Ciudad de México, 25 ago (EFE).- Las perspectivas económicas de México se han ajustado al alza en las últimas semanas tras los datos del producto interno bruto (PIB), turismo, inversión y empleo de la primera mitad de 2022 mejores a los esperados, pero hay crecientes peligros por la posible recesión de Estados Unidos y la persistente inflación.

El PIB de México avanzó un 0,9 % trimestral de abril a junio pasado y un 2 % interanual, con lo acumula un crecimiento de 1,9 % en lo que va del año, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgadas este jueves.

El crecimiento de México llama la atención al compararse con la caída de 0,1 % del segundo trimestre de Estados Unidos, su mayor socio comercial, que acumula 2 períodos consecutivos de contracción, comentó a Efe Ignacio Saralegui, estratega de inversión senior para América Latina en Vanguard, asesora de inversión.

«Al final del día, una buena historia para la economía mexicana. Creemos que la economía mexicana ha salido de la caída económica a raíz del aislamiento y de la pandemia a su ritmo», indicó.

PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO AL ALZA

El dato del PIB se reporta entre un alza de los pronósticos de México para este 2022, como el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que elevó el martes de 1,7 % a 1,9 % su previsión de crecimiento.

Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) subió en julio su pronóstico de 2 % a 2,4 % y el banco BBVA de 1,2 % a 2 %, lo que coincide con la proyección de Vanguard.

«Si comparamos eso con Estados Unidos, donde hay un crecimiento esperado de 1,5 %, entonces ahí vemos que este año la economía mexicana va a crecer a un nivel más grande que lo que va experimentar Estados Unidos», resaltó.

Entre los indicadores que han destacado en México está una tasa de desempleo de 3,2 % en el segundo trimestre, un punto porcentual menos que hace un año.

También está la derrama de más de 13.000 millones de dólares que dejó el turismo internacional en la primera mitad de 2022, un 9,3 % superior a 2019.

Asimismo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presumió este jueves de la inversión extranjera récord de más de 27.500 millones de dólares en la primera mitad del año, de una deuda que equivale a 46 % del PIB y de que México está «entre los tres países del mundo con menor depreciación con relación al dólar».

«Eso es lo que a los inversionistas les importa, estabilidad económica, financiera, el que no haya ingobernabilidad», dijo en su rueda de prensa diaria.

PELIGROS EN EL HORIZONTE

Pero el país afronta el peligro de la posible recesión económica de Estados Unidos, a donde paran más del 80 % de sus exportaciones, advirtió Edmar Ariel Lezama, coordinador del Programa Único de Especializaciones en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«Buena parte del mercado de trabajo formal en México y del sector externo en México depende de las manufacturas. Ahí tendríamos un problema grave por toda la población que estaría perdiendo su empleo o viendo reducidos sus ingresos», consideró.

Pese al alza en los pronósticos, Lezama apuntó que «la economía mexicana se ha comportado de acuerdo con lo esperado» en «un porcentaje muy bajo», que se asemeja al promedio histórico de crecimiento anual de 2 %.

«Si uno ve la cifra de 1,9 % (de la Cepal) y ve los datos que hay para la región, prácticamente México y Haití son los que menos están creciendo y los que siguen metidos en un hoyo pospandemia», opinó.

También vislumbró que no se espera una mejora en condiciones económicas como la inflación, que alcanzó una tasa anual general de 8,62 % en la primera quincena de agosto, su índice más alto para un periodo igual desde 2000.

La Junta de Gobierno del Banco de México reconoció «presiones inflacionarias mayores a las anticipadas» y consideró «preocupante el gradual deterioro de las expectativas de largo plazo» en la minuta que difundió este jueves sobre su reunión del 11 de agosto, cuando elevó la tasa de interés al 8,5 %, su décimo incremento consecutivo.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.