Leópolis (Ucrania), 2 ago (EFE).- La muerte por un ataque ruso del próspero empresario ucraniano Oleksiy Vadaturskyi, impulsor del éxito agrícola de su país y de reconocida integridad, causa consternación y también la sospecha de que puede preceder a un nuevo bloqueo de puertos.

El recién nombrado fiscal general Andriy Kostin indicó este lunes que los investigadores están analizando la posibilidad de que la muerte de Vadatursky y de su esposa Raisa sea un homicidio intencionado.

Ambos murieron el 31 de julio en lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llamó uno de los ataques «más brutales» contra Mikoláiv (sur) desde el inicio de la invasión, con más de 40 misiles rusos lanzados contra diversos blancos en la ciudad portuaria.

Varios de ellos impactaron en el dormitorio de la gran vivienda del magnate, mientras que, según señaló el asesor de la presidencia Mijaílo Podolyak, no sufrió daños ningún otro edificio de la zona.

La presidenta del consejo regional de Mikoláiv, Hanna Zamaziieva, declaró al canal 24 TV que su muerte puede estar conectada con la crisis alimentaria que según dijo Rusia está tratando de fomentar a escala global.

Agregó que Vadaturskyi tenía previsto visitar Turquía en los próximos días, país clave en los intentos para reanudar la exportación de millones de toneladas de cereal bloqueadas en los puertos ucranianos desde el inicio de la invasión.

El empresario, cuya compañía posee 81 barcos, estaba implicado activamente en los esfuerzos para aumentar las exportaciones de grano a través de vías alternativas y su flota participa en el transporte de cereal a través de los puertos del Danubio.

Vadatursky, de 74 años, era dueño de Nibulon, una de las mayores sociedades de cartera agrícolas de Ucrania, responsable de la exportación de 5,64 millones de toneladas de cereal a 38 países en 2021, que bajo la tutela del empresario desarrolló en los últimos 30 años modernas terminales de almacenamiento y otras instalaciones para la exportación en Mikoláiv y otras zonas del país.

El empresario contribuyó también a devolver la vida a los astilleros de la ciudad y a la flota fluvial ucraniana en general, y en noviembre firmó un contrato para construir cinco buques militares para la guardia marítima del Servicio de Fronteras ucraniano.

Vadaturskyi ocupaba el año pasado el puesto vigésimo cuarto en el ránking de hombres más ricos de Ucrnaia y su fortuna está valorada en 430 millones de dólares, según la edición ucraniana de Forbes .

Sin embargo, y al contrario que muchos otros magnates del país, evitó implicarse en política y se ganó la reputación de empresario incorruptible que ponía énfasis en la transparencia de su corporación y colaboraba con empresas e instituciones internacionales de buena reputación, como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD).

Tras el inicio de la invasión, permaneció en Mikoláiv para seguir gestionando su compañía, algunas de cuyas propiedades habían sido dañadas, y contribuyó a financiar las unidades locales de defensa territorial del Ejército ucraniano.

El antiguo vicefiscal general de Ucrania, David Sakvarelidze, estima que las fuerzas rusas acabaron con Vadaturskyi para intimidar a todos los empresarios que apoyan los esfuerzos para repeler la invasión, según escribió en su cuenta de Facebook.

Otro empresario, Dimitry Vasylev, conjeturó que detrás del ataque podría estar la intención de evitar que Nibulon se querellase por el robo de grano por parte de las fuerzas rusas en la ciudad ocupada de Jersón, que, según Kiev, Rusia quiere exportar a través de los puertos en la anexionada península de Crimea.

La redactora jefe de la cadena rusa RT, Margarita Simonyan, informó de la «liquidación» de Vadaturskyi a través de su cuenta de Telegram y se refirió a él como a uno de los patrocinadores del anterior presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

Aunque primero tildó su muerte de parte del programa de «desnazificación» de Ucrania, después especuló conque Vadaturskyi podría haber sido asesinado por orden del presidente Zelenski o de su círculo cercano.

No obstante, el gobernador de la administración militar de Mikoláiv, Vitalii Kim, advirtió este martes que la muerte del empresario puede haber sido accidental, a pesar de todo, ya que su vivienda estaba cerca de una base militar.

Rostyslav Averchuk

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.