Miami, 14 sep (EFE).- Una mujer «insegura, adicta y obsesionada con la belleza» es como la actriz mexicana Kate del Castillo describe a su personaje Ángela en la nueva serie «Armas de Mujer», un papel que, según dijo a Efe, la sacó mucho más de su zona de confort que la guerrera Teresa Mendoza en «La Reina del Sur».

La también productora viajó recientemente de Miami a Colombia, Bolivia, Argentina, Perú y su México natal, en América Latina, para grabar los exteriores de la tercera temporada de “La Reina del Sur”, que se estrena en Telemundo el 17 de octubre.

“Fue un regalo de vida extraordinario”, dijo la artista, quien como parte de lo “maravilloso” de la experiencia mencionó al protagonista masculino, el actor portugués Pepe Rapazote, y el haber “tenido un equipo extraordinario, formado en parte por gente de la temporada dos, pero además profesionales increíbles en cada país al que íbamos. ¡Inolvidable!”.

Rapazote se deshizo en halagos para su compañera. «Trabajar con Kate me ha enseñado un nuevo nivel de intensidad», dijo a Efe el portugués, quien confesó que esa intensidad iba más allá de la actuación pues «la fuerza que se ve en la serie la manteníamos para pasarla bien detrás de las cámaras».

Kate del Castillo ha estado trabajando incansablemente. Acompañada de Carmen Cervantes y Jessica Maldonado, sus compañeras en la productora Cholawoods, ha producido la película “Hunting Ana Bravo”, que puede verse desde agosto por Roku en Estados Unidos y por Prime Video en el resto del mundo.

Actualmente, está filmando la película “A Cuban Girl´s Guide to Tea and Tomorrow” y está en la etapa de preproducción de la serie “A Beatiful Life”, versión latina de la obra de “Ana Karenina” de León Tolstói. Además, prepara un programa tipo “talk-show”.

ÁNGELA Y TERESA, DOS CARAS DE KATE

Del Castillo está detrás y delante de las cámaras en todos esos proyectos.

Este octubre cumplirá 50 años y la necesidad de acelerar la vida la tiene “generando trabajo para mí y para todo el que pueda”, porque está convencida de “que no se puede esperar a que los demás te toquen la puerta y te ofrezcan trabajo. Se busca y, si no hay, se inventa”.

Hace unos meses, Del Castillo había indicado a Efe que aunque el personaje de Teresa Mendoza y el de Ángela, al que da vida en “Armas de Mujer”, son “totalmente opuestos”, ambos le exigieron “grandes transformaciones internas y externas”.

“Tuve menos de una semana después de terminar de grabar ‘Armas de mujer’ para cambiarme el chip y empezar con ‘La Reina’, un proceso complicado porque ellas no pueden ser más diferentes. Lo pude hacer porque ya estoy en mi tercera temporada con Teresa Mendoza, si no habría sido imposible”, confesó.

“Armas de mujer”, producción de Cholawood para Telemundo Studios, cuenta la historia de cuatro mujeres “con parejas desastrosas que se unen para controlar sus vidas”.

Las otras protagonistas son las puertorriqueñas Roselyn Sánchez y Jeimy Osorio, y la mexicana Sylvia Sáenz.

Del Castillo contó que “se trata de un proyecto diferente, en el que conseguimos mostrar la diversidad de los latinos, la fuerza de la mujer latina».

PRODUCTORA Y ACTRIZ

La serie, que se estrena el 15 de septiembre en las plataformas de “streaming” Peacock (en EE.UU.) y HBO Max (en el resto del mundo), fue grabada en los estudios de Telemundo en Miami a principios de 2021.

“Trabajar como productora y actriz al mismo tiempo no es fácil. Cuando ellas iban a descansar yo seguía trabajando, pero el personaje era tan fabuloso que me quise quedar con él”, indicó.

Por primera vez, el público verá a Del Castillo como una rubia de ojos verdes, “muy femenina, olvidadiza, ansiosa, obsesionada con cómo se ve y con lo que la gente piensa de ella”.

“No puede ser más diferente de mí o de Teresita”, aseveró.

Las actrices coincidieron en que el trasfondo de la serie es la forma en que estas mujeres “descubren que por dentro son de acero” cuando sus maridos van a la cárcel y deben evitar que las impliquen a ellas en el caso contra ellos, además de ver cómo sobrevivir.

“Hay drama, pero también es muy divertido, porque se juega mucho con la comedia negra. Todas, comenzando por Kate sacamos habilidades de actuación nuevas para el público”, indicó Sánchez, quien está por estrenar la segunda temporada de la nueva etapa de «La Isla de la Fantasía».

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.