Saltillo, Coahuila 13 septiembre 2022.- Durante la tercera sesión del Segundo Periodo Ordinario del segundo año de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, se presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Coahuila y al Código Electoral del Estado por parte de la diputada Luz Elena Morales Núñez; una reforma al Código Electoral y la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Coahuila, presentada por el diputado Ricardo López Campos; así como tres iniciativas de reforma al Código Electoral del Estado, una de ellas presentada por la diputada María Guadalupe Oyervides Valdez; una por parte de la diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez y una presentada por el diputado Eduardo Olmos Castro; estas iniciativas abordan temas en materia de paridad de género, otorgar nuevas facultades al órgano electoral local, medios de impugnación, tope de gastos de campañas, entre otros aspectos.

En rueda de prensa, el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno, dio a conocer detalles de su iniciativa de reforma a los artículos 12 y 13 del Código Electoral para el Estado de Coahuila, que propone dotar al Instituto Electoral de Coahuila de facultades que le permitan emitir los acuerdos necesarios para hacer efectivo y concretar el principio de paridad de género en las postulaciones que realicen los partidos políticos a todos los cargos de elección popular.

Por otro lado, contempla que los partidos políticos deberán garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a la Gubernatura del Estado, para lo cual podrán optar libremente y conforme a los principios de auto organización y autodeterminación partidista por cualquiera de los siguientes métodos:

1. Alternancia condicionada por el género previo que postulen. En el caso de que el partido político, la coalición o cualquier otra forma de asociación política, determine postular a una persona del género masculino como candidato a la Gubernatura del Estado, se encontrará obligado a postular forzosamente a una mujer en el siguiente proceso electoral en que se renueve dicho cargo, entre otras disposiciones.

2. Elecciones internas o sondeos, a fin de determinar qué género es más competitivo. En este caso, se deberán establecer reglas claras que garanticen la participación igualitaria de ambos géneros, así como su debida difusión, entre otras disposiciones.

3. Horizontal. En el caso de partidos políticos con registro nacional, a efecto de que exista igual número de candidaturas de un mismo género, en las candidaturas a las gubernaturas que realicen. Se deberán postular igual número de candidaturas de un mismo género con respecto a las que realicen en los demás estados en los que también se elija la gubernatura, entre otras disposiciones.

4. Las reglas internas de postulación paritaria que cada partido establezca de forma libre en sus estatutos, reglamentos o convocatorias para seleccionar su candidatura, a fin de garantizar criterios mínimos de competitividad que aseguren la paridad sustantiva, entre otras disposiciones.

El diputado Eduardo Olmos mencionó que las reformas deben estar listas antes del 30 de septiembre para que puedan tener efecto en el próximo proceso electoral: “También cumpliendo ese mandato que dice que el estado tiene que legislar en función del tema de género, entonces nosotros como Congreso queremos cumplir con esa parte con la que nos habíamos comprometido. Ya hay una reforma que el gobernador presentó ante el pleno del Congreso y que junto seguramente con estas iniciativas se podrán estar dictaminando a la brevedad”.

Este paquete de reformas en materia electoral también contempla las siguientes iniciativas:

Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Coahuila y del Código Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, la cual contempla disposiciones para garantizar la paridad, en materia de asignación de diputaciones, y normativa para la inelegibilidad y suspensión temporal de derechos político-electorales, en este último aspecto, se propone agregar una causal de inelegibilidad cuando existe una sentencia de condena por violencia de género, así como una suspensión temporal a los derechos político-electorales. Entre otras disposiciones.

Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada María Guadalupe Oyervides Valdez, que entre otras disposiciones, propone dotar de facultades al Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila para verificar la afiliación partidista de las candidaturas de los partidos políticos que participen coaligados en la elección y así se eviten conformación que no representen la voluntad de la ciudadanía. Entre otras disposiciones.

Iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado de Coahuila y la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Coahuila, presentada por el diputado Ricardo López Campos, la cual entre otras disposiciones, contempla que los medios de impugnación partidistas que se presenten con motivo de los resultados de los procesos de selección interna de candidaturas a cargos de elección popular, deberán ser resueltos previo al inicio de los registros de candidaturas ante el Instituto; en caso contrario, el partido perderá el derecho a postular candidaturas. Entre otras disposiciones.

-Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez, misma que aborda disposiciones en materia de tope de gastos de campaña. Entre otras disposiciones.

Fuente:Redacción

[pvcp_1]

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.