un lado la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gabinete federal, Rosa Icela Rodríguez, y del otro el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

De la primera, se dice que, tras haber sido secretaria de Gobierno de Sheinbaum, hoy se ha distanciado de la Jefa y su candidatura se ve mucho más cercana al secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Del jefe policíaco García Harfuch se le ubica como “el candidato de Claudia” por su cercana relación con la doctora, de quien se ha convertido en su hombre de confianza, a partir de los resultados positivos de su estrategia de seguridad y de la buena imagen mediática que ha construido el titular de la SSC.

Rosa Icela fue vista en un principio como la “candidata del presidente” por su cercanía personal con López Obrador, quien la ha impulsado como opción para la capital; eso hizo que Claudia Sheinmbaum la aceptara también como su candidata y la apoyara en algún momento. Pero ocurrió que la secretaria de Seguridad se definió a favor del secretario Adán Augusto, como su candidato al 2024 y eso la distanció de la Jefa de Gobierno, quien decidió apostar ahora por su secretario de seguridad, que tiene toda su confianza, aunque no necesariamente la del presidente. 

García Harfuch, por su parte, declara públicamente que él sólo está interesado “en hacer bien mi trabajo y cuidad la seguridad de los capitalinos”, aunque el cuidado y la proyección de su imagen, a partir también de sus resultados, además de los elogios  que le dedicaron algunos diputados afines a Sheinbaum en su reciente comparecencia –como el coordnador del PVEM, Jesús Sesma que lo comparó con Batman– apuntan a que el mediático secretario de la seguridad en la capital del país no se descarta como aspirante a Jefe de Gobierno.

A diferencia de la sucesión presidencial, la de la CDMX está todavía más soterrada y se maneja aún a nivel de comentarios, grillas y especulaciones, pero es un hecho que, conforme se defina con claridad la candidatura de Morena al 2024, también se verá quién puede contender para la nada fácil tarea de mantener el principal bastión de Morena en los comicios locales dentro de dos años. Sea quien sea, enfrentará a una oposición crecida y en alianza que, aunque no tiene todavía un candidato claro, sí tiene ya aspirantes declarados como el alcalde panista de Bénito Juárez, Santiago Taboada, un pérfil fresco y efectivo que ven con preocupación en el Palacio del Ayuntamiento, además de otros panistas que despuntan como la alcaldesa de Alvaro Obregón, Lia Limón, y el complicado alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, cuyo padre le abollo su imagen pública.

Pero la gran incógnita es si habrá otros posibles candidatos que cohesionen a la alianza opositora en la CDMX que hoy ganaría las elecciones. Y ahí surgen nombres como el de Ricardo Monreal, a quien están volteando a ver el PAN, PRI y PRD como una opción que pudiera resultar ganadora en la capital de la República. Falta saber si el zacatecano, que ya está totalmente confrontado con Sheinbaum, romperá con Morena y si cambiaría su aspiración presidencial por volver a intentar ir por un cargo que ya buscó sin éxito en 2018.

NOTAS INDISCRETAS…Es un hecho que Coahuila está en la mira del presidente López Obrador y que desde la 4T apostarán fuerte para tratar de arrebatar el último bastión priista del norte del país. Si bien el Estado de México resulta más atractivo y estrátegico para Palacio Nacional, el presidente se ha metido personalmente a operar la designación del candidato de Morena en Coahuila, al mandar a su subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, como su candidato a los comicios por la gubernatura coahuilense. Mejía Berdeja, que ya se inscribió como aspirante a la gubernatura, que se elegirá este mes a través de una encuesta y bajo la figura de “Coordinador estatal de Defensa de la 4T”, lleva no sólo la bendición y los elogios públicos que le dedicó López Obrador esta semana en su mañanera, sino también el apoyo de la dupla política que han formado el secretario Adán Augusto y la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Y mientras el senador Armando Guadiana sigue cuestionando el proceso y vociferando porque sabe que el presidente López Obrador ya se olvidó de qué fue el primero que lo apoyo en Coahuila, Mejía Berdeja no la tiene nada fácil en su aspiración. Primero porque el presidente, si bien lo mandó ya publicamente a registrarse y a la guerra electoral, no lo dejó renunciar aún a su cargo y tendrá que hacer una especie de “campaña sin candidato” o aprovechar solo los días inhabiles si no quiere que lo acusen de hacer campaña aprovechando su cargo y los recursos públicos. El segundo problema del subsecretario federal será convencer a los coahuilenses de que tiene arraigo y conocimiento del estado, luego de que desde hace años se distanciara de su natal Torreón e hiciera carrera política en Guerrero. Y el tercer y más fuerte problema que enfrentará Ricardo Mejía es el senador Guadiana, que aunque ya debió entender que no es el favorito del presidente, tratará de hacerle la vida de cuadritos al subsecretario, a quien se ha dedicado a cuestionar y a atacar. Y si se toma en cuenta que Guadiana tiene una enorme fortuna económica, producto de sus negocios de toda la vida como empresario coahuilense, y que además es amigo personal del gobernador priista, Miguel Riquelme, el senador morenista se puede volver un dolor de cabeza no sólo para Mejía Berdeja, sino para la misma 4T. Decía un político experimentado que en las campañas hay que cuidarse de personajes que “no ayudan a ganar, pero te pueden hacer perder”. Y Guadiana está a punto de convertirse en uno de esos en Coahuila…Los dados cierran con Escalera Doble. Semana redonda.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.