Nueva York, 31 ago (EFE).- La influyente revista semanal estadounidense Time dedica este miércoles una larga entrevista de varias páginas al presidente chileno, Gabriel Boric, quien es además portada a toda página de esta edición, lo que puede considerarse un espaldarazo a solo cuatro días de que Chile vote en un crucial referendo el texto de una nueva constitución.

Boric reconoce que el «no» pude imponerse en el referéndum, lo que «sería legítimo». Pero añade que tendrá que «continuar con el mandato del pueblo (porque) tenemos un consenso para una nueva constitución y sobre la necesidad de actualizar los fundamentos de nuestra sociedad».

Sobre si un rechazo al texto propuesto significaría convocar una nueva Convención Constitucional, Boric fue claro: «Es lo que como Gobierno debemos hacer. El pueblo así lo ha decidido. Podemos estudiar los detalles, pero es el mandato primordial», dice.

La entrevista, de tono amable —es presentado en portada como «La nueva guardia»-— toca multitud de temas, incluido el de una supuesta vacilación a la hora de gobernar y de enfrentarse a cuestiones como los fondos de pensiones o la seguridad, ante lo que Boric se defiende y dice que sus responsabilidades como gobernante «son muy distintas a las que fueron en otros momentos».

«Soy presidente de todos los chilenos, así que a veces tengo que hacer cosas que me disgustan. En política, cambiar de postura no es debilidad siempre que sea coherente con tus principios (…) Me preocupa más la gente que no cambia de opinión», dice.

Sobre el conflicto mapuche, reitera que «el estado de emergencia no es la solución, (pero) tuvimos que aplicarlo porque los desafíos a la seguridad eran graves». Y a continuación se muestra optimista en que «la solución llegará a través del diálogo entre el pueblo mapuche y el estado chileno», pese a la actitud de «algunos grupos, no representativos del pueblo mapuche que están armados y no tienen interés en el diálogo».

«IR MÁS ALLÁ DEL CAPITALISMO»

La entrevistadora incide en sus ataques al neoliberalismo y quiere saber si se considera socialista, frente a lo cual Boric recuerda que su Gobierno «aspira a una forma de organización que vaya más allá del capitalismo», porque las políticas neoliberales en Chile «redujeron el estado a su mínima expresión y generaron un individualismo radical».

«Creo en la tradición liberal socialista —matiza— pero no en un estado que controla todo como el socialismo del siglo XX, que fracasó», proclama Boric, que no rehúye el calificativo de izquierdista.

Sobre cómo esto se refleja a nivel continental, Boric también se explaya: cita como próximos al colombiano Gustavo Petro y al brasileño Lula da Silva, pero marca claras distancias con el nicaragüense Daniel Ortega: «Soy muy crítico con las tendencias autoritarias en la izquierda continental, y eso me ha costado muchas críticas».

Eso no significa —precisa— que apoye la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de los foros continentales, como propugna Estados Unidos, pues considera que «la exclusión no ha funcionado para corregir las cosas: si tenemos eventos multilaterales y solo van los que están de acuerdo, no tiene ningún sentido», opina.

MENSAJE PARA INVERSORES

Sobre la relación de su Gobierno con las multinacionales mineras y del sector extractivo —vitales para Chile—, Boric aclara un punto fundamental: su Gobierno buscará estándares ambientales más estrictos, «pero vamos a respetar la ley, porque hay que generar certeza. No cambiamos las reglas sobre la marcha a mitad del juego».

Los materiales concretos que su Gobierno pretende regular de forma más estricta son el cobre —del que Chile es primer productor mundial—, el litio y el hidrógeno, y avanza alguna idea: «Hacer que la exportación de esas materias primas o energía esté condicionada a cambios de comportamientos de consumo en los países más desarrollados».

CORBATA Y TRANSTORNOS

La entrevista también entra en cuestiones personales y de estilo. Por ejemplo, Boric se refiere a su rechazo a la corbata porque «cada uno tiene su propio estilo». Y recuerda cómo la imagen de la masculinidad ha ido cambiando a lo largo de los siglos: «Las corbatas para mí no tienen ningún sentido».

Se refiere sin subterfugios a su internamiento en una ocasión por un trastorno obsesivo-compulsivo, y cree que hablar abiertamente de problemas psicológicos significa «romper algunos mitos» como el que la salud mental significa debilidad.

Concluye Boric este retrato amable con una declaración de amor por la música y una exposición de sus variados gustos y estilos: desde Los Prisioneros a Charlie García o Ciro Rodríguez en el repertorio latinoamericano, para continuar con Bob Dylan, Pearl Jam, Nirvana, Metallica y Radiohead.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.