Es un prestanombres, sostiene

La Org. Familia Pasta de Conchos

Sin sorpresas en el concurso

De la fritada en Nadadores,

Ganó como siempre Doña Lola

Todas riquísimas, pero

La de ella, fue la mejor

VOY CON MI HACHA

Cristian Solísdueño de la mina “El Pinabete», que operaba en el municipio Sabinas, Coahuila, donde quedaronatrapados 10 mineros el pasado 3 de agosto, fue detenido por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el hoy imputado presuntamente explotaba de manera ilícita, un bien perteneciente a la Nación, ubicado en la mina “El  Pinabete”, de la Agujita, del municipio de Sabinas, Coahuila.

“Personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvo a Cristian “S”, en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón, Coahuila”, destacó la dependencia.

El Ministerio Público Federal (MPF), lo presentó en la audiencia, formuló imputación y solicitó vinculación a proceso.

Como resultado de la audiencia inicial, la defensa se acogió a la duplicidad del término para que el Juez resuelva sobre la situación jurídica y continuar con la audiencia el próximo 29 de septiembre.

El Juez dictó prisión preventiva, que deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.

La Fiscalía General de República continúa con la búsqueda de los otros dos imputados para presentarlos ante la Justicia Federal.

La Organización Familia Pasta de Conchos ha señalado que Cristian, el ahora detenido, es un prestanombres, y fue la persona que registró a los trabajadores en el Seguro Social, pero no el dueño ni de la mina ni de la concesión. 

Esta es la información generada ayer por el prestigiado medio El Universal  y el texto es de Francisco Rodríguez

Sin saber tanto como la Organización Familia Pasta de Conchos y mucho menos con toda la investigación que tiene EL UNIVERSAL, en la carbonífera segurísimo que todo mundo está que se cae de la risa en eso de que Cristian Solis es el dueño de El Pinabete. Coincido con la Organización Familia Pasta de Conchos en el sentido de que Solís es un prestanombres y no el verdadero dueño de la mina. 

Se duda de que denuncie al verdadero dueño. Es bien sabido de que los propietarios de pozos y minas se encarguen de la explotación . Una vez obtenida la autorización para explotar ya sea minas o pozos, el beneficiado la renta y esa persona puede sub rentarla y así puede seguir hasta que quien decide explotarla lo hace a través de un prestanombres como el caso de Cristian  Solis que seria el único en ser “dueño” del ´pozo y vivir en modesta casa y colonia de Agujita.

Los verdaderos dueños viven en San Antonio Texas.      

Como un homenaje póstumo al empresario ganadero Juan Manuel Villarreal Valdéz, tuvo lugar ayer el  el concurso de Borrego y Becerro Gordo, así como de Caballos Cuarto de Milla, por parte de la Asociación Ganadera Local Saltillo

En el evento estuvo presente el Secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, José Luis Flores Méndez, y  a nombre de la familia de Juan Manuel Villarreal Valdez, su hijo Juan Carlos Villarreal Garza, recibió dicho reconocimiento y agradeció por mantener vigente el legado del ganadero sabinense, cuyo objetivo fue siempre el de estimular la labor ganadera, además de estrechar lazos de amistad.

Recuerdo a mi cuaderno Juan Manuel en sus tiempos de cuerda más ancha del campesinado. Le llamaba “el güero Marlboro” porque era prácticamente el único del gremio que se parecía a los modelos que anuncian los cigarrillos.

Por N años consecutivos, Doña Lola, la dama que domingo a domingo vende su famosa fritada en modesto localito a la altura de la curva de la carretera casi entrando al ejido San José del Aguila, tan amado por mi abuelita chiquita y por mi mamá, resultó ganadora del tradicional concurso de la fritada.

Se llevó un premio en metálico y el segundo fue para un cocinero de San Buenaventura. La Universidad ´Tecnológica de la Región centro, se levantó el primer lugar por su bien montado stand. El rector se había comprometido a que de obtener la institución algún premio, lo cedería al DIF de Nadadores lo que de inmediato hizo  el ingeniero Jesus Alfredo Oyervides Valdés  y entregó el recurso a la profesora Alejandra Huerta.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.