Ciudad de México, 15 jul (EFE).- La maquila mexicana prevé una inversión de 11.000 millones de dólares este año, 3.000 millones más de lo habitual, por el impulso del Tratado ente México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la recuperación pospandemia, afirmó este viernes Luis Manuel Hernández, el líder del sector.

“Este año viene una inversión a México de 11.000 millones de dólares, cuando normalmente vienen 8.000 millones de dólares. Esto obedece a dos situaciones: recuperación de la pandemia, pero también por la firma del T-MEC”, aseveró en entrevista Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

El representante de las mil empresas más importantes de manufactura avanzada en más de 20 puntos estratégicos de México apuntó que las inversiones se distribuyen por todo el territorio, con “un crecimiento orgánico” de las empresas ya instaladas.

También detalló que “por vocación natural” se concentra mayor desarrollo en los estados que colindan con Estados Unidos, aunque no se deja de lado la región del Bajío de México, que lo integran Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, en el centro del país.

Dijo que el sector electrónico lidera estas inversiones, sobre todo en fabricación de componentes que no requieren microchips, y mucho se destina para la industria automotriz instalada en México.

“Aunque están complicados los surtidos se tienen que pedir”, comentó en referencia a las disrupciones que ha padecido el sector automotor mundial.

Asimismo, destacó la línea blanca, los muebles para el hogar y el sector textil.

RECUPERACIÓN DE LA MAQUILA MEXICANA

Hernández señaló que, a la fecha, la exportación de manufactura mexicana representa el 62 % del total del comercio exterior, por encima del 60 % que significaba previo a la pandemia de covid-19.

Asimismo, sostuvo que la maquila mexicana contribuye con la quinta parte del empleo formal en el país y que han superado por 120.000 trabajos el nivel prepandemia, después de la suspensión de actividades en 2020 y la primera mitad de 2021.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB de las actividades industriales y manufactureras repuntó un 3 % anual en el primer trimestre de 2022 y 1,2 % frente al último trimestre de 2021.

La economía derramada por las actividades industriales y manufactureras ascendió a 5.214,4 millones de pesos (250,7 millones de dólares) durante los primeros tres meses de 2022.

“Sin embargo, también han sido tiempos de retos por todos los cambios que vienen en el T-MEC, por todos los cambios que sufrimos en las cadenas de valor, pero nos hemos mantenido”, reconoció Hernández.

INVERSIONES LISTAS, REGLAS NO TAN CLARAS

El presidente nacional de Index afirmó que los empresarios mexicanos de la manufactura “van a invertir y van a seguir invirtiendo porque hay un mercado allá afuera que requiere el producto”.

Sin embargo, aseveró que se requiere mayor infraestructura, energía eléctrica “disponible y suficiente”, y leyes tributarias predecibles para invertir.

“Si tienes energía disponible, si tienes también infraestructura y si tienes impuestos que sean predecibles, el inversionista toma esa decisión (de invertir en el país) y empieza a caminar un poco más rápido”, aseguró.

En contraste, dijo que la poca flexibilidad tributaria, así como el nivel de informalidad en México generan incertidumbre en el inversor.

RELOCALIZACIÓN DE CADENAS

Hernández mencionó que el capital extranjero busca instalarse en México por los beneficios del T-MEC a México, ya que las empresas de capital extranjero pueden eliminar aranceles de algunos productos hacia América del Norte.

“Al entrar a México y hacer esa relocalización pueden eliminar ese arancel, lo cual les deja mayores márgenes o dos, les deja tener un precio más competitivo que el que se vende en México”, explicó.

El líder de los maquiladores insistió en que la voluntad de los empresarios mexicanos “está ahí”, pues aseveró que “cualquier emprendedor siempre tiene voluntad de explorar en mercados y tiene hambre de correr un riesgo”.

“Si se fomenta la inversión los principales ganadores somos los ciudadanos porque (los empresarios) estamos generando una infraestructura, estamos generando diferencia y algo importante es que tenemos la vocación en el país y esta puede seguir (en el tiempo)”, concluyó.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.