Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Alejado de las parodias y con un acercamiento personal y humano, el actor mexicano Jaime Camil interpreta a Vicente Fernández (1940-2021) en la bioserie “El rey”, que se estrena este miércoles sobre el ícono de la música ranchera, quien le recordó a su padre, según cuenta en entrevista con Efe.

“(Vicente tenía) muchas similitudes con mi padre, que era de Torreón -Vicente de Jalisco-, en cómo educó a sus hijos, en ser este papá recio, que era cabrón, y son muchos los elementos que vas metiendo a la olla y al final tienes la mezcla de lo que tú como actor traes al plato para desarrollar un personaje”, comentó Camil sobre la serie de Netflix.

Camil confirmó aquel dicho que señala: “lo que no es para ti ni aunque te pongas, y lo que es para ti ni aunque te quites” después de que uno de sus compañeros de trabajo le comentara lo lamentable que era que no pudiera ser parte de la serie dedicada al máximo exponente de la música tradicional mexicana.

“Me decían: oye te están buscando de Caracol, qué pena que no vas a poder, y dije: ¡ah caray! si no me han invitado a nada”, recordó.

Según narra, varias agencias de casting le habían dicho a la productora colombiana Caracol, encargada del proyecto avalado por la familia Fernández, que Camil no estaba interesado en proyectos latinoamericanos sin siquiera consultarlo.

“No sé por qué nunca me llegó, ni por qué las agencias decidieron no localizarme, pero lo que es para ti ni aunque te quites y lo que no ni aunque te pongas, y así fue como me dijo Lisett Osorio de Caracol Internacional que llevaban cuatro meses buscándome para hacer la serie”, ahondó.

Sin pensarlo, Jaime aceptó aunque sabía la responsabilidad que conllevaba dar vida al famoso «Charro de Huentitán» en la pantalla.

Confiesa que, por su bien, abordó a este personaje como si se tratara de cualquier otro, pero sin ánimos de demeritar su importancia.

“Si permites que el miedo y la incertidumbre se te monte en los hombros antes de empezar un proyecto de esta magnitud pues ya te estás cerrando puertas psicológicas», dijo.

«Es importante enfrentar un proyecto con responsabilidad con disciplina, con preparación, con entusiasmo, emoción y felicidad pero nunca con miedo», añadió.

INVESTIGACIÓN E INTIMIDAD

Vicente, fallecido el 12 de diciembre de 2021 con más de medio siglo de carrera, se convirtió en la materialización del macho mexicano en todo su esplendor.

Jaime, quien solo lo conoció una vez en una interacción que no fue más allá de un cordial saludo, intuía que el Vicente de los escenarios y de las películas era un personaje al que tenía que encontrarle esa intimidad a la que muy pocos tuvieron acceso y de la que no hay registros documentales al público.

“Fue un proceso, como actor tomas varios elementos, hablé con Ana Gabriel muchas horas de cómo era en giras, si le ‘tiraba la onda’ (pretendía) a las chavas (chicas), quería saber estos aspectos íntimos para meterlos en mi programación del personaje”, aseguró.

Además, revisó a detalle las entrevistas con personalidades como Massiel, Verónica Castro y el periodista Ricardo Rocha, para encontrar aspectos más personales de Fernández a la hora de hablar, sobreponiéndolo a la gestualidad, ya que piensa que era fácil caer en la parodia y lo caricaturesco.

“Los ademanes son el betún del pastel, la mezcla es que el personaje sea humano y que conecte con el público”, dijo Camil.

UN ACTOR QUE CANTA

Uno de los retos más evidentes para Camil era la voz.

Si bien el actor de 49 años se asume felizmente como “un actor que canta” y que estudió ópera, confiesa que enfrentar las canciones de Vicente fue «un arduo trabajo».

“Nadie canta como Vicente y nunca nadie va a tener la voz ni la potencia que tenía», observó.

«Me puse el reto de cantar las canciones en el mismo tono en el que las cantó, pero hubo momentos en los que incluso me mareé en el estudio”, agregó.

Pero incluso en el canto, Camil intentó darle su propia interpretación a la voz del estelar cantante mexicano.

“Yo pensaba: mientras me mantenga cerca a como él lloraba, sufría las canciones y las acariciaba, vamos a estar bien”, relató.

Jaime aún no tiene retroalimentación de parte de la familia Fernández, pero considera que la historia de Vicente era la que él quería mostrar y que plasmó su legado artístico.

La serie de Vicente Fernández llega a Netflix después de que la empresa TelevisaUnivision presentó en marzo pasado la serie «El último rey. El hijo del pueblo», también sobre la vida del cantante, pero no autorizada por la familia.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.