Singapur, 3 ago (EFE).- China ha reaccionado con firmeza a la visita a Taiwán de la presidenta del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, pero el hecho de que aguarde a la salida de la demócrata para empezar los principales ejercicios militares en respuesta sugiere que Pekín quiere evitar una escalada descontrolada de la crisis.

Se trata de maniobras militares con fuego real en seis zonas alrededor de Taiwán que China anunció al aterrizar Pelosi el martes en Taipei y que en principio comenzarán el jueves, cuando la estadounidense, que ha abandonado la isla este miércoles, se encuentre en Corea del Sur. Los ejercicios concluirán el domingo.

«Pekín está intentando demostrar que desobedecer sus órdenes tiene un coste, pero parece no querer que se produzca una escalada descontrolada de la crisis», dice a Efe Ja-Ian Chong, analista político de la Universidad Nacional de Singapur.

«Podrían haber decidido empezar sus principales ejercicios militares inmediatamente, pero han decidido hacerlo cuando Pelosi se marche», añade.

-¿Qué amenaza con hacer China?

Los ejercicios militares tendrán lugar en seis zonas alrededor de la isla, también la parte oriental, evocando la crisis de 1995-1996, la última vez en la que Pekín disparó misiles en el estrecho de Taiwán, que considera su «provincia rebelde», sin descartar una invasión en el futuro.

Entonces, China realizó una serie de pruebas de lanzamiento de misiles en el estrecho en respuesta por la visita del presidente en la época de Taiwán, Lee Teng-hui, a Estados Unidos.

Las maniobras actuales, que en principio comenzarán este jueves, incluirán el cierre del espacio marítimo y aéreo de las zonas donde se efectúen, y, según publica hoy el diario oficial chino Global Times, «serán, probablemente, superiores en escala a las de la crisis de 1996».

«Servirán no solo como advertencia a Estados Unidos y los secesionistas de Taiwán, sino como ensayos para el ELP (Ejército de Liberación Popular) para reunificar la isla por la fuerza», señala citando expertos el diario, voz del régimen comunista.

Según un mapa facilitado por Xinhua, una de las áreas en la que se llevarán a cabo las prácticas está a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

– Otras acciones de índole militar en respuesta

En paralelo a estos ejercicios, que, según el Global Times, podrían incluir el disparo de misiles desde embarcaciones del Ejército situadas al este de la isla, un movimiento «dirigido a las fuerzas extranjeras que intentan intervenir en el proceso de reunificación», subraya, ha habido otras respuestas militares.

Medios estatales chinos confirmaron el martes más maniobras militares entre el martes y el sábado en el mar de China Meridional (cerca de las costas de la isla sureña de Hainan, a más de 1.000 kilómetros de Taiwán) y entre el lunes y el jueves en el mar de Bohai, en el norte de China.

Por otro lado, los dos portaaviones de la Armada china, el Lianoning y el Shandong, se encuentran fuera de sus bases desde el domingo y el lunes, respectivamente, y el Ministerio de Defensa de Taiwán denunció que China envió 21 cazas a la zona de identificación de defensa aérea del suroeste de la isla el martes.

– Sanciones y ciberataques

Además de enseñar músculo militar, China ha respondido a la visita de Pelosi prohibiendo la importación de productos de más de cien exportadores de la isla.

Entre los productos suspendidos se encuentran ciertos tipos de pescado y frutas cítricas, que crecen sobre todo en el sur de la isla, un bastión de apoyo tradicional de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, publica hoy el diario singapurense The Straits Times.

A su vez, Taiwán ha sufrido varios ciberataques desde el martes, entre ellos a los servicios digitales de la oficina de la presidencia y la página web del Ministerio de Exteriores.

– ¿Y ahora, qué?

Si bien la respuesta de China es firme y dispara las alertas en Taiwán, se prevé que todas las partes involucradas trabajen por evitar una escalada mayor.

No obstante, se dan los elementos para que la situación también pueda descontrolarse.

El Ministerio de Defensa de Taiwán acusó hoy a China de violar sus «derechos y soberanía territorial» con las maniobras, que dejarán la isla prácticamente cercada y ocuparán parte de sus aguas territoriales, lo que podría propiciar una respuesta por parte de Taiwán si hay intrusiones en sus dominios.

La Marina de EE.UU. vigila los movimientos de China y mantiene al portaaviones USS Ronald Reagan navegando en el mar de Filipinas.

Paloma Almoguera

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.