Miami, 20 sep (EFE).- El puertorriqueño Bad Bunny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que le acreditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy, que se celebrará el 17 noviembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).

Por medio de una transmisión especial emitida en su página de internet y en sus redes sociales, en la que participaron entre otros artistas como Christina Aguilera, Youtuel, Becky G y Sebastián Yatra, la Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, dio a conocer hoy a los nominados a estos premios otorgados por profesionales de la industria musical.

En la gala en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, el boricua tiene todas las papeletas para consagrarse como el protagonista de la edición de este año, aupado por su más reciente disco «Un verano sin ti», con el que aspira al premio al mejor álbum del año.

El sencillo «Ojitos lindos» de ese mismo álbum, que interpreta junto a los colombianos Bomba Estéreo, aspira a otro premio importante como es grabación del año.

Bad Bunny, que con 23 nominaciones también es favorito en los premios Billboard latino, es omnipresente en el apartado Urbano de los Latin Grammy al aparecer en sus cinco categorías, entre ellas a mejor interpretación de reguetón con la canción «Yonaguni»; mejor fusión/interpretación urbana, por «Volví», junto a Aventura, y también por «Titi me preguntó»; y, claro, mejor álbum de música urbana por «Un verano sin ti».

De consagrarse en esta ceremonia el intérprete cerraría un año inmejorable, durante el cual ha compartido cartel con Brad Pitt en la película «Bullet Train», mientras que «Un verano sin ti» se ha colocado once semanas (no consecutivas) en la primera posición de Billboard 200, cerca del hito logrado por el canadiense Drake en 2016, cuando su disco «Views» estuvo 13 semanas en el primer puesto de esa lista.

LA MÚSICA LATINA ACTUAL, DIVERSA E INFLUYENTE

La Academia Latina de la Grabación destacó en un comunicado «la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial» y para muestra aludió a los géneros y artistas que figuran en la lista de grabación del año.

En ella coinciden las canciones «La Fama», de Rosalía con The Weeknd; «Vale la pena», de Juan Luis Guerra; «Castillos de arena», de Pablo Alborán; «Pa’lla voy», de Marc Anthony; «Provenza», de Karol G; «Te felicito», de Shakira y Rauw Alejandro; y «Pa mis muchachas», de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole con Nathy Peluso; entre otros.

«Estos nominados personifican la excelencia musical y representan el gran momento por el que atraviesa nuestra música», dijo el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. «Nos sentimos orgullosos de presentar las nominaciones con este diverso grupo de talentosos artistas, que reflejan la evolución de nuestra Academia como institución moderna y relevante», añadió.

Los nominados este año están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre las más de 18.000 candidaturas presentadas, según la institución, que recordó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo de este 2022.

ROSALÍA NOMINADA A GRABACIÓN, ÁLBUM Y CANCIÓN DEL AÑO

Bad Bunny no aparece en una de las categorías principales de los Latin Grammy, como es canción del año, premio que sí tentará «Hentai» de la española Rosalía, otra de las figuras dominantes del panorama actual de la música y que cuenta con siete nominaciones a estos premios, incluidos grabación del año por «La Fama» y álbum del año por «Motomami».

En canción del año, «Hentai» deberá medirse, entre otros, con «Agua», de los puertorriqueños Daddy Yankee, Rauw Alejandro y el afamado productor estadounidense Nile Rodgers; «Algo es mejor», de la chilena Mon Laferte; «Baloncito viejo», de los colombianos Carlos Vives y Camilo; «Tacones rojos», del también colombiano Sebatián Yatra; y «Tocarte», del uruguayo Jorge Drexler y el español C. Tangana.

Rosalía está en un concurrido grupo de artistas y compositores con siete nominaciones, entre los que figuran Christina Aguilera, el venezolano Jorge Luis Chacín, el uruguayo Jorge Drexler, el colombiano Julio Reyes Copello y el puertorriqueño Tainy.

Por encima de ellos, solo Rauw Alejandro, con ocho nominaciones, y el productor y compositor mexicano Edgar Barrera, presente en nueve categorías.

Entre los que esperan llevarse el Latin Grammy a mejor nuevo artista figuran Nicole Zignago, hija del peruano Gianmarco, el hispanofrancés Pol Granch y el intérprete de música regional mexicana Nabález.

El argentino Fito Páez cuenta con tres nominaciones, entre ellas a mejor álbum pop/rock por «Los años salvajes», mientras que sus compatriotas del grupo El mató a un policía motorizado están nominados a mejor álbum de rock por «Unas vacaciones raras», donde también figura la banda española Fito y Fitipaldis con su disco «Cada vez cadáver».

El español Enrique Bunbury, por su parte, aparece entre los nominados a mejor canción de rock, por «Esperando una señal», categoría donde también están sus compatriotas de Vetusta Morla, por «Finisterre» y los mexicano de Molotov por «No olvidamos», entre otros.

El pasado mes de agosto la Academia Latina de la Grabación anunció que la española Rosario Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical.

Fuente: efe

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.