Ciudad de México, 27 jul (EFE).- Con la idea de que las comedias de amor idealizado ya están «caducas», nueve historias de amor no idealizado habitan el filme «Enfermo amor» de los directores Marco Polo Constandse y Rodrigo Nava, en donde la comedia, el drama y los golpes de realidad confluyen.

«Soy un romántico (…) y me reía mucho en las comedias con esta onda de los triángulos amorosos, que haya duda, pero había algo un poco caduco, se vuelve un poco cansado ese sueño de una relación y no solo cansado, retrógrada, que limita mucho al ser humano, a las mujeres», dice este miércoles en una entrevista con Efe Marco Polo («La boda de Valentina», 2018).

Bajo esa premisa, la producción deja un poco de lado la ilusión de búsqueda y el encuentro del amor para explorar «más a profundidad lo que pasa después de que conoces a la persona perfecta, porque ese es el reto de la vida», ahonda el director.

El filme está basado en la obra de teatro «Enfermos de amor» de John Cariani, que fue dirigida por Nava en 2019.

Con 18 protagonistas contempla a algunos de los actores que fueron parte de la puesta en escena como Adriana Louvier, Estefanía Hinojosa, Eréndira Ibarra, Alejandro la Madrid, entre otros.

ROLES DE GÉNERO Y MATERNIDAD

Louvier protagoniza junto a Fernanda Castillo la historia de dos mujeres que son madres y que han perdido el rumbo de su amor y sus vidas tras la cotidianidad de la maternidad.

«Me encantó poder haber hecho esta historia porque la maternidad en nuestro país y en Latinoamérica en general está llevada al lado romántico», menciona Louvier.

«El personaje está contenta de ser madre, pero por otro lado esta completamente perdida de quién es ella», añade.

Castillo, quien acababa de convertirse en madre, tenía «muy fresco» el sentimiento que expresaba su compañera, y resalta que su historia refleja el juego de roles de la sociedad.

«Estas dos mujeres deciden formar una familia, tienen hijos y sacan todos estos cuestionamientos en un momento de crisis sobre si ¿los hijos solucionan una relación? ¿son lo que hacen que una relación florezca?, ¿o son los que hacen que nos perdamos a nosotros mismos?», comenta Fernanda.

FALTA DE COMUNICACIÓN

Desde el punto de vista de Nava, muchos de los conflictos que suceden en la historia se hubieran podido evitar si hubiera existido una conversación anterior al problema.

«Vemos que el amor lo que debe ser es solamente comunicación», responde el director, algo con lo que la actriz Cassandra Sánchez Navarro concuerda.

«Es algo que siempre hemos escuchado, pero que no lo ponemos en práctica, no nos preguntamos si realmente eso queremos. Lo que sigue es casarnos, ¿y los hijos para cuándo?. A mí me gustan los funerales para decir ‘¿tú pa’ cuándo?’. Creo que a veces hay cosas que digo: ¿yo por qué hago eso? ¿por mí? o es algo que ya hacen todos y me formo en esa fila», dice ella entre risas.

COMEDIA Y AUTOBIOGRAFÍA

La película cierra la trama de ocho historias a partir del noveno relato que es contado en un supermercado a través de Maya Zapata y Juan Pablo Medina, quien ha regresado a los reflectores tras un año de haber sufrido una trombosis que devino en la amputación de su pierna.

«La visión que Marco Polo tiene de cómo le entra a todo es muy divertida. En el fondo creo que nos podemos reflejar en muchas situaciones. A mí me ha pasado un poco de todo de lo que le pasó al personaje entonces era muy fácil entrarle», dice Medina.

«Enfermo amor», que ya se encuentra disponible en la plataforma Vix+, cuenta también con la participación de Natalia Téllez, Luis Arrieta, Jesús Zavala, Paco Rueda, Gonzalo Vega Jr., Andrés Palacios, Alberto Guerra, Daniel Tovar, entre otros.

«Tenemos que quitar la idealización del amor ahorita, dejar de romantizar muchas cosas», considera Nava, quien agrega que en el cine está bien ver este lado real, porque «da herramientas de qué hacer y qué no hacer en pareja».

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.