Ciudad de México, 6 oct (EFE).- Basado en dos de sus experiencias adolescentes, el director mexicano José Eduardo Cortés Moreno se embarcó en la creación de un guion muy personal para su ópera prima, «Háblame de ti», un filme que se estrena este jueves y que explora la validación propia de los sentimientos y el autoconocimiento.

«(La película) nació a partir de un taller de guion que tomaba en el 2014, el profesor nos decía que teníamos que escribir sobre cosas que nos hubieran pasado a nosotros mismos. Yo empecé a indagar en mi vida y dije: han pasado estas dos cosas que definen lo que yo soy, y como gran fanático del ‘coming of age’ pensé que eran historias dignas de ser plasmadas», dice en entrevista con Efe el cineasta.

Chava es un joven de 17 años que, sin darse cuenta, queda envuelto en una apuesta con sus amigos para conseguir una novia.

El juego lo contraría, pues conoce a Carlos, un compañero de escuela que le mostrará los diferentes rumbos que puede tomar su vida si se muestra honesto consigo mismo.

Además, «Chava se enfrenta a los mensajes de una admiradora secreta que se hace llamar Brujita y en su intento de develar quién está detrás de Brujita devela secretos de su familia y se va a descubrir a sí mismo», relata el director.

Germán Bracco es quien da vida a Chava y conoció a Cortés tres años antes de que la historia pudiera realizarse, pero desde entonces no dejó de analizar cada razón de ser del protagonista.

«Me cautivó el personaje y el desarrollo de la historia, quedamos en que trabajaríamos el personaje una vez por semana, todavía no se sabía cuándo se iba a empezar la producción, ni había financiamiento, entonces decidimos conocer absolutamente toda su historia de vida, y hasta cómo repercute su contexto en su forma de pensar», relata Bracco de 24 años.

El actor abordó a su personaje «como a un ser humano, más allá de un papel», y eso le permitió interpretar con total honestidad y casi autonomía del mismo personaje a Chava.

Sin embargo, el proyecto en su proceso tuvo que enfrentarse a la pandemia y a la desaparición de los fideicomisos.

No obstante, «Háblame de ti» ahora se convierte en la primera película con estreno comercial que ha sido financiada por el nuevo programa de Fomento al Cine Mexicano que vino a sustituir presupuestos como Fidecine.

AMOR ENTRE DOS HOMBRES

Si algo espera Cortés es que la película no sea catalogada solo como un filme LGBT+, pues, aunque el protagonista explora su sexualidad, explica que se trata de una historia que refleja la cotidianidad de la vida.

«Es una película de un adolescente en su despertar hacia la vida y que en este despertar descubre que tiene cierto interés por los chicos. Pero lo normalizamos, estas historias son de amor, todos somos seres humanos y todos sentimos y nos enamoramos, hay que quitarle los estigmas, la hiperdramatización y la hipersexualización de la comunidad (LGBT)», resalta.

Por su parte, Martín Saracho, quien anteriormente ha trabajado en proyectos que representan a la comunidad LGBT+, como la serie «Amarres» (2021), celebra el avance en representación.

«Es bien importante que haya una buena representación y es hora de que las infancias y adolescencias puedan identificarse con personajes que sean entrañables, que no sean un cliché, y que englobe todo lo que una persona es», cuenta Saracho.

El actor, quien es cercano a Bracco al sumar cuatro proyectos juntos, confiesa que fue un reto ser parte de una ópera prima.

«Creo que la energía de una ópera prima es avasalladora, te dejas guiar y todos juntos van aprendiendo en la marcha tengo puras experiencias hermosas», apunta.

Al filme se suma el talento de la actriz Arcelia Ramírez, Renata Vaca, Julio Bracho, Isidora Vives, Isabella Argudin, Ángel Alvarado, entre otros.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.