Fotografía de un vehículo quemándose en la entrada del Palacio de Justicia, durante una protesta para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, hoy, en Iguala, estado de Guerrero (México). EFE/ Jose Luis de la Cruz

Chilpancingo (México), 27 sep (EFE).- Estudiantes vandalizaron el Palacio de Justicia de la ciudad de Iguala, Guerrero, e incendiaron dos vehículos de empresas particulares al concluir su jornada de protestas por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Luego de sus actividades de protestas en la ciudad donde desaparecieron los estudiantes de la escuela normal (para maestros) de Ayotzinapa, encabezadas por los padres y madres, un grupo de estudiantes se detuvo en el edificio del que desaparecieron videos de esa noche y causaron destrozos.

Además de pintas y destrozos a las instalaciones, entre los cristales, los jóvenes lanzaron petardos y bombas al interior del edificio, además colocaron un camión repartidor de refrescos en el portón que abrieron a golpes y lo incendiaron.

Otro vehículo, de una empresa repartidora de pan, fue colocado en el acceso principal y también fue incendiada. Posteriormente se retiraron los estudiantes mientras bomberos apagaban los incendios.

Los cientos de asistentes a la marcha llegaron en al menos 35 autobuses de pasajeros de empresas particulares después de las tres de la tarde y se enfilaron sobre la avenida Periférico Norte hasta la colonia Ciudad Industrial, en donde está colocada la estela dedicada a su compañeros Julio César Mondragón Fontes, quien fue localizado asesinado y desollado la madrugada del 27 de septiembre.

Activistas, familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal «Isidro Burgos» de Ayotzinapa marchan para pedir justicia en el caso, hoy, en Iguala, estado de Guerrero (México). EFE/ Jose Luis de la Cruz

En el lugar, donde se ubica una fotografía con el rostro de Julio César, colocaron ofrendas florales, llevaron a cabo oraciones y un mitin.

Los más de 1.000 manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y estudiantiles avanzaron por la misma avenida hasta la esquina con la calle Juan Álvarez en donde fueron asesinados Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, en los ataques que recibieron los estudiantes normalistas la noche del 26 de septiembre.

En esa esquina fue colocado un templete en donde llevaron a cabo un mitin más grande luego de colocar las flores y hacer oración por los extintos estudiantes Cristina Bautista, madre de uno de los 43 desaparecidos, llamó a la población de Iguala a colaborar con ellos si tienen información de lo ocurrido en la noche en la que desaparecieron sus hijos; dijo que cada 26 y 27 estarán en esa ciudad y que no se pueden quedar si saber qué pasó con sus hijos.

El abogado y vocero de los padres Vidulfo Rosales admitió que les preocupa la etapa en la que actualmente está el proceso judicial por todas las personas a las que se les ha absuelto y el retiro de órdenes de aprehensión lo cual, consideró, es un retroceso.

Además, criticó que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se comprometió en esa misma ciudad con los padres de familia, desde que era candidato, a llegar hasta las últimas consecuencias «trátese de quién se trate y no ha cumplido».

Sobre todo, dijo, porque está involucrado el Ejército Mexicano a quien se refirió como «el perro guardián del capitalismo».

Dijo que incluso el actual Gobierno ha adoptado los mismos métodos de descalificación y persecución que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) contra las personas que acompañan a los padres, y dijo que a pesar de eso no se van a «echar para atrás» y continuarán con su lucha genuina como lo ha hecho durante años con el movimiento social de Guerrero.

La «verdad histórica», una versión del Gobierno de Peña Nieto, afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.

La Comisión para la Verdad y el Gobierno de López Obrador ha rechazado esa «verdad histórica» al concluir que no fue posible que los hayan quemado ahí y que, incluso, varios estudiantes permanecieron vivos por días después del hecho.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.